Aquí encontrarás las respuestas a las dudas planteadas a Ubesol. Si tu duda no aparece puedes contactar con nosotros en nuestra cuenta de Instagram @premiosenvase o enviarnos un correo a premios@clusterenvase.com.

Introducción del reto según la empresa en la primera tutoría:

Ubesol somos fabricantes de toallitas higiénicas, somos interproveedores de Mercadona para las marcas de Deliplus y Bosque Verde. Actualmente todas las toallitas que fabricamos tienen esta tapeta, que tiene muy difícil la modificación porque es el formato “favorito” de Mercadona.

Todos los formatos que llevan tapeta llevan también una “etiqueta open”, es decir una etiqueta de precinto de garantía por dentro. En principio esta etiqueta se retira completamente, y a lo largo de los usos lo único que retiene la humedad del paquete es la tapeta en sí. Por ello, la tapeta tiene que garantizar que va a mantener las propiedades del producto todo el tiempo hasta que tu consumas el producto completamente.

Lo que buscamos con este reto, lo que tratamos de subsanar es un problema que es muy crucial para nosotros, y para cualquier padre, madre o cualquiera que cambie un pañal, es que al sacar una toallita a continuación asome la siguiente del paquete. Lo que se conoce como el pop-up. El problema que existe a nivel productivo y de compatibilidades que hace que esto a veces no suceda es que, a pesar de que los tejidos por si mismos hacen un efecto velcro, a veces la composición del líquido con el que se impregnan puede ser más cremoso, más espumoso, más aceitoso o más líquido de lo habitual, y entonces al ser más resbaladizo, los tejidos no producen la suficiente adherencia.

También puede suceder el fenómeno contrario, que es el efecto pegote, y es que salgan más toallitas cuando tratas de extraer una, lo cual también es incomodo para el usuario.

A nivel productivo lo que se hace es evaluar estos parámetros junto a muchos otros factores para ir compensándolos individualizadamente.

Para ayudar a la extracción de la toallita, lo que se aplica ahora en los paquetes es una etiqueta rígida (si se quita la tapeta la vemos pegada en el film, ver esto mejor en la tutoría), esta rigidez y mayor espesor ayuda a que el pop up se realice correctamente.

Junto con la tapeta y la etiqueta “open”, con esto ya hacen 3 materiales diferentes que hay que aplicar solo para el cierre de las toallitas. Con el reto, esperamos reducirlo a 2 materiales, o incluso a 1.

Si que es verdad que nosotros para el tema de plástico de inyección, se tarda mucho tiempo a amortizar la inversión que se ha realizado en el molde. Por ello, a corto plazo hay que mantener la tapeta. Si la propuesta que hagáis se puede ensamblar con la tapeta actual, y reduce los materiales que se usan, podrá aplicarse a corto plazo.

Si además a alguno se os ocurre alguna propuesta que sea innovadora pero no utilice esta pieza, sería de aplicación a más largo plazo, pero también puede ser muy válido.

¿El reto tendría que basarse sí o sí en usar la pieza que ya tenéis?

No necesariamente, aunque nosotros en principio buscamos algo que sí, para poder aplicarlo a corto plazo, algo que no cumpliera esto si que podría estar dentro del reto y ser perfectamente válido.

No queremos cerrar puertas a ninguna idea, si se os ocurre algo a largo plazo que aun no podamos aplicar pero responde a las necesidades, lo podríamos aplicar a largo plazo sin problema.

¿Se podría modificar el molde de inyección?

Lo fácil sería diseñar algo que se ensamble a lo que ya tenemos.

¿Actualmente qué tipo de materiales utilizáis para las tapetas?

Se usa un polipropileno, se puede ver el sello del material marcado en la tapeta, por la parte interior.

Detalles del proceso de fabricación de la tapeta.

La tapeta se fabrica por proceso de inyección.

¿Esta tapeta cuando se fabrica por inyección es solo una pieza, enteriza, que se fabrica abierta?

Si, solo un molde y se fabrica abierta. De hecho si te fijas cuando abres la tapeta por dentro tiene un punto de inyección en medio.

Proceso de cómo se envasan las toallitas en la bolsa y se añade la tapeta al conjunto.

El envase de las toallitas es un film en bobina. Las toallitas se envasan de forma horizontal en el sentido de salida de máquina. Se realiza el sellado longitudinal (1) y el transversal (2) y la tapeta se aplica al final del proceso de manera automática, mediante la aplicación de adhesivo hotlmelt en la base de la tapeta y aplicación posterior con presión sobre el paquete (film).

¿Cómo es la línea de fabricación y montaje? ¿Qué partes de ella es imposible cambiar para la empresa?

El proceso es: se realiza el bloque de toallitas plegadas, apiladas e impregnadas; incorporación de una etiqueta rígida y troquelado del film para la extracción de toallitas y aplicación de la etiqueta precinto de garantía blanca; envasado del bloque de toallitas con el sellado longitudinal y transversal; y la aplicación de la tapeta. A priori, no se debería de cambiar el proceso. Estaríamos abiertos a evaluar ligeras modificaciones en la parte final de aplicación de la tapeta sobre el envase conformado.

¿Es posible modificar el paquete de las toallitas? ¿O la tapa tiene que adaptarse a los paquetes actuales?

Se debería de adaptar a los paquetes actuales.

¿Podemos utilizar en las tapetas un material diferente al de la fabricación habitual?

Por ejemplo, un polímero elástico o algo parecido. Lo ideal es mantener el material, pero se pueden plantear alguna ligera modificación en alguna parte de la tapeta. Como en principio será reutilizable no tiene por qué ser mismo material que envase, pero es importante que el polímero que se utilice sea reciclable o biodegradable.

¿Cuántos paquetes de toallitas se transportan en cada caja de embalaje actualmente?

La tapeta se utiliza en muchas referencias, pero para la referencia de mayor rotación lleva un Box de grandes dimensiones aproximadamente 600 x 800 x 1100 mm (ancho x fondo x alto) son 300 paquetes.

¿Cuál es el precio del material utilizado para la fabricación de la tapeta?

Se evaluará tema costes con opción/diseño definitivo, intentar que sea lo más económico posible.

¿Estáis considerando nuevos materiales más sostenibles para la tapeta o el film del paquete, como materiales biodegradables o reciclables?

Biodegradables no, ya que con la humedad del producto necesitamos que tenga propiedades barrera y sea impermeable por lo que no se podría aplicar. También se degradaría con la humedad del producto. Para la tapeta, si que estamos considerando la posibilidad de usar materiales reciclados, pero es un problema, especialmente en la zona de la bisagra, ya que es una zona que debe tener una gran resistencia a la fatiga y los materiales reciclados tienen menos propiedades que los materiales vírgenes.

Una solución sería añadir aditivos que mejoraran las propiedades, pero esto hace que se encarezca mucho el material, a menudo por encima de los precios de los materiales originales.

¿Qué problemas ha detectado la empresa en el paquete de toallitas que dificulta su extracción?

Si se trata de la forma de plegado de toallitas, o de la forma de los paquetes que impide llegar fácilmente a las últimas toallitas, etc. Existen en el mercado diferentes formas de plegar las toallitas, dependiendo de cuál se utilice, puede ser más fácil o menos la extracción de la toallita. También depende del líquido de impregnación, de la tipología del tejido, de la zona de extracción de la toallita (agujero) y de la rigidez que se aplique en la zona de extracción. Por estos motivos, se requiere una cierta sujeción de la toallita en la extracción para que “desenlace” la toallita, pero a su vez esta sujeción tiene que ser suficientemente adaptable para que si se pierde el entrelazado de la toallita se pueda buscar la toallita en el interior del paquete a través del orificio de extracción de la toallita sin problemas para el usuario.

¿Qué problemas tiene exactamente la gente en la extracción de las toallitas?

Cuando tu estas con un bebe en el cambiador, tienes una mano ocupada y solo una libre. Cuando vas a sacar una toallita, quieres que salga una y solo una, y además que se quede la siguiente asomando para cuando necesites otra.

Si por ejemplo pudiéramos usar las dos manos, una para sujetar el paquete y otra para sacarlo no habría problema, el problema surge más cuando tiras del paquete apoyado en una mesa, y especialmente si quedan pocas toallitas por lo que el paquete pesa poco. Entonces puede salir un pegote de varias toallitas o quedarse la siguiente completamente dentro del paquete.

Esto nos hemos dado cuenta de que con una mayor rigidez y espesor del paquete, genera mayor resistencia y rozamiento y ayuda a un mejor uso, por eso los paquetes actuales tienen la capa superior de refuerzo en la zona de la tapeta.

Esto es un fenómeno que pasa un control de calidad en la línea, y si el pop up no esta correcto, no pasan a venta. Para esto además de los factores de viscosidad o espuma de los líquidos también se controla la fuerza de prensado de las toallitas, la temperatura, etc.

¿Cuándo hablas de que hay toallitas que tienen como una espuma a que te refieres?

Los líquidos pueden tener más viscosidad o menos o tener algún tipo de aceite, por lo que la composición de los líquidos de diferentes productos puede cambiar. Hay otros productos que usan un líquido mucho más cremoso y cambia muchos de los factores del producto.

¿Comentabais también que la tapeta debe tener también la función de poder meter el dedo por el hueco, en caso de que se pierda la siguiente toallita?

En el diseño que hay ahora hay espacio suficiente para meter el dedo y sacar la toallita. Esto es importante porque además de a la adherencia de las toallitas, esta interrupción se puede deber también a errores en el entrelazado de las toallitas en la línea. Que sea demasiado poco o que sea incorrecto, por lo que esta funcionalidad se debe mantener.

El entrelazado es un sistema en el que las toallitas se pliegan como en forma de Z donde un extremo se pliega con el siguiente, produciendo el arrastre de la toallita para que asome por arriba cuando sacamos la anterior.

Un problema grave en un diseño, sería que el agujero fuese tan estrecho, que causara que las toallitas se quedaran dentro.

¿Lo que buscáis entonces, es eliminar la pegatina transparente que aplicáis ahora mismo debajo de la tapeta?

Lo que buscamos es lo primero, que la función que hace la etiqueta transparente se pueda hacer, unir o ensamblar con la tapeta, eliminando este tercer material diferente. Es decir, buscamos una tapeta que nos cumpla la función de esta etiqueta.

Igualmente, siempre tenemos que mantener un sistema de precinto de garantía. Si con este nuevo sistema pudiéramos mantener la etiqueta open, genial. Si se pudiera hacer todo en uno, aun sería mejor, dejándolo en un solo único material.

¿Se podría vender el paquete actual de toallitas con la pegatina protectora solamente, sin la tapeta, cumpliendo con los requerimientos legales y de calidad? ¿o la tapeta es necesaria para ello?

Actualmente necesita la protección de la tapeta y además también es un tema estético y de usabilidad. Tenemos otros formatos en los que la etiqueta es removible o reposicionable, y por tanto la propia etiqueta actúa como tapa, además no tienen sistema de pop up. Pero esto es para como mucho alrededor de 10 unidades de toallitas. Para esta cantidad de unidades si se puede garantizar que la pegatina mantendrá estanco el producto hasta que se hagan todos los usos. En un paquete de 80 usos, como son los que son objeto de este diseño, se necesita de una tapeta que es más resistente y aguanta un mayor numero de aperturas.

Además, también es un producto más estéticamente arraigado con el diseño de la tapeta y se reconoce por ello.

¿Y en el caso de que se vendiera una tapeta por separado y esta fuera reposicionable para varios paquetes?

Claro que tu compraras los paquetes solo con la etiqueta y luego fueras poniendo la tapeta en cada uno de ellos, es una buena idea. Sí que se podría hacer y no habría problemas de normativa ni nada. Es un rediseño que costaría de implantar a nivel usuario, porque es algo diferente que no se ha visto en este sector de productos, pero contando con las nuevas restricciones en el sector del envase y el embalaje, es un cambio que puede que sea necesario en el futuro.

¿Quién diseña la aplicación gráfica de los productos?

Nosotros tenemos un departamento de diseño, pero desde hace unos 3 años Mercadona tiene su propia empresa de diseños. Nosotros generamos todo lo que tiene a nivel de “claims,” textos o sellos legales y se lo pasamos a la agencia para que hagan el diseño final.

¿Podríamos aplicar cambios a la aplicación gráfica que facilitaran o mejoraran el uso del producto, como indicadores o instrucciones? O por ejemplo una pegatina de producto sostenible o reutilizable.

Con muchos sellos ecológicos, lo que pasa es que no están regulados, no están estandarizados y por eso no se ponen. Se podría añadir un texto o un pictograma pero siempre debe tener una certificación legal por detrás. Es verdad que todas estas reivindicaciones porque si, a Mercadona no le gustan demasiado. Es verdad que podríamos añadir un QR o textos o alguna cosa de explicación, y si Mercadona lo acepta genial.