
A lo largo de todas estas ediciones, más de 2000 estudiantes de diferentes universidades, escuelas de diseño y centros de formación de la Península han presentado sus propuestas como respuesta a los retos planteados por más de 30 empresas, fabricantes o usuarias de envase y embalaje que han colaborado con estos premios.
Desde la X Edición, los ganadores y finalistas de los Premios Nacionales de Diseño y Sostenibilidad de Envase y Embalaje que organiza el Cluster participan automáticamente y de forma exclusiva en la categoría Diseño Joven de los Premios Líderpack, que convoca Graphispack Asociación y el salón Hispack de Fira de Barcelona. El principal atractivo de esta alianza es que, entre los proyectos presentados, se seleccionarán los representantes españoles en los WorldStar Student Awards, los galardones de packaging más importantes del mundo para alumnos de Universidades y Escuelas de Diseño.
BASES PREMIOS ENVASE
Objetivo
- Los Premios Nacionales de Diseño y Sostenibilidad de Envase tienen por objeto fomentar y consolidar el diseño y la sostenibilidad de los envases y embalajes como palancas para la innovación. Asimismo, los Premios quieren ser una forma de vincular el mundo educativo y el empresarial.
- Reconocidas empresas plantean un caso real, vinculado a una necesidad específica relacionada con el diseño del envasado o embalaje de productos que ésta comercializa o podrá comercializar. Los estudiantes participantes responderán con sus propuestas innovadoras a los retos planteados por las empresas.
Mecánica del concurso
- La XV Edición de los Premios Nacionales de Diseño y Sostenibilidad en Envase y Embalaje está dirigida a los estudiantes de ámbito nacional, estudiantes de diferentes disciplinas en las que el packaging, el diseño y/o la sostenibilidad sean áreas relevantes de conocimiento. Se premiará el diseño de un envase o embalaje innovador desde una óptica industrial, esto es; atendiendo a sus aspectos de diseño, funcionales, estructurales y de uso (ver baremación en el «Apartado 5. Criterios de valoración»).
- Se deberá realizar un único diseño de envase o embalaje que dé respuesta, al menos, a uno de los retos definidos por las empresas participantes mediante una ficha de proyecto. Dicho diseño deberá tener especialmente en cuenta la novedad y sostenibilidad del producto presentado. Se podrá presentar un diseño por cada reto, pero no más de un proyecto por enunciado.
- Tras la recepción de las candidaturas, un equipo multidisciplinar formado por representantes de las empresas que proponen el reto seleccionará un trabajo ganador, y dos trabajos finalistas por cada reto.
- Una vez las empresas retadoras seleccionen las candidaturas, se darán a conocer los tres proyectos finalistas, siendo el ganador absoluto anunciado en la Gala de Entrega.
- Los trabajos seleccionados se presentarán el día de la ceremonia de entrega de los premios ante los asistentes, así como a los medios de comunicación. Durante el acto, se invitará a recoger los galardones a sus creadores, acompañados por el tutor del proyecto asignado por cada una de las empresas colaboradoras.
2.1 Proyección Internacional
- Fruto del Acuerdo firmado con Graphispack Asociación y el Cluster de Envase y Embalaje, los proyectos finalistas y ganadores de estos premios pasarán automáticamente y en exclusiva, a ser candidatos en los premios LIDERPACK en la categoría «Diseño Joven», dirigida a estudiantes.
- A su vez, los proyectos seleccionados como ganadores de los LIDERPACK se convertirán en candidatos para los World Star Student Awards
¿Quién puede participar?
- Podrán participar los estudiantes matriculados en el presente curso académico 2023/2024, en centros educativos de ámbito nacional. También se podrán presentar los recién titulados que hayan terminado sus estudios en los dos últimos cursos académicos 2021/2022 y 2022/2023.
- No podrán participar personas con contratos laborales cuyos empleos tengan relación con el objetivo de estos Premios.
- No podrán participar alumnos que hayan sido ganadores en anteriores ediciones (sí los finalistas)
- Los participantes deberán ser mayores de edad a la finalización del proyecto.
Responsabilidades de estudiantes y empresas
- Los trabajos se presentarán individualmente o en grupo con un máximo de 4 personas por equipo.
- Cada participante, previa inscripción, podrá presentar un único trabajo por reto seleccionado de forma individual o en grupo. Los proyectos cuyos autores no se hayan inscrito correctamente no serán aceptados. En caso de que se modifique la composición de un equipo inscrito, éste deberá volver a realizar la inscripción, pudiendo conservar su plaza en el reto en caso de que estas se hubieran agotado.
- Los participantes que así lo deseen, podrán presentar un proyecto por cada reto de empresa.
- Las empresas participantes definirán una ficha de proyecto, clarificando los siguientes apartados:
- Datos de la empresa
- Título del proyecto
- Descripción del objetivo, la necesidad y el reto
- Requisitos
- Breve descripción de la empresa
- Anexos: Documentación adicional para tener en cuenta (planos, fotografías, otra información relevante)
- Idioma en el que se pueden presentar los proyectos
- Las fichas de proyecto definidas por las empresas colaboradoras están publicadas en el apartado XV EDICIÓN de la Web www.clusterenvase.com
- Además, las empresas participantes, asignarán un tutor que resolverá las dudas de los estudiantes, previamente canalizadas por la organización de los Premios a través del correo electrónico premios@clusterenvase.com y por los medios que la organización considere.
Inscripción
- Los participantes deberán rellenar el formulario de inscripción on-line disponible en el apartado ‘Participa’ de la web www.clusterenvase.com. En el caso de presentarse como grupo debe rellenarse un único formulario e incluir los datos de todos los participantes, con un máximo de 4 personas, en los campos designados para tal fin
- A fin de mantener una mínima proporcionalidad en cuanto a número de inscripciones por reto presentado, la organización se reserva el derecho de bloquear inscripciones a los retos con más demanda
- Asimismo, para facilitar que los alumnos de los centros que participen en el segundo cuatrimestre del curso puedan optar a todos los retos, se establecerá en el primer cuatrimestre, cupos de inscripción de 30 proyectos por reto.
Documentación a presentar
En la XV edición las empresas retadoras determinan en la ficha de proyecto los posibles idiomas en los que se pueden presentar los trabajos Los proyectos presentados deberán incluir de forma obligatoria el dosier informativo y el panel en formato digital y, con carácter opcional, el panel físico en A3, el prototipo y otros materiales que se especifican en el apartado 6.3.
6.1 Dosier informativo (formato pdf) OBLIGATORIO con la información siguiente:
- Página inicial-Portada con datos de contacto (Nombre/s y Apellidos del participante/s, DNI, Curso, Centro de Estudio-Universidad, teléfono de contacto y email de contacto), título de la ficha de proyecto elegida y nombre del proyecto. Es importante que esta información se aporte de forma clara, destacada y legible.
- Antecedentes: Descripción general del producto para el que se ha diseñado el envase o embalaje, sus requerimientos, sistema de envasado habitual, etc.
- Desarrollo: Descripción de la innovación que aporta al mercado y de los principales parámetros técnicos, por ejemplo: cuál será el tipo de producto a contener; cuál será su cliente objetivo; cómo responderá a la identidad de la marca; qué grafismo y colores se utilizarán; qué forma tendrá; si debe envasarse con requerimientos especiales; si presenta incompatibilidad con algún material; cómo protegerá el Medio Ambiente, etc.
- Descripción de la solución funcional y formal de envase o embalaje que se ha adoptado: Por ejemplo, aspectos estructurales del diseño, aspectos técnicos, características de los materiales que se proponen, posible sistema de fabricación escogido o sistema de fabricación aplicado, adecuación al transporte, estimación del presupuesto general, ventajas técnicas y comerciales, etc.
Los archivos en pdf (y los jpg de los paneles) deberán ir identificados de la siguiente manera: Nombreyprimerapellidodealumno_CentrodeFormación_RetoElegido siendo el nombre del alumno el de aquel que realizara la inscripción por su equipo.
6.2 Panel informativo digital OBLIGATORIO El panel informativo, tanto en formato digital como físico, incluirá imágenes, renders, dibujos y planos necesarios de presentación del diseño del envase o embalaje que, a juicio de los participantes ayude y potencie la adecuada comprensión del proyecto. La presentación de este panel en formato electrónico será: documento JPG y una relación de aspecto HORIZONTAL 16:9 (preferiblemente 1920×1080 píxeles y calidad mínima de 300 ppp).
6.3 Panel informativo físico OPCIONAL La presentación de este panel en formato físico será: en formato A3, impreso preferentemente en un soporte rígido tipo cartón-pluma o similar. En la parte posterior se deberá identificar el nombre y apellido del autor o autores y el centro de Formación. La diferencia de relación y formato de los paneles se debe a que los proyectos de los participantes se expondrán tanto en físico como en digital. Queda a su criterio hacer distinta distribución para panel físico y electrónico o dejar márgenes en la impresión del panel A3.
6.4 Prototipo y otros materiales OPCIONAL La presentación del prototipo es opcional, pero, en caso de no enviarlo, es recomendable, para facilitar la labor del jurado de los Liderpack, la presentación de una maqueta a escala inferior, la inclusión de un plano 3D o de imágenes 3D en los paneles informativos y/o en el dosier. También es valorable, aunque no obligatorio, el envío de archivos digitales realizados con programas de diseño (SolidWorks, 3DMax, 3DCAD, etc.) o recursos audiovisuales que ayuden a la comprensión del proyecto. El material físico (panel y prototipo) se enviará por correo o entregándolos en persona en las oficinas del Clúster del Envase y Embalaje, ubicadas en la Ronda Narciso Monturiol i Estarriol, nº4. Ofic.101A C.P 46980. Paterna (Valencia). En el siguiente apartado se explica cómo envar el material digital obligatorio (dosier y panel informativo en .jpg)
Cómo entregar el proyecto
- Las candidaturas deberán presentarse a través del formulario disponible en el apartado ‘Entrega de Proyectos’ de clusterenvase.com
- Los participantes, según el semestre en que cursen la asignatura, podrán presentar sus candidaturas hasta el 29 de febrero de 2024 a las 14:00 horas en primera convocatoria y hasta el 6 de mayo de 2024 a las 14:00 horas en la segunda, aportando la documentación requerida.
- La organización enviará un correo de confirmación tras la correcta recepción de los trabajos.
- El Cluster de Innovación en Envase y Embalaje se reserva el derecho de modificación de las fechas previstas previa comunicación.
Criterios de valoración
Los criterios de valoración para los proyectos presentados son los siguientes:
- CALIDAD CONCEPTUAL: El envase deberá presentar cierto nivel de investigación en cualquiera de sus aspectos funcionales: dando respuesta a los objetivos marcados en la ficha de proyecto definida por la empresa participante.
- CALIDAD TÉCNICA Y TECNOLÓGICA: Se tendrá en cuenta el uso apropiado que se haga de la tecnología, la adecuación de los materiales y sus componentes. Además, se tendrá en cuenta la viabilidad técnica y económica de la producción.
- INNOVACIÓN: en diseño, calidad, aplicación tecnológica, procesos de fabricación, nuevas funciones, etc. Originalidad del envase en la relación usuario-contenido, envase-medioambiente o medioambiente-envase; o bien el uso de un nuevo material para envase o embalaje. En general todo aquello que pueda otorgar al envase o embalaje un alto nivel de novedad como valor añadido en cualquiera de sus aspectos constitutivos.
- SOSTENIBILIDAD: Aplicación de criterios de sostenibilidad en el proceso de diseño (elección de materiales, reciclabilidad, opciones de reutilización, etc.)
- DOCUMENTACIÓN PRESENTADA: la calidad de la documentación presentada especialmente el dossier informativo será un criterio para valorar.
La aplicación de estos criterios y la metodología de toma de decisiones de los proyectos finalistas y ganadores, serán los que el jurado estime oportunos en cada uno de los proyectos.
El Jurado
El Jurado estará formado por un equipo multidisciplinar de profesionales integrado por representantes de las empresas participantes.
Las decisiones del Jurado serán inapelables.
Premios
- De los diseños presentados en cada uno de los retos se seleccionará un proyecto ganador y 2 proyectos finalista. El premio, contará con un diploma acreditativo y con una dotación económica de 2.000 € repartidos de la siguiente forma:
- Proyecto Ganador: 800 €
- Cada uno de los dos accésits: 400 €
- Bolsa de viaje: 400 €*
- Este premio económico estará sujeto a las retenciones legales vigentes.
- No se podrá declarar desierto, si al menos se presentan 8 diseños diferentes al reto planteado por la empresa.
*Se establece una bolsa de viaje para facilitar la asistencia a la Gala de Entrega de los estudiantes finalistas de fuera de la Comunitat Valenciana. Esta bolsa se asignará de manera proporcional entre los proyectos finalistas de fuera de la Comunitat una vez se conozcan los finalistas y se abonará en conjunto con la transferencia del premio final.
Premio Especial Plan Cantera Cluster
Se ha establecido un premio especial, denominado Plan Cantera Cluster, por el cual uno de los alumnos participantes, será Becado por el Cluster de Envase y Embalaje para la realización del Master in Management [MBM]. Todo el detalle del master se puede consultar en https://www.esic.edu/master-y-postgrado/master-management-mbm#valencia.
Criterio de Selección de alumnos finalistas y premiado.
- El Cluster de Envase y Embalaje, formará un comité formado por empresas que será el encargado de seleccionar los 5 proyectos finalistas al Premio Especial Plan de Carrera Cluster. Todos los alumnos participantes de estos proyectos pasan a ser finalistas.
- Se comunicará a todos los seleccionados su condición de finalistas, y se les solicitará documentación adicional como Curriculum Vitae y Expediente Académico.
- Los criterios de selección de los proyectos finalistas y ganador serán:
- Calidad y contenido del material presentado (Estructura dossier, Novedad del proyecto, orientación a Mercado…)
- Curriculum Vitae y Expediente Académico.
- Entrevista personal (telefónica y/o presencial).
- El ganador se dará antes del 6 de junio de 2024
- En caso de renuncia por parte del ganador, el premio pasaría al siguiente finalista mejor valorado en la selección, si este también renunciara, pasaría al siguiente y así sucesivamente.
- El fallo del jurado será inapelable
Condiciones de participación:
- Los alumnos participantes, deberán ser alumnos de último curso, debiendo haber finalizado sus estudios de grado o similar, antes del comienzo del MASTER.
- El Master se cursará, en el Campus de ESIC Business & Marketing School de Valencia, con modalidad presencial, comenzará a finales de octubre de 2.024 y finalizará en septiembre 2.025.
- La Beca para el alumno seleccionado, será por el total de la matrícula del curso, valorado en 21.900 €, el resto de los gastos (material, desplazamientos, manutención, etc…) correrá a cargo del alumno.
- Durante la duración del Master el alumno realizará prácticas en el Cluster de Envase y Embalaje, en un horario que permita compatibilizarlas con la realización del máster.
Entrega de premios y difusión
- La ceremonia de entrega de los premios tendrá lugar el 6 de junio de 2024 a las 18.30 horas, evento al que deberán acudir tanto representantes de las empresas que han planteado los retos como los alumnos participantes premiados. La organización comunicará la decisión del Jurado a los finalistas que recibirán el premio, acompañados de los tutores nombrados en las empresas participantes.
- El Cluster de Innovación en Envase y Embalaje llevará a cabo la difusión de la convocatoria de los premios, así como de las Universidades, Escuelas de Diseño y personas premiadas; a través de los distintos medios de comunicación, medios sociales, página web y otros medios que considere oportunos.
- El Cluster podrá utilizar, indefinidamente, los diseños presentados por los estudiantes, para actividades de difusión de los premios o de la propia asociación, sin que pueda existir ninguna limitación por parte de estudiantes ni empresas a esta difusión. Asimismo, como se recoge en el punto 14 ‘Condiciones Legales’, los paneles e imágenes destinados a la difusión podrán ser utilizados por los distintos agentes implicados (Universidades, Centros, Empresas, Estudiantes, etc.) para la difusión de los premios o la condición de premiados.
- Por su parte, los premiados podrán mencionar dicha condición en membretes, anuncios, memorias o currículos, especificando el año en que fueron premiados, así como publicar o difundir la concesión del premio en cualquier medio de comunicación.
- Se editará y publicará un dossier, en formato electrónico y papel recopilando al menos los trabajos ganadores y finalistas y las fichas de proyecto planteadas por las empresas.
- Los contenidos de los proyectos presentados (dossier informativo, maquetas/prototipos, paneles… etc), con sus logotipos y marcas, tendrán una amplia difusión. Esta difusión se realizará de diferentes formas: web, prensa online y offline, redes sociales, acto de entrega, donde se expondrán y visualizan los proyectos, así como todos aquellos medios que se consideren necesarios para una amplia y correcta difusión de estos premios.
Condiciones Legales
- La participación en estos premios implica la aceptación de las bases del concurso, así como de los siguientes términos y condiciones legales:
- Los participantes garantizan la autenticidad de la información aportada. La organización no se responsabilizará de la no veracidad de los datos aportados.
- El diseño de envase y embalaje presentado no debe incumplir de ninguna forma los derechos de la propiedad intelectual y/o industrial de ningún tercero. La responsabilidad en caso de incumplimiento recaerá sobre el participante.
- Los autores de los trabajos presentados ceden con carácter no exclusivo y sin coste al Cluster de Innovación en Envase y Embalaje y a las empresas participantes, las facultades de difusión, publicación o exposición de las propuestas de forma indefinida con fines promocionales y/o culturales.
- Los posibles derechos de explotación comercial del proyecto premiado pertenecerán de forma exclusiva y sin límite temporal a la empresa que propone el reto de envase.
- El titular del proyecto/diseño será el alumno que lo ha realizado.
- Los prototipos que se presenten pasarán a formar parte del Cluster de Innovación de Envase y Embalaje para la posterior promoción de los trabajos.
- Al entregar los datos personales y de las Escuelas y Universidades los participantes consienten expresamente su utilización para el tratamiento antes descrito. Puede ejercerse el derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición mediante correo electrónico dirigido a la siguiente dirección: premios@clusterenvase.com o bien dirigiendo una carta a Cluster de Innovación en Envase y Embalaje. Parque Tecnológico. Ronda Narciso Monturiol i Estarriol, nº4. Ofic.101A C.P 46980. Paterna (Valencia). Para más información, consultar la web clusterenvase.com, el aviso legal del apartado de Premios.
CALENDARIO 2023/2024
CALENDARIO 2023/2024
- 29 FEBRERO 14.00 horas
- 6 MAYO 14.00 horas
- 24 MAYO 12:30 horas
- 6 JUNIO 18.30 horas
- 1ª CONVOCATORIA para la entrega de proyectos
- 2ª CONVOCATORIA para la entrega de proyectos
- Anuncio de los FINALISTAS
- ACTO DE ENTREGA Premios Nacionales de Diseño y Sostenibilidad en Envase y Embalaje
PREGUNTAS FRECUENTES PREMIOS
¿Cómo funcionan los Premios?
Empresas proponen retos de packaging que el Cluster traslada a Universidades, Escuelas de Diseño y Centros de Formación de toda España para que los alumnos propongan soluciones.
¿Quién puede participar?
¿Cómo puedo resolver las dudas?
El Cluster organiza tutorías virtuales con las empresas para que haya una interacción directa con los alumnos participantes. Además, en cualquier momento, los alumnos pueden remitir sus dudas a premios@clusterenvase.com. Es recomendable antes de plantear las dudas, revisar si ya están contestadas en la página Web de cada uno de los retos
¿Hasta cuándo se puede hacer la inscripción?
Hasta el día de entrega de los retos van a estar abiertas las inscripciones, pero para tener acceso a todos los recursos que os vamos a ofrecer para que hagáis el diseño hay que estar inscrito, de manera que lo mejor es que os inscribáis antes de empezar a hacer el diseño.
¿El formulario lo tiene que rellenar una sola persona del grupo o todos?
¿Se puede participar en más de un reto? ¿Si es así, como nos inscribimos?
Te puedes inscribir a todos los retos que quieras. Lo único que no se puede hacer es participar con varios proyectos al mismo reto.
Para participar en más de un reto, tienes que hacer una inscripción por cada reto al que te quieras apuntar. También puedes apuntarte con compañeros de equipo diferentes a cada reto, eso no es problema.
¿Cómo se entregan los proyectos?
A través de la web de los premios, en la pestaña de entrega, tenéis un formulario para subir los archivos:
¿Cómo se valoran las propuestas?
Los criterios de selección dependen de cada empresa, que es la que selecciona los retos ganadores, pero la sostenibilidad y la innovación, son dos aspectos siempre muy valorados.
¿Si te presentas en grupo puedes optar al máster?
¿Si no eres de 4º de cerrera o graduado, te pueden dar el premio del máster?
No, ya que se tiene que poder cursar el máster el año siguiente a que se conceda el premio. En este caso, se tendría que cursar en el curso 2023-2024.
Los Premios Nacionales de Diseño y Sostenibilidad de Envase y Embalaje cuentan con la financiación de la Conselleria d’Economia Sostenible, Sectors Productius, Comerç i Treball de la Generalitat Valenciana.