III ENCUENTRO DE PACKAGING Y ECONOMÍA CIRCULAR: DEBATE ABIERTO

Un año más, el Cluster de Innovación de Envase y Embalaje convoca a todo el sector para debatir sobre la Economía Circular. En un momento crucial para la transición ecológica del modelo productivo por diversos factores, como son la inminente aprobación de la Ley de Residuos y Suelos Contaminados o la llegada de fondos Next Generation orientados a potenciar la Economía Circular, el Encuentro es el foro ideal para compartir y confrontar opiniones y experiencias alrededor de esta cuestión. Toda la cadena de valor del sector del envase y el embalaje tiene la oportunidad de interactuar entre sí, con la Administración y con entidades ambientales, gracias a un formato en el que prima el intercambio de ideas entre los asistentes y los 14 especialistas. El III Encuentro de Packaging y Economía Circular se realizará el martes 14 de diciembre en Feria Valencia y seguirá la misma estructura que en las dos ediciones anteriores.

PROGRAMA

LUGAR

SALÓN DE ACTOS (Solo presencial)

Av. de les Fires, s/n, 46035 València

PONENTES

Licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad de Huelva, con más de 20 años de experiencia en la gestión de residuos.
Manuel, ha completado su formación con diversos postgrados sobre: emprendimiento corporativo, dirección de asuntos públicos, formación y gestión medioambiental, entre otros.
Desde el año 2010 trabaja en la representación del sector de la Recuperación y el Reciclaje de papel y cartón en Repacar, siendo su Director General desde el año 2016. Además, actualmente es vocal de las juntas directivas de: CEOE, UNE y CEPYME.

Doctora en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y Executive MBA por IE Business School. Desde principios de 2015 ocupa la Dirección de PACKNET, conformada por casi un centenar de entidades nacionales adscritas a la cadena de valor del envase.
Entre sus funciones se encuentran la coordinación de los proyectos público-privados que se están desarrollando en el sector español del packaging y la gestión de programas de fomento de la investigación en España sobre esta temática. Belén tiene una amplia experiencia profesional de más de 15 años como directiva, habiendo desarrollado gran parte de su trayectoria en el extranjero.

Ingeniero Mecánico titulado por la Universidad de São Paulo y MBA por el Instituto Tecnológico de Massachusetts - MIT. Lideró el equipo de I+D+i de Packaging de la empresa de cosméticos Natura. Dirigió el equipo de I+D+i de Envases en PepsiCo Foods para América del Sur. Trabajó para Danone Águas do Brasil como Director de I+D+i & Sostenibilidad. Hábil constructor de parcerías de trabajo con clientes internos y externos, siempre trabajando en colaboración para cambiar los modelos mentales utilizando la teoría del pensamiento sistémico. Tiene una amplia experiencia profesional en sostenibilidad, análisis de ciclo de vida, planificación estratégica, construcción de alianzas con proveedores para creación de cadenas de aprovisionamiento sostenibles y desarrollo de nuevos envases y productos.

Licenciada en Economía y Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Carlos III de Madrid completando sus estudios en la Business Administration Faculty de Maastricht (Holanda). 5 años como Ingeniera de software en Soluciona (Grupo Unión Fenosa), Controller del grupo Ábaco y los últimos 15 años como Secretaria General de AVEP, Asociación Valenciana de Empresarios de Plásticos. Miembro de diversos grupos de trabajo de la Confederación Empresarial Valenciana y del grupo de Economía Circular de la asociación de mujeres empresarias y profesionales, EVAP.
Representa a la asociación en foros a nivel regional y europeo. Coordinadora de proyectos europeos sectoriales y editora de publicación sectorial de la asociación. Desde hace 5 años activamente implicada en el seguimiento e implantación de políticas y medidas de Economía Circular en el sector de Plásticos.

Desde 2019 es director de Organización y Estrategia de Eversia, empresa líder en la fabricación de Packaging Sostenible, donde impulsa y coordina la estrategia en materia de posicionamiento y desarrollo de nuevos productos más amigables con el medio ambiente. Desembarcó en Eversia en el año 2015, al frente del departamento de Marketing y Comunicación.
Sus inicios en el mundo del packaging comienzan en el 2008 en AIMPLAS donde desarrolla su carrera en el área de negocio, trabajando conjuntamente con más de 200 empresas del sector del plástico ayudando a impulsar el área de conocimiento y proyectos y mejorando la competitividad de éstas.

Se licenció como Ingeniero Técnico Químico por la Universidad Politécnica de Barcelona. Desde 2008, es “Global Technical Manager for the Print & Packaging Business” dentro de la división de Materiales Avanzados para Recubrimientos de Lubrizol. Desarrolla soluciones para la industria del embalaje y desde 2015 orientadas a mejorar la Sostenibilidad en el embalaje. Se unió a Lubrizol en 2005 como Technical Market Manager para el sector de Artes Gráficas.
Entre 1989 y 2005 trabajó para Coates Lorilleux, primero como Responsable de Desarrollo de Tintas al Agua y más tarde como Responsable de I + D + i, Gerente Industrial y como Gerente de Desarrollo de Productos. Entre 1986 y 1989 trabajó como químico de polímeros para Stahl Ibérica (parte del grupo ICI).

Asesor de diversas entidades nacionales y multinacionales en materia ambiental y economía circular. Asesor de diversos gobiernos autonómicos. Profesor del Instituto Nacional de Administraciones Públicas y del Master de Acceso a la Abogacía del CES Cardenal Cisneros.
Vocal del Tribunal de las pruebas de especialización en el orden jurisdiccional contencioso-administrativo (Consejo General del Poder Judicial). Acreditado como abogado del año en Medio Ambiente por LEGAL500 (2021).
Entre sus últimas publicaciones resaltar: “La Estrategia de Economía Circular: Una oportunidad de crecimiento”. Cinco Días.1 de junio 2020; “El viaje de la transposición de las Directivas que impulsan la economía circular”. EL ECONOMISTA. Opinión Legal.11 de mayo 2020.

Licenciado en Química, Máster en Gestión Medioambiental Industrial. Actualmente codirijo la empresa HEURA GESTIÓ AMBIENTAL, consultoría medioambiental valenciana con 20 años de experiencia en el sector que desarrolla proyectos en el sector industrial con la finalidad de reducir el impacto negativo de sus actividades en el entorno.
Responsable de Desarrollo e Innovación en AEVAE (SCRAP de envases de uso agrícola profesional). Decano del Colegio de Químicos de la CV desde 2019, trabajando para velar por los intereses de sus colegiados y fomentar la divulgación de la química como ciencia indispensable en nuestra sociedad.

25 años de experiencia en Sostenibilidad, Reciclado, Seguridad Alimentaria, Certificación y Circularidad de los Plásticos, en proyectos de I+D+i, tanto a nivel nacional como internacional (LIFE).
Licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad Autónoma de Madrid, Máster en Plásticos por CSIC y en D. Gral de Empresa por ESERP.
Miembro del grupo de expertos de la Comisión EU que definieron la Estrategia de Plásticos y E. Circular. En España, colaboró con la Comisión de M. Ambiente del Congreso y del Senado, durante el trámite parlamentario de la Ley de Residuos en vigor.

Ingeniero Téc. Industrial Esp. Química Industrial por la Universidad Politécnica de Valencia. Máster Executive MBA por ESIC Bussines&Marketing School.
Hasta 2017, ha desarrollado su carrera profesional en el ámbito de la gestión de residuos industriales en distintas áreas: comercial, producción, diseño de instalaciones, coordinación y puesta en marcha de tratamientos para la correcta gestión de residuos industriales.
En 2017 se incorpora a Heura como Director de Desarrollo, donde se responsabiliza del área de proyectos, planificación estratégica y desarrollo de actividades relacionados con el medio ambiente entre ellos sistemas de responsabilidad ampliada del productor AEVAE.

Licenciada en Biología por la universidad de La Laguna y PDD por la universidad de Deusto. Cuenta también con el máster en Gestión y control ambiental en la empresa de la Universidad Politécnica de Madrid y en PRL por la IMF Business School. Es experta acreditada en packaging por el Barcelona Institut of packaging.

A lo largo de su trayectoria profesional en el departamento de Relaciones Externas y RSC de Ecoembes, ha desempeñado diversos cargos como Especialista en gestión de residuos para varias comunidades autónomas, también en el ámbito de las Relaciones Institucionales y actualmente es Responsable de Grandes Cuentas del Sector Retail.

Licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad Autónoma de Madrid, Máster en Gestión y Tratamiento de Residuos (UAM), Licenciado en Administración y Dirección de Empresas (UAM) y Graduado en Derecho por la UNED.

Funcionario de carrera desde el año 2008, trabajando en el ámbito de la protección y gestión del Dominio Público Hidráulico, tanto en distintas Confederaciones Hidrográficas (Guadiana, Ebro y Tajo), como en la Dirección General del Agua. Desde febrero de 2019 en el puesto de Consejero Técnico en la SG de Economía Circular del MITERD, siendo responsable de los envases y residuos de envases, así como de la incineración y co-incineración de residuos.

Cofundadora y CEO de Venvirotech Biotechnology, con formación en Ingeniería Industrial, aunque nunca haya ejercido.

Emprendedora de vocación, fundó su primera empresa con 24 años y, desde entonces, su pequeño negocio ha pasado por ser clases de repaso, robótica, lengua extranjera, gestión de actividades extraescolares, fabricación de productos para una de las grandes como es Hp o su última gran aventura: crear una empresa biotecnológica capaz de producir bioplásticos a partir de residuos orgánicos.

Estudió Comercio Internacional por la Universidad de Valencia y Máster en Dirección Comercial y Marketing en la Escuela de Negocios Luis Vives.

Con una amplia experiencia como comercial, gestor, gerente en diversas entidades como Bombay y Channel Veneers.

Actualmente es Director de Certámenes en Feria Valencia como ENCAJA (Soluciones de Almacenaje y Distribución para Empresas y puntos de Venta) y MADE FROM PLASTIC (Feria de Soluciones globales en Plástico).

Ingeniero Superior Industrial, especialización en medio ambiente por la Universitat Politècnica de València. Actualmente es Director General de Calidad y Educación Ambiental de la Generalitat Valenciana, que ejerce las funciones en materia de calidad y educación ambiental, prevención y control integral de la contaminación – en particular, de los residuos, los suelos contaminados, la contaminación atmosférica y acústica -, el impacto ambiental, incluyendo los sistemas indicadores y las evaluaciones ambientales, la calidad del aire y protección del medio ambiente atmosférico, la intervención administrativa ambiental, la inspección medioambiental y la mitigación y adaptación al cambio climático.

Estudió Ingeniería técnica de Diseño en la Universitat Politècnica de València (UPV) y es Vocal del Consejo Rector del Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS).

Actualmente es Líder de Packaging y Diseño para SPB, empresa en la que trabaja desde hace más de 13 años. En estos momentos gestionando un equipo de 8 personas en un área que comprende desde la fase de contacto de cliente, pasando por el desarrollo de componentes, coordinación con proveedores y otras áreas hasta la fase de industrialización.

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Valencia. Me incorporo al Grupo Vicky Foods en el año 1992, donde he llevado a cabo toda mi vida profesional. Hasta mayo de 2021 desempeño el cargo de Director de Compras e Integración del Grupo.

En mayo de 2021 el Grupo Vicky Foods adquiere el 100% de Ducplast SL, empresa que se dedica a la impresión flexográfica y confección de bolsas y paso tomar la gerencia de esta.

DOSIER DEL EVENTO

Abrir el chat
1
¿Necesitas ayuda?
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?
X