El Cluster arranca un ambicioso proyecto de transferencia de tecnología con la UPV

  • Lanza la iniciativa MatchingPack, que busca conectar las necesidades de envase de las empresas con las soluciones que ofrecen los agentes de innovación
  • Ha sido en una nueva edición de los Desayunos de networking, donde han intervenido la Universidad Politécnica de Valencia y el Grupo Solitium

El Cluster de Innovación en Envase y Embalaje, en un paso más por cumplir con éxito su misión de conectar las necesidades de las empresas del sector con las posibilidades de I+D+i que ofrecen los agentes de innovación, ha lanzado la iniciativa MatchingPack.

Ha sido presentada en el último Desayuno de Networking, donde su director Jesús Pérez, ha asegurado que “tenemos que ser capaces de transferir la tecnología y conectar entre todos para resolver los retos y las inquietudes del sector del packaging en materia de I+D+i”. 

El primer agente de innovación que ha participado ha sido la Universidad Politécnica de Valencia, que ha intervenido a través del responsable de su OTRI, Fernando Conesa. Ha explicado que la UPV ofrece principalmente “talento, formación, investigación, tecnología y oportunidades de inversión en nuevas empresas”.

En este sentido, Conesa ha hablado de la iniciativa UPV MATCH, que en su modalidad RETOS busca, por un lado, conectar a los investigadores de la Politécnica con los retos que definen las empresas ante una necesidad de innovación empresarial. Por otro lado, también ha hablado de la modalidad TECHTRANSFER de dicha iniciativa, que “está basada en la oferta que generan nuestros investigadores y buscamos a empresas que les pueda interesar”.

También, Fernando Conesa ha afirmado que contar con una organización como el Cluster es muy importante ya “que es capaz de recoger los retos de todo un sector, por lo que la transferencia de tecnología puede tener mayor alcance”. Dicha información sirve para realizar entrevistas, eventos o reuniones donde “se generan momentos para poner en contacto a las empresas con los investigadores”, ha finalizado.

Fabricación aditiva

Una de las tecnologías que cada vez se está volviendo más competitiva es la impresión 3D. Para hablar de los avances y de las nuevas técnicas el director de negocio 3D de Grupo Solitium, José María Ferrándiz, ha intervenido en el desayuno y, entre otras cosas, ha destacado “la democratización que está viviendo el mercado de la impresión, sobre todo a partir de 2014 donde las patentes en materia de 3D caducaron. Momento a partir del cual esta tecnología se ha convertido en muy competitiva”, ha dicho.

José María Ferrándiz ha presentado la gama de máquinas y servicios que ofrece Grupo Solitium: sus servicios de ingeniería y los equipos de escritorio para oficinas técnicas, o equipos industriales, que tienen la posibilidad de incluir cámaras calefactadas para trabajar con diferentes tipos de termoplásticos y con series más grandes.

En el sector del envase y embalaje, esta tecnología puede servir para validar proyectos a un coste muy bajo o realizar tiradas importantes personalizadas. “La fabricación aditiva en polvo estaba orientada al prototipado, pero hoy por hoy para producciones de hasta 50.000 unidades de piezas pequeñas es más rentable hacerlo por 3D que por fabricación tradicional”. En resumen, ha comentado que todo ello “ofrece la posibilidad de obtener nuevas piezas o diferentes versiones sin necesidad de incurrir en gastos de modificación de moldes, postizos, etcétera”.

Este nuevo Desayuno del Cluster ha contado con la financiación de la Conselleria d’Economia Sostenible, Sectors Productius, Comerç i Treball de la Generalitat Valenciana.

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *