
A lo largo de todas estas ediciones, más de 2000 estudiantes de diferentes universidades, escuelas de diseño y centros de formación de la Península han presentado sus propuestas como respuesta a los retos planteados por más de 30 empresas, fabricantes o usuarias de envase y embalaje que han colaborado con estos premios.
Desde la X Edición, los ganadores y finalistas de los Premios Nacionales de Diseño y Sostenibilidad de Envase y Embalaje que organiza el Cluster participan automáticamente y de forma exclusiva en la categoría Diseño Joven de los Premios Líderpack, que convoca Graphispack Asociación y el salón Hispack de Fira de Barcelona. El principal atractivo de esta alianza es que, entre los proyectos presentados, se seleccionarán los representantes españoles en los WorldStar Student Awards, los galardones de packaging más importantes del mundo para alumnos de Universidades y Escuelas de Diseño.
Fichas de Proyectos XIII edición
FICHA PROYECTO TROLLI IBÉRICA
TÍTULO:
DIVERSIÓN ASEGURADA: ADAPTACIÓN INNOVADORA DE ENVASES DE GOLOSINAS 3D A LAS NECESIDADES DE LOS CONSUMIDORES ASEGURANDO LA SOSTENIBILIDAD DEL PRODUCTO
OBJETIVO:
El objetivo de este reto es el rediseño de los envases de las golosinas 3D de Trolli que actualmente se envasan, principalmente, en dos formatos (VER ANEXO):
- En un blíster con un fajín de cartón en el que aparece la información obligatoria del producto
- En una bolsa que agrupa los blisters con la golosina.
Las dos soluciones actuales son conflictivas. En la primera, el fajín es difícil de manipular industrialmente y requiere de personas que de forma manual coloquen las golosinas en el fajín, teniendo en cuenta que se debe hacer coincidir el color del ojo de la golosina con el color del fajín. El fajín, además, no se mantiene pegado correctamente y el producto llega al cliente sin su correspondiente información legal. En el segundo formato, se entiende que envasar dos veces es redundante y poco eficiente, si bien es necesario mantener las agrupaciones de producto.
En ambos casos, se desea encontrar soluciones innovadoras y prácticas que sirvan para aportar la información legal necesaria y que, a su vez, pueda ayudar a agrupar el producto, dependiendo del cliente final. Las agrupaciones pueden ser de 1, 4 u 8 unidades. Es importante reducir al máximo el uso de plástico para reducir el impacto ambiental y mejorar la sostenibilidad del producto.
REQUISITOS:
- El envase debe mantener la vida útil actual del producto (18 meses).
- Debe mostrar el producto con una ventana transparente.
- Debe contener toda la información legal.
- La producción de estas golosinas directamente sobre el blister supone una ventaja competitiva para Trolli. Es un factor que no debe limitar pero que se puede tener en cuenta.
- En la medida de lo posible, reducir al máximo el uso de plástico o materiales poco amigables con el medio ambiente.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA:
«La vida es demasiado importante para tomarla demasiado en serio», dijo nuestro cerebro Herbert Mederer en 1975 y fundó la marca Trolli para producir las gomas de frutas más sabrosas y locas con una creatividad única, atención al detalle y la más alta calidad. El objetivo final de hoy es ofrecer la máxima diversión gomosa de frutas.
La historia de Trolli comenzó en 1948 con el establecimiento de la empresa de confitería «Wilmed» por Willy Mederer, padre y modelo a seguir del actual propietario de Trolli, Herbert Mederer. Con su fondant de menta, así como sus sombreros color crema y sus palitos de crema, se ganó a muchas personas golosas y amplió constantemente la gama con nuevas creaciones. La empresa tuvo tanto éxito que el hijo de 17 años, Herbert Mederer se incorporó al equipo.
Con pasión, creatividad y fuerza innovadora, padre e hijo aseguraron la variedad en el mercado de la confitería y le dieron a la empresa un nombre más apropiado con sus creaciones atrevidas y creativas: Trolli. En 1982, los primeros “Trolli Originals”, como los aros de manzana ácida y melocotón, salieron al mercado. La empresa familiar se atrevió a dar un salto al otro lado del charco y empezó a causar sensación también en Estados Unidos.
En 1984, Herbert Mederer asumió la dirección de la empresa familiar como socio director y creó un chicle de frutas destacado tras otro. Comenzando con el loco «Wurrlis», los coloridos gusanos que se hicieron en un torno de latón avanzado, seguido de la creación del héroe absoluto: la hamburguesa Trolli. Cuando el superventas, las amargas luciérnagas, llegó al mercado en 1993, no solo alcanzó el estatus de culto, sino que también le valió al director gerente creativo el premio Candy Kettle.
Y ese fue el tiro inicial para hacer a Trolli aún más internacional. Las instalaciones de producción en España se sumaron en 1993 y en China en 1999. La planta de producción recién adquirida en Mecklemburgo-Pomerania Occidental en 2000 también proporcionó energía adicional. Dos años más tarde, Mederer regresó nuevamente al mercado estadounidense y comenzó a comercializar en EE. UU., Canadá y México bajo la marca “e.frutti” para ofrecer creaciones locas y deliciosas.
Desde entonces, Trolli ha seguido desarrollándose en en todo el mundo para llevar a más y más personas la máxima diversión con gomitas de frutas. Y lo mejor de esta historia de éxito es que está lejos de terminar.
ANEXOS:
FICHA PROYECTO UBESOL
TÍTULO:
TAPETA PARA TOALLITAS HÚMEDAS REUTILIZABLE Y QUE MEJORE LA EXTRACCIÓN DEL PRODUCTO
OBJETIVO:
Con el objetivo de mejora de Sostenibilidad, buscamos conseguir una Tapeta que sea REUTILIZABLE /REPOSICIONABLE (mínimo 20 usos), garantizando la estanqueidad y con ello la caducidad de producto que contiene.
Otros requisitos a cumplir:
- Compatible con fabricación de tapetas actual en el mercado.
- Incluir sistema que mejore la extracción de las toallitas de una en una.
Dentro de estas necesidades, el conjunto de la tapeta y nuevo sistema de Reutilización debe considerar mantener las dimensiones externas actuales de la Tapeta y utilizar materiales que sean 100% reciclables.
Se valorará también que pueda contener % reciclado o procedente de fuente renovable; y que sea Compostable o Biodegradable.
REQUISITOS:
- Reutilizable un mínimo de 20 usos.
- Con solución para mejora en la extracción del producto.
- Que garantice la estanqueidad del producto y fecha de consumo preferente.
- Adecuada para el sistema de fabricación de tapetas actual.
- Correcta aplicación en línea de producción de envasado actual.
- Fácil de “poner y quitar” en el envase.
- Material Reciclable.
- Recomendable, materia prima con % reciclado o procedente de fuente renovable y que sea compostable o Biodegradable.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA:
En Ubesol, somos especialistas en productos textiles, mascarillas faciales y toallitas tanto para la limpieza del hogar como para el cuidado personal.
Nuestro principal objetivo es la búsqueda de la excelencia en todas nuestras referencias para facilitar la vida diaria de miles de consumidores, siempre con la máxima calidad y al mejor precio posible.
Más de 40 años de experiencia, innovación y éxitos nos avalan. Ofrecemos un servicio integral centrado en la co-creación, desarrollo y fabricación de productos a medida, respaldado por un exclusivo soporte en regulatory, soluciones de packaging, asistencia en diseño gráfico, soporte de marketing, llenado y logística.
Nuestras instalaciones están dotadas con la última tecnología, cumpliendo con altos estándares de calidad y exigencias superiores a las del mercado.
Apostamos fuerte por la I+D+i, con investigadores senior de gran experiencia internacional y con todos los equipos necesarios para el desarrollo de fórmulas, así como para la validación de la funcionalidad del producto. La sostenibilidad es transversal en nuestro modelo de negocio, avalada por distintas certificaciones, asociaciones e iniciativas.
ANEXOS:
En el mercado existen diferentes tipologías de envases y tipos de cierres para toallitas. El objetivo que se persigue con el proyecto es poder suministrar al mercado paquetes toallitas con una etiqueta de cierre removible y por otro lado una Tapeta Reutilizable, de manera que el consumidor que quiera utilizar el producto con etiqueta removible pueda realizarlo sin problema, y el consumidor que quiera tener una mejor preservación o facilidad extracción de las toallitas pueda realizarlo retirando etiqueta removible y colocando la Tapeta Reutilizable objeto del estudio.
FICHA PROYECTO LA PLANA
TÍTULO: BARQUETAS Y SOLUCIONES DE CARTÓN ONDULADO Y COMPACTO PARA EL SECTOR HORTOFRUTÍCOLA Y ALIMENTACIÓN OBJETIVO: Proponer soluciones sostenibles para la sustitución de los actuales envases y embalajes de plástico para distintos productos hortofrutícolas y del sector alimentación que hay en el mercado. Las propuestas deben estar orientadas a la propuesta de diseños originales en cartón compacto y/ ondulado mediante barquetas, platós, box, etc. que sustituyan a las actuales soluciones realizadas en plástico. Ejemplos de formatos: barquetas, caja plató, fajas, box, etc.
Adicionalmente, pretendemos que estas nuevas soluciones sean adaptables a procesos automatizados de montaje y a cadenas logísticas de envasado de productos. Uno de los hándicaps de las barquetas es su cerrado. Una vez llena, queremos que sea automatizable y que mantenga la visibilidad del producto. Las propuestas deben incorporar sistemas y soluciones de cierre. REQUISITOS: Se debe trabajar en soluciones en cartón compacto y/o ondulado. El desarrollo de las propuestas debe tener en cuenta todo el proceso, desde el diseño de la solución de Packaging, pasando por la cadena de envasado, distribución y venta y valorando su impacto en la satisfacción del consumidor final. BREVE DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA: Fundado en 1973, el Grupo La Plana es uno de los principales grupos empresariales nacionales dedicados a la fabricación de envases y packaging de cartón ondulado y compacto para múltiples mercados (agricultura, vitivinícola, industria, alimentación, cerámica, etc.). Actualmente, el grupo cuenta con 5 centros de producción (Packaging Betxí (Castellón)), Packaging Onda (Castellón), Packaging Igualada (Barcelona), Packaging Cenicero (La Rioja) y Primera Línea Visual (Madrid) y 14 plantas de montaje repartidas por toda España y una capacidad de fabricación anual de cartón ondulado de más de 500.000.000 m2. La última adquisición del grupo, PLV- Primera Línea Visual, empresa dedicada a la fabricación de todo tipo de soluciones de exposición en punto venta, permite al grupo complementar su oferta tradicional de soluciones de packaging en cartón. Con unas instalaciones de más de 100.000 m2 y una plantilla de más de 500 empleados, el grupo cuenta con expertos profesionales y un amplio parque tecnológico con la última maquinaria en impresión digital, offset y flexografía. La principal materia prima que el grupo utiliza procede mayoritariamente de material reciclado, y la parte restante de fibra virgen controlada por FSC, que promueve la gestión sostenible de los bosques. En esta línea, la compañía promueve proyectos orientados a la sostenibilidad ecológica, como iniciativas de “Vertido Cero”, de reutilización de aguas en su proceso de fabricación y otras acciones de energía verde (siendo esta 100% renovable). Además, el grupo cuenta con certificaciones de seguridad alimentaria BRC y normas ISO de calidad y medio ambiente ANEXOS: Nuestro proceso de fabricación de envases y soluciones de packaging comienza con la transformación del papel en planchas de cartón ondulado con nuestras máquinas onduladoras:
Posteriormente, la plancha se imprime y se troquela en plano o en rotativo:
Si la solución se entrega plegada, el proceso concluye con la fase de pegado y encolado:
FICHA PROYECTO SOLAN DE CABRAS
TÍTULO:
FORMATO SOSTENIBLE DE GRAN CAPACIDAD PARA SOLAN DE CABRAS – UNA NUEVA EXPERIENCIA DE CONSUMO
OBJETIVO:
Pretendemos resolver el dolor del consumidor por consumir demasiados envases de plástico en casa.
Para ello perseguimos dar una solución sostenible de gran formato para el consumo de agua en los hogares.
Al mismo tiempo, la compañía tendrá más formatos que construyan en el camino hacia la sostenibilidad
y la utilización cada vez menor del plástico.
REQUISITOS:
- Obligatorio que sea 100% reciclable (sostenible) – se puede barajar incluso la opción de que sea o se pueda transformar en retornable en el futuro.
- Si el material es PET ha de ser 100% reciclado.
- Idealmente que se pueda apilar en casa, que se pueda meter en la nevera y servirse directamente del mismo, que estéticamente refleje la iconicidad y premiumness de la marca.
- Capacidad mínima de 8L pero puede ser incluso de 10L o 12L.
- El formato se adquirirá en grandes superficies y a través de e-commerce, el destino es el consumo en el hogar o incluso su utilización en pequeños eventos/fiestas (esto último no prioritario), etc.
- Ha de merecer el precio que se pagará por el envase, que siempre será mayor precio/litro que nuestra competencia dado el posicionamiento premium de la marca.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA:
Solán de Cabras tiene un firme compromiso con la sostenibilidad por lo que dirige todos sus esfuerzos a avanzar en este sentido, ofertando a la sociedad soluciones que contribuyan en positivo al medio ambiente.
Solán de Cabras es una de las marcas que integran Mahou San Miguel desde 2011, año de su adquisición. Mahou San Miguel es empresa familiar, 100% española con más de 2.800 profesionales. Potenciamos el desarrollo a través de la internacionalización, la innovación y la mejora continua y estamos firmemente comprometidos con la sociedad.
ANEXOS:
Cualquier cuestión que se considere necesario contrastar con la empresa durante el desarrollo del proyecto, estamos a su disposición.
FICHA DE PROYECTO J2 SERVID
TÍTULO
Protección Ecológica en el Transporte de Mercancías: Soluciones sostenibles en cartón para rellenar los huecos existentes entre palets durante el transporte – Upgrade de NIUPACK (www.niupack.com/en/index.php)
Más información en: https://www.j2servid.com/noticia-90_el-sistema-niupack.php
OBJETIVO
Proponer una solución de mejora al sistema actual Niupack (https://youtu.be/Yzvycieet7M) intentando que la tapa de este sea totalmente plegable para así poder reducir la huella de carbono durante el transporte y que esté completamente fabricada en cartón.
El reto consiste en:
• Evolucionar nuestro sistema Niupack y conseguir diseñar algún sistema de tapa totalmente plegable para así poder transportar más unidades en cada palet y reducir la huella de carbono durante el transporte
• Desarrollar un modelo de producto que sea adaptable a varios huecos, plegable, fácil de aplicar, resistente, reciclable…, que siga manteniendo sus propiedades de protección, y a la vez, sea de fácil aplicación:
o Sin necesitar accesorios de instalación.
o Ni elementos complementarios.
o Que sea apto para distintos huecos (por ejemplo, 1 modelo adaptado a huecos entre 5 y 10Cm, otro modelo para huecos de 30 a 40 Cm., …). Que un mismo tamaño se pueda utilizar para diferentes situaciones.
REQUISITOS
• Ha de ser un producto 100% sostenible.
• Fabricado 100% cartón o derivados.
• Pensado para Economía Circular y se pueda reutilizar.
• Plegable/apilable y ocupe poco espacio para así poder ayudar a reducir la huella de carbono.
• Que tenga una estructura resistente.
• Que sea personalizable.
• Que económicamente sea asequible.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
J2 Servid es una empresa con una experiencia de más de 25 años en el mercado del embalaje para la protección de mercancías durante el transporte.
Nuestros productos son esenciales para que su mercancía sea transportada en perfecto estado y evitar así, daños durante el transporte, tales como movimientos de cargas, roturas, problemas de humedad, cambios bruscos de temperatura, etc. Tenemos una gran experiencia en el sector para poder sugerirles en cada momento, cual es el sistema perfecto para proteger su mercancía. Nos encargamos de estudiar su caso, asesorarle y ofrecerle la solución a sus problemas.
Nuestra filosofía, es la de estar investigando constantemente nuevas soluciones e innovando nuevos productos para proteger sus cargas. Estamos en un mercado cada vez más globalizado, donde las mercancías son exportadas cada vez a países más lejanos y muchas veces en condiciones extremas, por lo que conviene protegerlas correctamente durante el transporte. J2 Servid pone a su disposición una amplia gama de diferentes soluciones para proteger su mercancía durante el transporte, ya sea por carretera, marítimo, aéreo o ferroviario.
ANEXOS
Actualmente existe un alto índice de reclamaciones en algúnos tipos de mercancía debido a que los productos transportados no ocupan el 100% del perímetro del palet y es cuando se produce el temido efecto dominó (palets inclinados debido a que hay pequeños huecos entre los palets sin rellenar): J2 Servid desarrolló hace un tiempo un producto llamado Niupack para solventar este tipo de problema, pero no ha encontrado la manera de poderlo mejorar y perfeccionar, sobretodo en los aspectos de disponer de una tapa plegable en la parte superior para poder transportar el máximo número de unidades y así ahorrar y reducir la huella de carbono en el transporte, y la idea es encontrar un sistema de tapa compacta/plegable/con alas/… que no ocupe espacio a la hora de transportarlo, y que sobretodo sea muy fácil de aplicar, ya que el perfil de clientes son empresas grandes con gran volúmen de carga y no pueden perder mucho tiempo a la hora de aplicarlo:
La otra gran apuesta que tenemos, sería tener un producto que fuese versátil en distintas medidas… y no tener de fabricar un modelo para cada hueco que tengamos… actualmente fabricamos un Niupack para huecos de 5cm, otro para huecos de 6Cm, otro para huecos de 7’5 Cm, otro para huecos de 10cm, 20cm, 30cm…y lo ideal sería diseñar algun modelo que fuese versátil para distintos huecos (un modelo para huecos de 5 a 10 cm, otro modelo para huecos de 20-30cm, … ):
BASES XIII EDICIÓN
Objetivo
- Los Premios Nacionales de Diseño y Sostenibilidad de Envase tienen por objeto fomentar y consolidar el diseño y la sostenibilidad de los envases y embalajes como palancas para la innovación. Asimismo, los Premios quieren ser una forma de vincular el mundo educativo y el empresarial.
- Reconocidas empresas plantean un caso real, vinculado a una necesidad específica relacionada con el diseño del envasado o embalaje de productos que ésta comercializa o podrá comercializar. Los estudiantes participantes responderán con sus propuestas innovadoras a los retos planteados por las empresas.
Mecánica del concurso
- La XIII Edición de los Premios Nacionales de Diseño y Sostenibilidad en Envase y Embalaje está dirigida a los estudiantes de ámbito nacional, estudiantes de diferentes disciplinas en las que el packaging, el diseño y/o la sostenibilidad sean áreas relevantes de conocimiento. Se premiará el diseño de un envase o embalaje innovador desde una óptica industrial, esto es; atendiendo a sus aspectos de diseño, funcionales, estructurales y de uso (ver baremación en el «Apartado 5. Criterios de valoración»).
- Se deberá realizar un único diseño de envase o embalaje que dé respuesta, al menos, a uno de los retos definidos por las empresas participantes mediante una ficha de proyecto. Dicho diseño deberá tener especialmente en cuenta la novedad y sostenibilidad del producto presentado. Se podrá presentar un diseño por cada reto, pero no más de un proyecto por enunciado.
- Tras la recepción de las candidaturas, un equipo multidisciplinar formado por representantes de las empresas que proponen el reto seleccionará un trabajo ganador, y dos trabajos finalistas por cada reto.
- Una vez las empresas retadoras seleccionen las candidaturas, se darán a conocer los tres proyectos finalistas, siendo el ganador absoluto anunciado en la Gala de Entrega.
- Los trabajos seleccionados se presentarán el día de la ceremonia de entrega de los premios ante los asistentes, así como a los medios de comunicación. Durante el acto, se invitará a recoger los galardones a sus creadores, acompañados por el tutor del proyecto asignado por cada una de las empresas colaboradoras.
2.1 Proyección Internacional
- Fruto del Acuerdo firmado con Graphispack Asociación y el Cluster de Envase y Embalaje, los proyectos finalistas y ganadores de estos premios pasarán automáticamente y en exclusvia, a ser candidatos en los premios LIDERPACK en la categoría «Diseño Joven», dirigida a estudiantes.
- A su vez, los proyectos seleccionados como ganadores de los LIDERPACK se convertirán en candidatos para los World Star Student Awards
¿Quién puede participar?
- Podrán participar los estudiantes matriculados en el presente curso académico 2021/2022, en centros educativos de ámbito nacional. También se podrán presentar los recién titulados que hayan terminado sus estudios en los dos últimos cursos académicos 2019/2020 y 2020/2021.
- No podrán participar personas con contratos laborales cuyos empleos tengan relación con el objetivo de estos Premios.
- No podrán participar alumnos que hayan sido ganadores en anteriores ediciones (sí los finalistas)
- Los participantes deberán ser mayores de edad a la finalización del proyecto.
Responsabilidades de estudiantes y empresas
- Los trabajos se presentarán individualmente o en grupo con un máximo de 4 personas por equipo.
- Cada participante, previa inscripción, podrá presentar un único trabajo por reto seleccionado de forma individual o en grupo. Los proyectos cuyos autores no se hayan inscrito correctamente no serán aceptados.
- Los participantes que así lo deseen, podrán presentar un proyecto por cada reto de empresa.
- Las empresas participantes definirán una ficha de proyecto, clarificando los siguientes apartados:
- Datos de la empresa
- Título del proyecto
- Descripción del objetivo, la necesidad y el reto
- Requisitos
- Breve descripción de la empresa
- Anexos: Documentación adicional para tener en cuenta (planos, fotografías, otra información relevante)
- Las fichas de proyecto definidas por las empresas colaboradoras se publicarán en el apartado ‘XIII Edición de los Premios’ de clusterenvase.com
- Además, las empresas participantes, asignarán un tutor que resolverá las dudas de los estudiantes, previamente canalizadas por la organización de los Premios a través del correo electrónico premios@clusterenvase.com y por los medios que la organización considere.
Inscripción
Los participantes deberán rellenar el formulario de inscripción on-line disponible en el apartado ‘Inscripciones XIII Edición’ de la web www.clusterenvase.com. En el caso de presentarse como grupo debe rellenarse un único formulario e incluir los datos de todos los participantes, con un máximo de 4 personas, en los campos designados para tal fin.
A fin de mantener una mínima proporcionalidad en cuanto a número de inscripciones por reto presentado, la organización se reserva el derecho de bloquear inscripciones a los retos con más demanda.
Asimismo, para facilitar que los alumnos de los centros que participen en el segundo cuatrimestre del curso puedan optar a todos los retos, se establecerá en el primer cuatrimestre, cupos de inscripción de 30 proyectos por reto.
Documentación a presentar
Los proyectos presentados deberán incluir de forma obligatoria el dosier informativo y el panel en formato digital y, con carácter opcional, el panel físico en A3, el prototipo y otros materiales que se especifican en el apartado 6.3
6.1 Dosier informativo (formato pdf) OBLIGATORIO con la información siguiente:
- Página inicial-Portada con datos de contacto: Nombre/s y Apellidos del participante/s, DNI, Curso y Centro de Estudio-Universidad, teléfono de contacto, email de contacto y título de la ficha de proyecto elegida. Es importante que esta información se aporte de forma clara, destacada y legible.
- Antecedentes: descripción general del producto para el que se ha diseñado el envase o embalaje, sus requerimientos, sistema de envasado habitual, etc.
- Desarrollo: Descripción de la innovación que aporta al mercado y de los principales parámetros técnicos, por ejemplo: cuál será el tipo de producto a contener; cuál será su cliente objetivo; cómo responderá a la identidad de la marca; qué grafismo y colores se utilizarán; qué forma tendrá; si debe envasarse con requerimientos especiales; si presenta incompatibilidad con algún material; cómo protegerá el Medio Ambiente, etc.
- Descripción de la solución funcional y formal de envase o embalaje que se ha adoptado: Por ejemplo, aspectos estructurales del diseño, aspectos técnicos, características de los materiales que se proponen, posible sistema de fabricación escogido o sistema de fabricación aplicado, adecuación al transporte, estimación del presupuesto general, ventajas técnicas y comerciales, etc.
Los archivos en pdf (y los jpg de los paneles) deberán ir identificados de la siguiente manera: Nombreyprimerapellidodealumnos_CentrodeFormación_RetoElegido
6.2 Panel informativo digital OBLIGATORIO
El panel informativo, tanto en formato digital como físico, incluirá imágenes, renders, dibujos y planos necesarios de presentación del diseño del envase o embalaje que, a juicio de los participantes ayude y potencie la adecuada comprensión del proyecto.
La presentación de este panel en formato electrónico será: documento JPG y una relación de aspecto HORIZONTAL 16:9 (preferiblemente 1920×1080 píxeles y calidad mínima de 300 ppp).
6.3 Panel informativo físico OPCIONAL
La presentación de este panel en formato físico será: en formato A3, impreso preferentemente en un soporte rígido tipo cartón-pluma o similar. En la parte posterior se deberá identificar el nombre y apellido del autor o autores y el centro de Formación.
La diferencia de relación y formato de los paneles se debe a que los proyectos de los participantes se expondrán tanto en físico como en digital. Queda a su criterio hacer distinta distribución para panel físico y electrónico o dejar márgenes en la impresión del panel A3.
6.4 Prototipo y otros materiales OPCIONAL
La presentación del prototipo es opcional, pero, en caso de no enviarlo, es recomendable, para facilitar la labor del jurado de los Liderpack, la presentación de una maqueta a escala inferior, la inclusión de un plano 3D o de imágenes 3D en los paneles informativos y/o en el dosier. También es valorable, aunque no obligatorio, el envío de archivos digitales realizados con programas de diseño (SolidWorks, 3DMax, 3DCAD, etc.) o recursos audiovisuales que ayuden a la comprensión del proyecto.
El material físico (panel y prototipo) se enviará por correo o entregándolos en persona en las oficinas del Clúster del Envase y Embalaje, ubicadas en la Ronda Narciso Monturiol i Estarriol, nº4. Ofic.101A C.P 46980. Paterna (Valencia).
En el siguiente apartado se explica cómo envar el material digital obligatorio (dosier y panel informativo en jpg.)
Cómo entregar el proyecto
- Las candidaturas deberán presentarse a través del formulario disponible en el apartado ‘Entrega de Proyectos’ de clusterenvase.com
- Los participantes, según el semestre en que cursen la asignatura, podrán presentar sus candidaturas hasta el 28 de febrero de 2022 a las 23:59 horas en primera convocatoria y hasta el 6 de mayo de 2021 a las 23:59 horas en la segunda, aportando la documentación requerida.
- La organización enviará un correo de confirmación tras la correcta recepción de los trabajos.
- El Cluster de Innovación en Envase y Embalaje se reserva el derecho de modificación de las fechas previstas previa comunicación.
Criterios de valoración
Los criterios de valoración para los proyectos presentados son los siguientes:
- CALIDAD CONCEPTUAL: El envase deberá presentar cierto nivel de investigación en cualquiera de sus aspectos funcionales: dando respuesta a los objetivos marcados en la ficha de proyecto definida por la empresa participante.
- CALIDAD TÉCNICA Y TECNOLÓGICA: Se tendrá en cuenta el uso apropiado que se haga de la tecnología, la adecuación de los materiales y sus componentes. Además, se tendrá en cuenta la viabilidad técnica y económica de la producción.
- INNOVACIÓN: en diseño, calidad, aplicación tecnológica, procesos de fabricación, nuevas funciones, etc. Originalidad del envase en la relación usuario-contenido, envase-medioambiente o medioambiente-envase; o bien el uso de un nuevo material para envase o embalaje. En general todo aquello que pueda otorgar al envase o embalaje un alto nivel de novedad como valor añadido en cualquiera de sus aspectos constitutivos.
- SOSTENIBILIDAD: Aplicación de criterios de sostenibilidad en el proceso de diseño (elección de materiales, reciclabilidad, opciones de reutilización, etc.)
- DOCUMENTACIÓN PRESENTADA: la calidad de la documentación presentada especialmente el dossier informativo será un criterio para valorar.
La aplicación de estos criterios y la metodología de toma de decisiones de los proyectos finalistas y ganadores, serán los que el jurado estime oportunos en cada uno de los proyectos.
El Jurado
El Jurado estará formado por un equipo multidisciplinar de profesionales integrado por representantes de las empresas participantes.
Las decisiones del Jurado serán inapelables.
Premio
- De los diseños presentados en cada uno de los retos se seleccionará un proyecto ganador y 2 proyectos finalista. El premio, contará con un diploma acreditativo y con una dotación económica de 2.000 € repartidos de la siguiente forma:
- Proyecto Ganador: 800 €
- Cada uno de los dos accésits: 400 €
- Bolsa de viaje: 400 €*
- Este premio económico estará sujeto a las retenciones legales vigentes.
- No se podrá declarar desierto, si al menos se presentan 8 diseños diferentes al reto planteado por la empresa.
*Se establece una bolsa de viaje para facilitar la asistencia a la Gala de Entrega de los estudiantes finalistas de fuera de la Comunitat Valenciana. Esta bolsa se asignará de manera proporcional entre los proyectos finalistas de fuera de la Comunitat una vez se conozcan los finalistas y se abonará en conjunto con la transferencia del premio final.
Premio Especial Plan Cantera Cluster
Se ha establecido un premio especial, denominado Plan Cantera Cluster, por el cual uno de los alumnos participantes, será Becado por el Cluster de Envase y Embalaje para la realización del Master in Management [MBM]. Todo el detalle del master se puede consultar en https://www.esic.edu/master-y-postgrado/master-management-mbm#valencia.
Criterio de Selección de alumnos finalistas y premiado.
- El Cluster de Envase y Embalaje, formará un comité formado por empresas que será el encargado de seleccionar los 5 proyectos finalistas al Premio Especial Plan de Carrera Cluster. Todos los alumnos participantes de estos proyectos pasan a ser finalistas.
- Se comunicará a todos los seleccionados su condición de finalistas, y se les solicitará documentación adicional como Curriculum Vitae y Expediente Académico.
- Los criterios de selección de los proyectos finalistas y ganador serán:
- Calidad y contenido del material presentado (Estructura dossier, Novedad del proyecto, orientación a Mercado…)
- Curriculum Vitae y Expediente Académico.
- Entrevista personal (telefónica y/o presencial).
- El ganador se dará antes del 30 de junio de 2022
- En caso de renuncia por parte del ganador, el premio pasaría al siguiente finalista mejor valorado en la selección, si este también renunciara, pasaría al siguiente y así sucesivamente.
- El fallo del jurado será inapelable
Condiciones de participación:
- Los alumnos participantes, deberán ser alumnos de último curso, debiendo haber finalizado sus estudios de grado o similar, antes del comienzo del MASTER.
- El Master se cursará, en el Campus de ESIC Business & Marketing School de Valencia, con modalidad presencial, comenzará a finales de octubre de 2.022 y finalizará en septiembre 2.023.
- La Beca para el alumno seleccionado, será por el total de la matrícula del curso, valorado en 20.500 €, el resto de los gastos (material, desplazamientos, manutención, etc…) correrá a cargo del alumno.
- Dentro del programa del Master, está previsto un Study Tour en China, lo que implica un desplazamiento a esta país de entre 7 y 10 días. Esta actividad no es obligatoria para el alumno, en caso de querer realizarlo, será el alumno quien deberá correr con los gastos.
- Durante la duración del Master el alumno realizará prácticas en el Cluster de Envase y Embalaje.
Entrega de premios y difusión
- a ceremonia de entrega de los premios tendrá lugar el 3 de junio de 2022, evento al que deberán acudir tanto representantes de las empresas que han planteado los retos como los alumnos participantes premiados. La organización comunicará la decisión del Jurado a los finalistas que recibirán el premio, acompañados de los tutores nombrados en las empresas participantes.
- El Cluster de Innovación en Envase y Embalaje llevará a cabo la difusión de la convocatoria de los premios, así como de las Universidades, Escuelas de Diseño y personas premiadas; a través de los distintos medios de comunicación, medios sociales, página web y otros medios que considere oportunos.
- El Cluster podrá utilizar, indefinidamente, los diseños presentados por los estudiantes, para actividades de difusión de los premios o de la propia asociación, sin que pueda existir ninguna limitación por parte de estudiantes ni empresas a esta difusión.
- Por su parte, los premiados podrán mencionar dicha condición en membretes, anuncios, memorias o currículos, especificando el año en que fueron premiados, así como publicar o difundir la concesión del premio en cualquier medio de comunicación.
- Se editará y publicará un dossier, en formato electrónico y papel recopilando al menos los trabajos ganadores y finalistas y las fichas de proyecto planteadas por las empresas.
- Los contenidos de los proyectos presentados (dossier informativo, maquetas/prototipos, paneles… etc), con sus logotipos y marcas, tendrán una amplia difusión. Esta difusión se realizará de diferentes formas: web, prensa online y offline, redes sociales, acto de entrega, donde se expondrán y visualizan los proyectos, así como todos aquellos medios que se consideren necesarios para una amplia y correcta difusión de estos premios.
Condiciones Legales
- La participación en estos premios implica la aceptación de las bases del concurso, así como de los siguientes términos y condiciones legales:
- Los participantes garantizan la autenticidad de la información aportada. La organización no se responsabilizará de la no veracidad de los datos aportados.
- El diseño de envase y embalaje presentado no debe incumplir de ninguna forma los derechos de la propiedad intelectual y/o industrial de ningún tercero. La responsabilidad en caso de incumplimiento recaerá sobre el participante.
- Los autores de los trabajos presentados ceden con carácter no exclusivo y sin coste al Cluster de Innovación en Envase y Embalaje y a las empresas participantes, las facultades de difusión, publicación o exposición de las propuestas de forma indefinida con fines promocionales y/o culturales.
- Los posibles derechos de explotación comercial del proyecto premiado pertenecerán de forma exclusiva y sin límite temporal a la empresa que propone el reto de envase.
- El titular del proyecto/diseño será el alumno que lo ha realizado.
- Los prototipos que se presenten pasarán a formar parte del Cluster de Innovación de Envase y Embalaje para la posterior promoción de los trabajos.
- Al entregar los datos personales y de las Escuelas y Universidades los participantes consienten expresamente su utilización para el tratamiento antes descrito. Puede ejercerse el derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición mediante correo electrónico dirigido a la siguiente dirección: premios@clusterenvase.com o bien dirigiendo una carta a Clúster de Innovación en Envase y Embalaje. Parque Tecnológico. Ronda Narciso Monturiol i Estarriol, nº4. Ofic.101A C.P 46980. Paterna (Valencia). Para más información, consultar la web clusterenvase.com, el aviso legal del apartado de Premios.
CALENDARIO 2021/2022
CALENDARIO 2021/2022
- 28 FEBRERO
- 6 MAYO
- 20 MAYO
- 10 JUNIO
- 1ª CONVOCATORIA para la entrega de proyectos
- 2ª CONVOCATORIA para la entrega de proyectos
- Anuncio de los FINALISTAS
- ACTO DE ENTREGA Premios Nacionales de Diseño y Sostenibilidad en Envase y Embalaje