Entradas

Una empresa busca inversores para industrializar envases de paja de arroz y sarmientos de vid

Convertir la paja del arroz, de cualquier cereal o restos de poda en envases es una solución en un doble sentido. Primero, para evitar que estos subproductos agrícolas acaben degradándose y quemándose, lo que genera la emisión de gases contaminantes a la atmósfera. Y también, para usar un material alternativo, sostenible y totalmente biodegradable en la cadena de valor de los productos.

Leer más

XL Desayuno del Cluster – Happydonia y Hortomold

La celebración del 40 Desayuno de la Innovación organizado por el Cluster de Envase ha contado con la participación de la empresa Hortomold que ha presentado su proyecto de envases sostenibles a partir de paja de arroz. Leer más

NUEVA PLATAFORMA DE NETWORKING Y ENVASES DE PAJA DE ARROZ

El 29 de octubre celebramos el 40 Desayuno de la Innovación del Cluster que se realizará, por segunda vez, en la Masía de las Estrellas

En este Desayuno contaremos con la presencia Hortomold, empresa valenciana en búsqueda de inversores que presentará su proyecto de envases sostenibles a partir de paja de arroz. Asistirán, por parte de la empresa:

  • Ángel Genis, Gerente ejecutivo en Hortomold.
  • Fernando Segovia, Gerente ejecutivo en Hortomold.
  • Iván Pérez, Director General de ventas en Hortomold

Leer más

El Cluster de la Comunitat Valenciana premia un envase de paja de arroz

La empresa Contrerina S.L, con su envase Hortomold, ha ganado el Premio a la Sostenbilidad, en los Premios de Diseño y Sostenibilidad que organiza el Clúster de Envase y Embalaje de la Comunitat Valenciana. Los galardones se otorgaron anoche en un acto celebrado en l’Escola D’Art i Superior de Disseny de Valencia.

Contrerina ha desarrollado una patente para un proceso de transformación de la paja de arroz en pasta celulósica moldeable. Este tipo de envases contribuyen al sostenimiento del Parc Natural de L’Albufera de Valencia porque se evita la quema habitual de la paja de arroz, una práctica prohibida por directrices comunitarias pero que, ante la falta de alternativas, se lleva a cabo habitualmente.

Por otra parte, el Premio de Diseño ha recaído en un envase de mermelada con tapón antigoteo lanzado por la empresa Jumel. El envase está elaborado en plástico, lo que ha permitido a la firma introducir su producto en el sector de la gran distribución, frente al tradicional tarro de cristal. Gracias al modo de uso invertido de este envase y al tipo de dosificador basado en una válvula, el usuario consigue distribuir la mermelada sin pérdidas.

El certamen ha reconocido también al proyecto ConnectA4 de un estudiante de l’Escola D’Art i Superior de Disseny de Valencia, Toni García Tornero, que ha presentado un innovador envase que contiene los folios antes de su venta y sirve como soporte para almacenarlos en casa.