Entradas

INNOTECH refuerza su vocación innovadora en los XII Premios Nacionales de Envase

Innotech, centro de innovación y desarrollo especializado en packaging rígido y flexible de COEXPAN y EMSUR, apostó por apoyar la XII Edición de los Premios Nacionales de Envase como colaborador Gold, demostrando su excelente vocación innovadora.   Leer más

Finalistas XI Edición

Desde el Cluster de Innovación de Envase y Embalaje queremos agradecer a todos los centros, profesores y alumnos su participación en la XI Edición de los Premios Nacionales de Diseño y Sostenibilidad de Envase y Embalaje. Valoramos especialmente el esfuerzo dado el contexto generado por el COVID-19. Muchas gracias a todos. A continuación, presentamos los trabajos seleccionados como finalistas por las empresas retadoras.

La XI edición de los Premios Nacionales de Envase ya conoce a sus finalistas

  • Alumnos de la Universidad de Zaragoza, Mondragon Unibertsitatea, EINA Centro Universitario de Diseño y Arte de Barcelona, Escuela Superior de Diseño de Madrid, EASD Alcoi y la Universidad Alfonso X el Sabio son los candidatos a ganar una edición marcada por el Coronavirus
  • Pese a la crisis sanitaria, se ha alcanzado una cifra récord de inscritos con más de 600 alumnos de 26 universidades y escuelas inscritos
  • Apisol, Natra, Industrias Alegre, Logifruit y Eurobox son las firmas que han propuesto retos de packaging

Leer más

Un embalaje climático para arte y una bolsa de pan reciclable ganan los premios de diseño y sostenibilidad

La empresa Técnica de Transportes Internacionales (TTI), con su embalaje climático para obras de arte ‘Ulysses’, y la firma Timbrados Valencia, por su proyecto de bolsa de pan 100 por cien reciclable, han sido galardonadas con los Premios de Diseño y Sostenibilidad de Envase y Embalaje, convocados por el Cluster de Innovación de Envase y Embalaje de la Comunitat Valenciana.

Además, el certamen ha premiado también al proyecto ‘Pipack’ de dos estudiantes de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), Sara Gavarda y Alexandra Herranz, quienes han presentado una innovadora bolsa de pipas que incluye un apartado para depositar las cáscaras de las mismas.

El objetivo de estos galardones es reconocer la labor de empresas y estudiantes de la Comunitat Valenciana que han conseguido diferenciarse del resto de la oferta mediante la innovación y excelencia en el diseño industrial de los envases o embalajes, así como aquellas compañías que han sido precursoras de iniciativas sostenibles en sus envases y embalajes.

El embalaje ‘Ulises’ elaborado para el transporte de obras de arte, soluciona todos los problemas planteados en el proceso de transporte y conservación de las obras de arte hasta unos límites “no conocidos hasta ahora”. Por ejemplo, es capaz de mantener un rango óptimo de temperatura durante más de 43 horas, evitar daños por agua y fuego, proteger a la obra de arte frente a golpes y caídas y adaptarse dimensionalmente a distintos tamaños de obras de arte.

Por su parte, la empresa Timbrados Valencia se ha adjudicado el galardón a la sostenilidad por su bolsa de pan 100 por cien reciclaje. Esta empresa ha tratado de resolver el problema de reciclado que tenía la bolsa de pan que ofertaba y que incluía una ventana de plástico transparente. La empresa ha sustituido el prolipopileno de esta ventana del envase por un papel transparente. Además, para demostrar los beneficios ambientales de esta bolsa ha analizado la huella de carbono de este producto, cuyos beneficios ambientales superan ampliamente a los de la bolsa que fabricaba hasta ahora.

Asimismo, las estudiantes de la UPV Sara Gabarda y Alexandra Herranz han sido reconocidas con el Premio a la Innovación en diseño en la categoría de Estudiante por su proyecto ‘Pipack’, una innovadora bolsa de pipas que incluye un apartado para depositar las cáscaras de las mismas, y que la hace ideal para consumir en espacios públicos, que además está realizada en materiales 100 por ciento reciclables.


Un jurado formado por profesionales, como el profesor titular del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) e investigador del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambiental de la UAB; Joan Rieradevall; el coordinador de Proyectos de la Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco, José María Fernández; el director de Calidad de Carrefour España, Mariano Rodríguez; el diseñador Gráfico y Fundador de la Guía Creativity, Albert Isern; el profesor de Investigación del CSIC, Ramón Català, y el presidente de Anecoop, Juan Vicente Safont, fueron los encargados de seleccionar los proyectos ganadores de cada una de las categorías. La empresa valenciana TTI está especializada en la prestación de servicios logísticos y de coordinación de transporte para obras de arte, actividad que desarrolla desde su fundación, en 1986. Esta compañía ha sido reconocida con el Premio a la Innovación en Diseño con el embalaje ‘Ulises’ elaborado para el transporte de obras de arte. Este innovador embalaje soluciona todos los problemas planteados en el proceso de transporte y conservación de las obras de arte hasta unos límites «no conocidos hasta ahora». Por ejemplo, es capaz de mantener un rango óptimo de temperatura durante más de 43 horas, evitar daños por agua y fuego, proteger a la obra de arte frente a golpes y caídas y adaptarse dimensionalmente a distintos tamaños de obras de arte. Por su parte, la empresa Timbrados Valencia se ha adjudicado el galardón a la sostenilidad por su bolsa de pan 100 por cien reciclaje. Esta empresa se caracteriza por su apuesta por el respeto medioambiental en todos los productos que fabrica, en los que utiliza papel procedente de bosques sostenibles. La empresa ha tratado de resolver el problema de reciclado que tenía la bolsa de pan que ofertaba y que incluía una ventana de plástico transparente. La empresa ha sustituido el prolipopileno de esta ventana del envase por un papel transparente. Además, para demostrar los beneficios ambientales de esta bolsa ha analizado la huella de carbono de este producto, cuyos beneficios ambientales superan ampliamente a los de la bolsa que fabricaba hasta ahora. Bolsa de pipas con apartado para las cáscaras Asimismo, las estudiantes de la UPV Sara Gabarda y Alexandra Herranz han sido reconocidas con el Premio a la Innovación en diseño en la categoría de Estudiante por su proyecto ‘Pipack’, una innovadora bolsa de pipas que incluye un apartado para depositar las cáscaras de las mismas, y que la hace ideal para consumir en espacios públicos, que además está realizada en materiales 100 por ciento reciclables. El jurado ha reconocido a otros dos estudiantes con sendos accésits, Sara Tormo y Pablo Gil, ambos de la Escuela de Arte Superior de Diseño de Valencia.


Timbrados Valencia crea un envase ‘verde’ para el pan

Patenta una bolsa con ventana transparente reciclable

La empresa Timbrados Valencia, dedicada a la impresión en papel y plástico, ha creado una bolsa de pan de papel con ventana transparente 100% reciclable. El producto que ha patentado la firma radicada en Ribarroja, pionero en Europa, ha obtenido el Premio a la Sostenibilidad en la primera edición de premios de diseño y sostenibilidad de Envase y Embalaje de la Comunitat, organizados por Instituto Tecnológico Valenciano del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE) junto con el Cluster del Envase y Embalaje.

Este envase está especialmente desarrollado para grandes superficies, ya que la franja transparente permite al cliente identificar el producto. Tradicionalmente, esta franja se fabricaba en prolipopileno, mientras que el resto de la bolsa tipo sobre era de papel. De ahí, la dificultad de reciclaje debido a la imposibilidad de separar ambos componentes, explica el gerente de la firma, Joaquín Vela.

La constante preocupación ambiental de la empresa, una de las pioneras en España en fabricar bolsas-sobre en papel, les llevó el año pasado a desarrollar este nuevo producto.

El espíritu ecológico de la firma va mucho más allá. Todo el papel que utilizan procede de bosques sostenibles (superficies en las que se cultivan árboles para surtir de madera a las industrias). Además, las tintas que emplean son al agua, libres de disolventes contaminantes.

Al margen de la evidente ventaja del nuevo producto de cara al reciclado, el coste del envase es similar al fabricado en plástico.

El estudio encargado por la empresa a ITENE demuestra con cifras el beneficio medioambiental del nuevo envase. El fabricado totalmente en papel reduce en un 81% la huella de carbono, es decir, el volumen de gases efecto invernadero que emite un producto en toda su fase vital, desde la selección de materiales hasta el reciclado.

Timbrados Valencia, que este año celebra su 25 aniversario, ha presentado recientemente este producto en la feria Paperworld de Fráncfort, un paso importante para consolidar su presencia europea. Desde hace un año, la firma ha comenzado a exportar a Francia, Inglaterra y Portugal.

La fabricación de bolsas de papel concentra el 35% del volumen de negocio de la empresa que, además, elabora y personaliza papel, fabrica papel de regalo, también en prolipopileno, además de diversos modelos de bolsas de fantasía.

Un embalaje que es también cargador de móvil gana el Premio de Innovación y Sostenibilidad en Diseño

Pablo Mateu Andújar, alumno de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Valencia, ha sido el ganador del III Premio a la Innovación en Diseño y Sostenibilidad que convoca el Clúster de Envase y Embalaje de la Comunidad Valenciana. Los premios están patrocinados por la Generalitat Valenciana, los Fondos Feder y el Instituto de la Mediana y Pequeña Industria Valenciana (Impiva).

El proyecto ganador es un embalaje y soporte de carga para teléfono móvil realizado en cartón. El embalaje se convierte en un soporte listo para conectar en cualquier toma eléctrica. El sistema, además, solventa la necesidad de tener una mesa cerca para depositar el soporte. El jurado ha valorado la originalidad de la propuesta y el alto grado de sostenibilidad, ya que utiliza cantidades mínimas de material.

Además del primer premio, dotado con 1.000 euros, el jurado ha concedido dos accésits para los proyectos Exter Insecticida y Espacio de Trabajo en un único pack, que recibirán un premio de 500 euros cada uno. El primero, de Víctor Macías Folk, también de la EASD de Valencia, es un envase para insecticida susceptible de adaptarse a cualquier espacio, más allá de colgarse en un armario o dejarlo dentro de un cajón. Es un envase versátil fabricado en papel y cartón, concebido para contener insecticidas orgánicos.

Los alumnos de la Universidad Politécnica de Valencia Laia González, Asier Delgado, José Antonio Aguilera y Agustín Herrero han obtenido el segundo accésit por sus packs de transporte de mobiliario. Cada pack de mobiliario se transporta en embalajes únicos, concretamente el presentado a concurso contiene una mesa, una silla y una lámpara desmontados y embalados en un paquete plano, lo que supone ahorro de material y de espacio para el transporte.

El Cluster de Envase y Embalaje entrega sus premios

Los ganadores de la IV Edición de los Premios de Diseño y Sostenibilidad de Envase y Embalaje se dieron a conocer en la sede de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV).
El presidente de la CEV, Salvador Navarro, lanzó un mensaje optimista de cara al futuro en la apertura del evento, expresando que “podemos tener todos los problemas del mundo, pero si no olvidamos nuestros orígenes y lo que tenemos, esto lo sacamos adelante”.

Navarro hizo especial referencia al empresario y ex presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, Arturo Virosque, recientemente fallecido, del que indicó que “tiempos peores a los que estamos viviendo seguro que los pasó, y tuvo capacidad, coherencia, valentía y empuje para seguir adelante”. Comentó que este ejemplo “nos debe servir de referencia para los empresarios valencianos y para los jóvenes, porque ésta es la hora de los valientes”, concluyó.

También intervino el presidente del Cluster, Francisco Ortega, que aseguró que esta organización trabaja en la organización de los premios “anualmente desde el ejercicio 2009, siempre bajo un objetivo común: fomentar la innovación en diseño y la sostenibilidad en el sector de envase y embalaje, sin perder de vista la importancia y necesaria vinculación que suponen estos premios del mundo educativo con el profesional”.

Asimismo, Francisco Ortega quiso transmitir un mensaje optimista al asegurar que los primeros datos estadísticos sobre el sector de envase y embalaje a nivel nacional “marcan un cierto repunte en la actividad en enero respecto al año anterior, y esto es un indicador de las cosas van mal, pero no tanto”, aseguró.

También participó en el acto el CEO de la empresa Brandward, Carlos Puig Falcó, que realizó la ponencia «El packaging como plataforma de marca».

Participación de empresas

En esta ocasión, los premios han consistido en una convocatoria dirigida a estudiantes en la que han colaborado cuatro de las empresas de referencia en el sector del envase y embalaje de la Comunidad Valenciana.

CIPASI S.A., RAFAEL HINOJOSA S.A., SICE S.A. (Lantero Embalaje) y SAYMOPACK S.L.U. (Grupo Emsur) han sido promotoras de esta edición junto al Cluster de Innovación de Envase y Embalaje de la Comunitat Valenciana mediante la identificación de necesidades en el sector y la redacción de cuatro propuestas en las que se han centrado los trabajos presentados.

Los ganadores han sido los siguientes estudiantes:

• Categoría “Papiroflexia- Envases automontables”, promovido por CIPASI S.A.: Daniel Ródenas (EASD Valencia).
• Categoría “Shelf Ready Packaging-Compra fácil”, promovido por RAFAEL HINOJOSA S.A.: Oleh Kardash (EASD Valencia).
• Categoría “New stand up pouche”, promovido por SAYMOPACK (GRUPO EMSUR): Agnes Günther (EASD Valencia).
• Categoría “Nuevo diseño de envase premium para cítricos”, promovido por SICE, LANTERO EMBALAJE: Pablo Casas (Universitat Politécnica de Valencia).

Los ganadores han obtenido, además de la promoción y exposición de sus trabajos, el desarrollo de prácticas formativas remuneradas en las empresas que han participado en el evento.

Entrega de premios

En general, han participado alumnos de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), Escuela Politécnica Superior de Alcoi (EPSA), la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU-UCH), Escola D´Art i Superior de Disseny de Valencia (EASD Valencia), Escola D´Art i Superior de Disseny d´Alcoi (EASD Alcoi) y la Universitat Jaume I de Castelló (UJI).

La IV Edición de los “Premios de Diseño y Sostenibilidad de Envase y Embalaje” ha recibido apoyo financiero del Programa de apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, Gobierno de España.

El Cluster del Envase y Embalaje entrega sus V Premios de Diseño y Sostenibilidad

• Esta V Edición ha contado con la colaboración de las empresas Chovi, Grupo Alimentario Citrus, Hofmann y SarahWorld, y ha premiado los cuatro mejores trabajos de cerca de 30 estudiantes presentados.
• Francisco Ortega, presidente del Cluster, anima a las empresas valencianas a seguir apostando por la innovación, la cooperación y la exportación como claves para el crecimiento.

La V edición de los Premios Diseño y Sostenibilidad del Clúster del Envase y Embalaje ha reconocido los proyectos de cuatro estudiantes por sus soluciones innovadoras y respetuosas con el medio ambiente a la hora de responder a los retos planteados por las empresas colaboradoras en esta edición.

El presidente del Cluster de Innovación en Envase y Embalaje de la Comunitat Valenciana, Francisco Ortega, ha destacado cómo «el sector ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos y responder a los continuos retos que plantean los consumidores, la nueva legislación y la globalización».

Ortega ha hecho estas declaraciones en el acto de entrega de los V Premios de Innovación en Diseño y Sostenibilidad, que se han entregado esta tarde en la sede de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV).

También ha incidido Ortega en que han sido cerca de 30 trabajos de escuelas y universidades de toda España las que se han presentado, “todas grandes ideas, soluciones innovadoras, que aportan una visión fresca y creativa a nuestro sector”, ha asegurado.

El acto ha contado con la presencia del presidente de la CEV, Salvador Navarro y representantes de las cuatro empresas que han colaborado en esta edición de los premios: Chovi, Hofmann, Grupo Alimentario Citrus y SarahWorld. También ha estado presente el director de relaciones externas de Consum, Francisco Javier Quiles, quien ha realizado la ponencia inaugural sobre «Packaging y Responsabilidad Social Empresarial: la sostenibilidad de los envases en la gran distribución».

En este sentido, Francisco Ortega ha querido agradecer explícitamente el compromiso y la implicación de Chovi, Hofmann, Grupo Alimentario Citrus y SarahWorld en el desarrollo de estos premios.

Innovación y exportación:

El presidente del Cluster ha insistido en que «el sector crece gracias a la innovación en productos, de nuevos procesos y a la internacionalización».

Francisco Ortega ha querido recordar que de las mil primeras empresas industriales de la Comunitat Valenciana, 110 pertenecen al sector del envase y embalaje.

Así, el presidente de la entidad ha recordado que el «Cluster de Innovación del Envase y Embalaje de la Comunitat Valenciana representa a esas empresas innovadoras, con el objetivo de abordar estrategias que les permitan incrementar su competitividad a través de la cooperación, el desarrollo tecnológico, la innovación y la internacionalización». «La innovación es sin duda -ha remarcado- la herramienta más efectiva para afrontar los retos a los que nos enfrentamos en nuestro sector».

El acto de entrega de los V Premios Innovación Envase y Embalaje de la Comunitat Valenciana se ha completado con una mesa redonda sobre «Los retos del sector del envase y del embalaje». En dicha mesa, moderada por Jesús Pérez, director de innovación de ITENE, han intervenido David Moya, director de compras y logística de Chovi, María Forcada, responsable de I+D+i de Grupo Alimentario Citrus, Rosario Muñoz-Viñedo, responsable de marketing y comunicación de Sarahworld, Remigio Lluch, director de marketing de Hofmann.

Trabajos premiados:

Los ganadores de la V Edición de los Premios Innovación en Diseño y Sostenibilidad, convocados por el Cluster innovación envase y embalaje de la Comunitat Valenciana, han sido los alumnos José Ángel Fernández y Néstor Nieto e Inmaculada García, de la Universidad Jaume I de Castellón; y Alejandro Llisterri e Inmaculada Ibáñez del centro de Alcoy de la Universidad Politècnica de València.

La V Edición de los Premios de Innovación en Diseño y Sostenibilidad de Envase y Embalaje cuenta con la financiación del Programa de apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) del Ministerio de Industria, Energía y Turismo del Gobierno de España, cofinanciado por los fondos FEDER de la Unión Europea.

El Cluster del Envase y Embalaje entrega sus Premios de Diseño y Sostenibilidad

• El acto ha sido inaugurado por Francisco Ortega, presidente del Cluster
• Los ganadores de cada modalidad han recibido un premio de mil euros
• Los premios han contado con la colaboración de las empresas Dacsa, Embutidos Martínez, Válvulas Arco y Miniland Baby

Valencia, 26 de marzo de 2015.- Francisco Ortega, presidente del Cluster de Innovación, Envase y Embalaje de la Comunitat Valenciana, ha entregado esta tarde los galardones a los ganadores de la VI Edición de los Premios de Diseño y Sostenibilidad, que este año han contado con la colaboración de las empresas Dacsa, Miniland Baby, Embutidos Martínez y Válvulas Arco.

El acto, que ha tenido lugar en la Fundación Universidad-Empresa de la Universitat de València (ADEIT), ha servido de reconocimiento al talento de los más de 150 estudiantes que han presentado sus proyectos de envases innovadores y respetuosos con el medio ambiente. Así, se ha visto cumplido el objetivo de estos premios creados en 2009, que consiste en reforzar el vínculo entre el mundo educativo y el empresarial, además de fomentar y consolidar el diseño y la sostenibilidad de los envases y embalajes como palancas para la innovación en mercadotecnia.

En la apertura del acto, Francisco Ortega ha señalado que “la innovación es la herramienta más efectiva para afrontar los retos a los que nos enfrentamos en nuestro sector. Por ello, aspiramos a consolidar el sector del envase y embalaje de la Comunidad Valenciana como referente a nivel nacional e internacional en innovación de producto y generación de soluciones, con una visión integrada de la cadena de suministro que nos permita alcanzar niveles notables de rentabilidad empresarial y crecimiento del empleo”

En el acto también han participado los representantes de las empresas colaboradoras: Roberto Bonilla, responsable de Proyectos de Embutidos Martínez; Mar Ivars, directora de Departamento de Producto de Miniland Baby; Mª Carmen Vidal, directora de Innovación de Dacsa; y Marta Villar, responsable de Grandes Superficies de Válvulas Arco.

Roberto Bonilla ha destacado que todo el equipo de Embutidos Martínez ha quedado “impresionado con el talento y la capacidad creativa de los estudiantes y las ideas tan innovadoras y originales que se han presentado. Estamos muy contentos de haber participado en estos premios porque nos ha abierto la mente a nuevas ideas y conceptos innovadores”.

Por su parte, Mar Ivars ha asegurado que la innovación “es clave en Miniland y consideramos que el packaging es una parte también fundamental en la innovación de un producto. Participar en estos premios ha sido una experiencia enriquecedora porque hemos aprendido mucho de los estudiantes, las propuestas han sido muy innovadoras y originales para reinventar un envase y, en concreto, el proyecto ganador nos ha sorprendido por ser totalmente diferente a lo que existe en el mercado, reutilizable y con un gran valor añadido”.

Marta Villar ha destacado que para Válvulas Arco “la innovación en packaging es un reto que nace al abrirnos a un nuevo mercado: las grandes superficies. Es entonces cuando necesitamos crear envases que faciliten el trabajo al reponedor y que atraigan al consumidor porque el producto pasa a venderse solo. La participación en estos premios nos ha resultado enriquecedora porque hemos podido estar en contacto con los estudiantes, ver el potencial que tienen y acercarnos a ellos, que son el futuro de la innovación”.

Finalmente, en su intervención Mª Carmen Vidal ha explicado que “dentro del sector del arroz las principales tendencias respecto al packaging son la sostenibilidad de materiales y procesos, el cambio de formatos y el uso de los mismos materiales pero con sistemas de acabados diferentes. Dacsa, dentro de los premios Cluster 2015, ha apostado por el diseño del envase de arroz Basmati ya que da valor añadido lo que permite incorporar diseños más elaborados y arriesgados. Estamos muy contentos por la alta participación en el concurso y la calidad de los trabajos presentados”.

Además, Marisa Gallen de Estudio de Diseño Gallen+Ibañez ha ofrecido la ponencia Extrem Puro Extremadura en la que ha hablado acerca de Extrem, un proyecto de diseño de packaging para productos ibéricos de máxima calidad. Desarrollado por el estudio Gallen+Ibañez, ha contado con la colaboración de varios diseñadores valencianos. El proyecto ha sido galardonado con diversos premios como el Laus Bronce 2014, el Oro del Festival de Publicidad La LLuna, o el The Dieline Awards 2014, por el envase de lujo.

Los premiados

La ganadora del Premio a la Innovación en Diseño y Sostenibilidad propuesto por Dacsa ha sido Gloria Izquierdo Tejero, estudiante de la Escola D´Art i Superior de Disseny de València (EASD), por su envase innovador compuesto por sobres monodosis de 125 g, presentados en serie, que permite el uso individual de cada uno de ellos separándolos con facilidad del resto.

Los diplomas para los trabajos finalistas han sido para Vanesa Ponce Escribano y Mª José Hierro García, de la Universidad Politécnica de Valencia; y Miguel Piñana del Pino, de la Universitat Jaume I de Castelló.

Los estudiantes han recibido el premio de manos de Mª Carmen Vidal, Directora de Innovación de Dacsa.

El ganador del proyecto definido por Válvulas Arco y entregado por Marta Villar, Responsable de Grandes Superficies de la empresa, ha recaído en Ignacio Fontelles Arnau, estudiante de Universidad CEU Cardenal Herrera.

El envase ganador actúa como un pequeño expositor que permite al consumidor visualizar la pieza y sus dimensiones reales y le facilita información sobre las características en el reverso, además de cumplir su función principal de proteger el producto.

Cada una de estas unidades viene dentro de un envase secundario, encargado de transportar y proteger todas las válvulas.

Los diplomas para los trabajos finalistas han sido para Claudia Balcells, Laura Blanch, Ester Casademont de EINA, Centre Universitari de Disseny i Art de Barcelona.

El ganador del premio diseñado por Embutidos Martínez y que ha sido entregado por Roberto Bonilla, responsable de Proyectos de la compañía, ha sido Nacho García Martí, estudiante de la Escola D´Art i Superior de Disseny de València (EASD).

García ha recibido este galardón por el envase que ha llamado “CUT”, un envase secundario fácil de usar, que permite romper el vacío del envase primario y la manipulación de la carne y marcar la ración que el cliente desea consumir de forma limpia.

Los diplomas para los trabajos finalistas han sido para Laura Martí Ferrer, de Escola d’Art i Superior de Disseny de València; y Marta Vidal Tamart, de la Universitat Politècnica de València.

Finalmente, el ganador de la propuesta de Miniland Baby ha sido Carlos Colomo Hergueta, estudiante de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Segovia, por su diseño de un embalaje para cámara de vídeo-vigilancia infantil

Digimonitor, con apartados diferentes para cada objeto que permite una mayor protección del producto. Se trata de una funda de uso diario para facilitar el transporte a los consumidores.
Los materiales principales para la fabricación del embalaje son el Neogreene, material espumoso de idéntico comportamiento al neopreno pero un 60% más ecológico.

Los diplomas para los trabajos finalistas han sido para José Miguel Sanchez Gil Mascaraque, de la Universitat Jaume I de Castelló; y Salvador Campillo Corbató, de la Universitat Jaume I de Castelló

Todos ellos han recibido el premio de manos de Mar Ivars, Directora del departamento de Producto de Miniland Baby.

La VI Edición de los “Premios de Diseño y Sostenibilidad de Envase y Embalaje” cuenta con la financiación del Programa de Apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) del Ministerio de Industria, Energía y Turismo del Gobierno de España.

Las escuelas de Diseño e Ingeniería ELISAVA y UNIZAR triunfan en los Premios Nacionales Diseño y Sostenibilidad del Clúster

• Un envase para cosméticos con tapa cóncava que facilita el apilamiento, un estuche de silicona para una máscara de niños con problemas de mala oclusión, junto a un packaging industrial con una reducción del 55% del cartón y un estuche cilíndrico de plástico transparente que facilita el consumo de fruta on the go, premiados por el Clúster de Envase y Embalaje en unos premios que enfatizan su carácter nacional

Estudiantes de la Escuela de Diseño ELISAVA de Barcelona y la Escuela de Ingeniería y Arquitectura (EINA) de la Universidad de Zaragoza (UNIZAR) han sido los triunfadores de la VIII Edición de los Premios Nacionales de Diseño y Sostenibilidad del Clúster de Innovación en Envase y Embalaje que este año se ganan más que nunca el calificativo de “nacionales”.
Los premios han recaído sobre el grupo de alumnos formado por María López Benítez y Mario Montull del centro de estudios ELISAVA de Barcelona por el desarrollo de su envase para cosméticos para Babaria. Éste cuenta con una tapa cóncava que se puede diseñar en varios colores y que facilita el apilamiento del producto en los lineales de compra. La compañía ha tenido en cuenta además, su diseño que imita la delicadeza de la naturaleza y los pétalos de rosa.

También desde ELISAVA, el equipo formado por Sandra Solana y Camila Robayo, ha obtenido otro de los galardones por la innovación realizada para la compañía Plásticos Flome. Su resultado ha sido un estuche de silicona para contener una máscara para niños con problemas de mala oclusión. Gracias a este material, el packaging puede ser utilizado de forma prolongada y evita ralladuras y golpes en la pieza, además de reducir el volumen y permitir una mayor capacidad logística.

Estuche cilíndrico para el consumo de fruta

Desde la Escuela EINA de la Universidad de Zaragoza, Nuria García, Amaia Garde, Paula Font y Sara Bermúdez se han alzado con otro de los galardones debido a su propuesta de embalaje para zapatos, bolsos y otros complementos de Tempe –Grupo Inditex-.

Su innovación ha consistido en la propuesta de un embalaje que fabricado de forma rápida y sencilla, cuenta con un solo liner y una flauta, ahorrando espacio y material ya que no necesita papel de protección y cuenta con un ahorro de un 55% de cartón. Además de utilizar materiales reciclados y reciclables como el cartón reciclado y el polipropileno reciclable.

Desde la misma Escuela, Eva Gallego, Soraya Fernando y Paola Pequerul han recibido otro de los premios por el diseño de un estuche cilíndrico de plástico transparente, en tres piezas, que permite el consumo de fruta fresca on the go para la compañía SanLucar Fruit. El embalaje que dispone de un depósito para los desechos de la fruta es además reciclable y reutilizable.
El acto de apertura ha contado con numerosas empresas y entidades implicadas en el sector del envase y embalaje. En él, el presidente del Clúster de Innovación en Envase y Embalaje, Francisco Ortega, ha destacado el carácter “nacional que han alcanzado los Premios Diseño y Sostenibilidad en esta VIII edición debido a la implicación de 21 universidades y escuelas de Diseño de toda la geografía española y la participación de más de 350 alumnos de todas ellas”.

Así mismo Francisco Ortega ha agradecido la implicación de las compañías y entidades Instituto Tecnológico ITENE, como patrocinador platinium, junto a Grupo Hinojosa, CaixaBank y DS Smith, como patrocinadores oro, y Biconsulting, Emsur-Saymopack, Tecnobox, Alfilpack y Nunsys, como patrocinadores plata. Ya que “han apostado por la innovación y la implicación en estos premios que han sido sufragados al 100% con financiación privada, y que sin ellas no hubieran sido posibles”, subrayó Ortega.

Los Premios Nacionales Diseño y Sostenibilidad, organizados por el Clúster de Innovación en Envase y Embalaje, nacieron en el año 2009 con el objetivo de fomentar el diseño y la excelencia en el sector, además de reforzar el vínculo entre el mundo empresarial y universitario.