Airesa orienta su venta al sector del Envase

  • La empresa valenciana, dedicada al reciclado y producción de materiales plásticos, pone a disposición del sector del Envase y el Embalaje granzas recicladas de R-HDPE y de R-PET con certificado de uso alimentario.
  • También responden a la demanda de materiales biodegradables, principalmente PLA.

AIRESA es una empresa radicada en Torrent cuya actividad es el reciclado y la producción de un amplio abanico de materiales plásticos, desde los más habituales, como PP, HDPE o PET hasta plásticos técnicos como poliamidas o policarbonatos. Debido a la actual situación de mercado provocada por el COVID-19, desde AIRESA están centrando sus esfuerzos en los materiales que se suelen utilizar para la fabricación de envases. De esta manera, actualmente, la compañía dispone de granzas reciclables de R-HDPE y de R-PET con certificado de uso alimentario.

AIRESA está vendiendo la granza de R-HDPE para la fabricación de envases de lejía y de salfumán, pero también se puede utilizar para la fabricación de cualquier tipo de botella que necesite una fluidez en torno a 0.3 g/10 min.

Por su parte, el R-PET se puede utilizar tanto para la fabricación de botellas o preformas por procesos de inyección, como para la fabricación de láminas en procesos de extrusión.

Además, AIRESA también dispone de bioplásticos como el PLA.

Uno de los objetivos del AIRESA es ayudar a las compañías al cumplimiento de la futura Legislación Ambiental y esto se puede conseguir a través del material reciclado de Alta Densidad (HDPE). Para ello la empresa cuenta con la maquinaria más moderna y patentada con capacidad de distribuir los productos de manera rápida y eficiente sin importar la localización.

Entre los clientes de la compañía valenciana se encuentran empresas multinacionales líderes, más importantes en sus industrias, creando relaciones, no entre proveedores y clientes, pero sí entre asociados /partners.

R-HDPE

El proceso de creación del HDPE Reciclado empieza con la recepción de balas de botellas procedentes del contendor amarillo. A partir de ahí se inicia un meticuloso proceso de selección manual de materiales de polietileno y se clasifican por colores. Después se tritura en formas de escamas, se lava y se eliminan las impurezas. El producto lavado es secado en la misma fase y se mantiene su clasificación por colores y la trazabilidad de los productos utilizados.

En la última etapa del proceso, el producto lavado es introducido en nuestras máquinas extrusoras para la obtención de gránulos o granza de polietileno reciclado de alta densidad.

El producto fabricado es analizado por el departamento de calidad para garantizar que cumple los estándares de nuestros clientes (disponemos de laboratorio propio para medir el índice de fluidez y densidad) y lo ponemos a disposición de nuestros clientes en forma de sacos de 25 Kilogramos o «big bags» de 1.250 kg.

R-PET

El actual proceso de reciclaje de botellas PET permite generar un nuevo material que mantienen intactas las características del poliéster virgen porque en su tratamiento se reconstituyen las propiedades a nivel molecular.

Al elaborar productos con granza de R-PET, plástico reciclado, se está contribuyendo a reducir la demanda de petróleo y, por lo tanto, la dependencia actual como materia prima en el sector del embalaje.

Biomateriales

AIRESA también ha detectado la demanda, por parte del mercado, de materiales biodegradables. La utilización de recursos renovables para la fabricación de monómeros permite una reducción en la utilización de recursos fósiles y en las emisiones de gases de efecto invernadero. Su carácter biodegradable ofrece una opción añadida al final de la vida útil de los productos y permite una disminución del volumen de desechos.

Por todo ello, desde AIRESA ya han comenzado con la distribución de PLA que es el material que más interés está despertando de la familia de los bioplásticos.

Para más información visite www.airesa.es

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *