El Cluster apoya a las empresas para resolver sus dudas frente al Coronavirus
El Cluster de Innovación en Envase y Embalaje ha celebrado este martes, 24 de marzo de 2020, un encuentro online que ha tenido como objetivo dar apoyo a todos sus asociados y a las empresas del sector en esta situación generada por el coronavirus.
Para ello, se ha contado con cinco expertos de diferentes áreas de la empresa, con los que cerca de 50 asistentes han podido consultar, debatir y clarificar aspectos técnicos y legales en este nuevo contexto.
En primer lugar, Javier Molina. Socio Área Laboral de CUATRECASAS, ha planteado con detalle cuál es el nuevo escenario laboral. Por ejemplo, ha ofrecido un detalle sobre los motivos que habilitan un ERTE en una compañía por causas de fuerza mayor.
Para ello, primero debe realizarse la solicitud a la Autoridad laboral acreditando las causas, luego informar a los trabajadores, así como a sus representantes. «Una vez presentado, si no responden en 5 días, se supone que el ERTE está aprobado por silencio administrativo, constatándose la concurrencia de la compañía en causa de Fuerza Mayor», ha comentado.
Subvenciones y ayudas
Por su parte, Pablo Landecho, director de BICONSULTING, ha explicado el plan de ayudas a las empresas. Primero ha ofrecido una panorámica de las ayudas europeas, para pasar a continuación a detallar en qué consiste el RDL 8/2020, que establece garantías del Estado para facilitar el acceso a la liquidez de empresas y autónomos. Entre otras acciones, destacan:
- Líneas de avales de hasta 100.000 millones de euros para financiación.
- Ampliación del límite de endeudamiento neto del ICO EN 10.000 millones de euros.
- Línea extraordinaria de cobertura aseguradora de hasta 2.000 millones para pymes exportadoras.
- Apoyo financiero de 200 millones de euros para la digitalizacion de las Pymes
- Exención de garantías para solicitar ayudas para proyectos de I+D+i
En este punto, Landecho ha señalado que es un «buen momento para acceder a ayudas del CdTI, ya que se están aprobando proyectos de forma online, rebajándose los requisitos de garantías en este momento», lo que facilita el acceso a esta financiación.
Teletrabajo y nuevas tecnologías
Estamos también en una época donde se está imponiendo el teletrabajo para salvaguardar la salud del empleado. Para explicar cómo lo están afrontando las empresas, ha intervenido Roberto Milán, Director de Industria 4.0 y Transformación Digital de Nunsys, quien ha detallado todas las oportunidades y formas de Teletrabajo en función tecnologías disponibles.
El responsable de Nunsys ha explicado que han recibido un «aluvión de solicitudes de sistemas de teletrabajo, para que el impacto en las compañías sea el menor posible». También es un tiempo donde se están realizando muchas teleformaciones.
Una de las acciones que ha puesto en marcha es la de ofrecer la herramienta Happydonia para la comunicación interna de las empresas de forma gratuita. También han abierto esta herramienta para facilitar los procesos de negociación de ERTES en las empresas. De la misma forma, ha explicado que otras demandas son la compra y el leasing de equipamiento para el trabajo remoto, soluciones de videoconferencia, sistemas de fichaje a distancia, etcétera. Toda la información está en este artículo.
Plan de contingencia empresarial
También ha participado Sergio Gordillo, Socio Director de IMPROVEN, para explicar la importancia de que las empresas del sector realicen un Plan de Contingencia para gestionar la compañía en esta situación provocada por la expansión del COVID 19.
En este sentido, Sergio Gordillo ha ofrecido medidas, consejos y recomendaciones clave para tomar decisiones estos días. Primero, ha querido destacar que para abordar dicho plan, es preciso tener en cuenta que «esto va a durar más tiempo de lo que pensamos, tenemos que plantear escenarios de dos a tres meses, hay que estar preparados para situaciones complicadas». En este punto, aconseja que las empresas deben plantearse varios escenarios, desde uno mas duro donde se tenga que cerrar toda la actividad productiva, hasta otro menos dramático donde se podrá seguir la actividad.
También ha comentado que es preciso «reflexionar de forma muy clara sobre cómo estructurar la compañía en «aquello que sea estrictamente necesario, es aspectos de seguridad, comunicación y servicio al cliente, en lo que genere ingresos», ha asegurado.
Uno de los aspectos que también ha resaltado el responsable de IMPROVEN es la necesidad de preparar muy bien las memorias técnicas de los ERTEs «para cubrir los requisitos de sindicatos, trabajadores y de la autoridad laboral».
Finalmente, también ha puesto a disposición de los asistentes un portal de ayuda realizado por IMPROVEN para gestionar la crisis del coronavirus de forma adecuada.
Riesgos laborales
Y por último, ha intervenido Javier Córdoba, Gerente de LIDERA PREVENCIÓN, quien ha hablado de las consideraciones técnicas que se deben tener en cuenta estos días relacionadas con Prevención de Riesgos Laborales, etc.
Córdoba ha explicado las consecuencias que conlleva tener esta enfermedad, así como el protocolo que su compañía ha preparado con INVASSAT de actuación de cara a las empresas, con un «catálogo de medidas preventivas podemos poner en marcha».
También ha destacado que es importante conocer que el coronavirus era entendido como una enfermedad común «y ahora es considerada como una enfermedad laboral, que debe ser catalogada por la mutua correspondiente, o por la sanidad pública» de forma alternativa.
Entre las medidas, ha destacado las conocidas de estar alejado más de dos metros, protegerse mucho las manos con guantes de latex, aunque ha quitado importancia al uso de mascarillas porque «lo más importante es el contagio por el tacto, las manos, etcétera».
Este es el primero de los encuentros online que el Cluster ha preparado para seguir apoyando a sus socios y al sector del Envase y Embalaje a poder afrontar de la forma más eficiente posible, esta situación provocada por la pandemia del COVID 19, actividades que se seguirán realizando durante las próximas semanas para estar al lado de las empresas.
Por último, si no has podido asistir, puedes solicitar el acceso al vídeo del encuentro en diferido solicitándolo a info@clusterenvase.com
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir