Ribawood nuevo miembro de la Alianza Europea del Plástico
Ribawood ha firmado la declaración por la que se compromete a promover las buenas prácticas en la gestión del plástico, ya que como siempre dicen: lo que contamina es la gestión que se le da a este material, ya que con un uso correcto, se puede llevar a cabo una gestión de economía circular y residuo cero. Forma de gestión de la que Ribawood es pionera en el sector del palet de plástico en España.
Esta alianza cubre todas las cadenas de valor de plásticos e incluye a 209 organizaciones en toda Europa en representación tanto de la industria (pública y privada) como de autoridades públicas europeas.
Hacia una economía circular: compromisos de futuro
Estos son los compromisos que adquieren los miembros de la alianza: Ir a la web de la Unión Europea.Además, en esta web se puede acceder al vídeo explicativo donde se puede observar cómo es el proceso de reciclaje del plástico.
Cualquier empresa, organización u organismo público o privado que pertenezca al sector del plásctico puede unirse a la Alianza Circular de Plásticos donde deberán firmar la declaración de la alianza.
Actualmente ya hay 209 firmantes, entre ellos se encuentra Ribawood.
Reciclado de palets
Su visión ecológica desde la concepción inicial del producto hasta el final de su ciclo de vida, se materializa gracias al reciclado de palets. Saber aprovechar palets que dejan de tener su utilidad y poder aprovechar ese mismo material para ser utilizado de nuevo, hace que sea posible liberar al ecosistema de deshechos.
Por ese motivo, todos los productos: palets, cajas y contenedores de plástico son reutilizables y 100% reciclables
Sobre Ribawood
Ribawood es una empresa familiar que comenzó su actividad en 1975 gracias a la iniciativa de su fundador, Carlos Rivera. En sus orígenes centró la actividad en la transformación de plásticos y, más concretamente, en la extrusión de láminas de Woodstock®, un plástico destinado al sector del automóvil que, entre otros materiales, contiene un derivado de la madera. Del uso de este componente proviene la imagen del pino del logotipo de Ribawood.
Con una dilatada experiencia en el sector de la automoción y en el termoconformado, en el año 2005 se instala la primera máquina de inyección de plásticos. Así, en 2007, la empresa decide diversificar y volcarse en el mundo de la inyección de embalaje.
Para más información visite https://www.ribawood.es
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir