RETO ALDI
TÍTULO
Rediseño del envase primario y secundario del Yogur con grageas ALDI.
OBJETIVO / NECESIDAD / RETO
Uno de los productos lácteos más vendido en ALDI es el Yogur de diferentes sabores con grageas de chocolate pensado para el público infantil.
El objetivo es rediseñar el envase primario del yogur -unidad de venta- (anexo 1) con la intención de minimizar el plástico y el aluminio que contiene y encontrar una solución a la presentación de las grageas.
Actualmente, estos yogures se transportan en la propia bandeja expositora (anexo 2) desde el proveedor al centro logístico de ALDI y de allí hasta las tiendas.
En las tiendas el producto se vende de forma individual y el cliente puede llevarse el número de unidades y los sabores que quiera. Queremos seguir manteniendo esta opción pero nos encontramos con que la experiencia de compra del cliente, a veces, puede ser negativa por la dificultad de llevarse los yogures y que queden mal puestos dentro de la bolsa. Por eso, planteamos un segundo reto, el de conseguir mejorar la experiencia de compra. Para hacerlo, se puede plantear desde una modificación de la bandeja expositora actual hasta la creación de un elemento de agrupación nuevo.
Por todo ello, plantemos un reto doble: por un lado, un cambio en el envase primario del producto para hacerlo más sostenible y con menos cantidad de material y por otro, conseguir mejorar la experiencia de compra del usuario cuando quiere llevarse más de un yogur, ya sea adaptando la bandeja expositora actual o creando un nuevo envase de agrupación, a poder ser, utilizable más de una vez.
Los proyectos presentados por los alumnos pueden abordar los dos retos o centrarse en uno de ellos.
REQUISITOS
La propuesta debe seguir los valores de la compañía: fiabilidad, responsabilidad y sencillez
El envase primario debe:
– Cumplir los objetivos de packaging marcados por ALDI (anexo 3).
– Ser sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
El envase secundario:
– No se debe perder la función de transporte y exposición en tienda.
– Se puede modificar la caja/bandeja de transporte para conseguir que tenga doble funcionalidad, como expositor en tienda y como envase de agrupación, o se puede crear un envase de agrupación nuevo.
No hay limitación en el tipo de material usado pero se debe tener en cuenta que la cantidad total de packaging no debe superar al actual si no se puede justificar este aumento.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
ALDI es una de las principales cadenas de supermercados de España, con un modelo de negocio basado en el descuento. La entrada de ALDI en el mercado español se produjo en 2002 y actualmente cuenta con más de 400 tiendas y más de 7.000 empleados. ALDI orienta su actividad en ofrecer productos de alta calidad al mejor precio, que obtiene comprando a los mejores proveedores locales, estatales e internacionales y mediante sus marcas propias, que representan el 86% de su surtido y cuyos estándares permiten mantener la mejor relación calidad – precio en sus productos.
El grupo de empresas ALDI Nord es una de las cadenas de alimentación más importantes del mundo. El discounter centra todos sus esfuerzos en ofrecer productos básicos de calidad al mejor precio a clientes de ocho países europeos. La clave del éxito continuado de ALDI Nord Group son sus más de 86.000 colaboradores y colaboradoras de Bélgica, Francia, Alemania, Luxemburgo, Polonia, Portugal y España
IDIOMAS EN LOS QUE SE PUEDE ENVIAR LOS PROYECTOS
Castellano e inglés
ANEXOS
Anexo 1. Envase primario (unidad de venta) actual del producto, ejemplo de uno de los 4 sabores existentes:
Envase formado por:
– Vaso de plástico PS,
– Lámina de aluminio para cerrar el vaso y contener el yogur
– Tapa de plástico OPS transparente para contener las grageas
– Lámina de aluminio para contener las grageas
Anexo 2. Envase secundario (caja de transporte y expositora) actual del producto:
Anexo 3. Objetivos internacionales de envases para ALDI:
– El 100% de los envases de los productos de marca propia deben ser reutilizables, reciclables o compostables para 2025.
– Disminuir un 15% la cantidad de material de envase utilizado en 2025 (respecto el 2020).
– Tener un 30% de plástico reciclado en los envases de los productos de marca propia para 2025 (como mínimo y de promedio)
– Reducir un 20% el plástico virgen para 2025 respecto el 2020 (como mínimo y relacionado con las ventas).
PREGUNTAS FRECUENTES
Aquí encontrarás las respuestas a las dudas planteadas a ALDI. Si tienes cuestiones sobre el reto puedes contactar con nosotros en nuestra cuenta de Instagram @premiosenvase o enviarnos un correo a premios@clusterenvase.com