El Cluster de Envase desarrolla un nuevo Informe Estratégico del sector
- Se trata de una herramienta al servicio de las empresas que será capaz de anticipar las grandes transformaciones de la industria.
- Detectará oportunidades de mejora de la propuesta de valor de las empresas del packaging.
El Cluster de Innovación en Envase y Embalaje busca, mediante un proyecto, dar respuesta a los principales retos a los que se enfrentan las empresas del sector del packaging.
Se trata del desarrollo del Informe Estratégico del sector del Packaging que, entre otros, permitirá a las empresas de esta industria, así como al resto de su ecosistema, conocer las novedades y tendencias que rigen el sector y pueden marcar el presente y el futuro de sus compañías.
En palabras del director gerente del Cluster, Jesús Pérez, “el principal reto del proyecto es liderar un espacio de conocimiento singular para el sector, que sea de carácter estratégico, fundamentado en el valor transversal del envase y el embalaje para los sectores de demanda a los que aporta valor”.
Uno de los objetivos principales de este proyecto, financiado por la Consellería de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de la Generalitat Valenciana, es el de crear una herramienta que sea capaz de anticipar las grandes transformaciones de la industria.
“Estos cambios tienen y tendrán especial relevancia en el sector del envase y embalaje, como estamos viendo por ejemplo en la presente crisis sanitaria marcada por la COVID-19, donde la industria del packaging ha dado respuesta a tendencias tan importantes como el auge del e-commerce”, asegura el director del Cluster.
Otro de los aspectos en los ha profundizado es en cómo influyen los grandes vectores estratégicos del presente (como son la digitalización, sostenibilidad, innovación tecnológica) sobre los principales segmentos de demanda del packaging, y la transformación de sus cadenas de valor.
Recoger demandas de usuarios de envase
Asimismo, este proyecto recoge las principales necesidades de demanda de sectores intensivos en el uso del envase y embalaje, como pueden ser el gran consumo (alimentación, bebidas, cosmética, droguería, farmacia) como industriales (construcción, automoción, logística y distribución…), etcétera.
Finalmente lo que se busca también es “proporcionar al sector del packaging nuevos espacios de oportunidad para articular cambios estratégicos fundamentados en la realidad del mercado”, concluye Jesús Pérez, quien añade que “contar con información relevante va a permitir a las empresas poder tomar mejores decisiones estratégicas para el desarrollo de su negocio”.
Para el desarrollo del Informe Estratégico del Envase y Embalaje, el Cluster ha contado con la colaboración de la firma especializada marketAAD, que ha realizado un estado del arte sobre la situación del Envase y Embalaje, recogiendo todas las opiniones de las empresas tanto desde el punto de vista de la oferta como la demanda del packaging, para finalmente poner en marcha este nuevo instrumento al servicio de las empresas.
El Observatorio contiene información relacionada con los desarrollos y tendencias en mercados de demanda (tanto nacionales como internacionales), así como un catálogo de buenas prácticas, entre otros.
Finalmente, también cuenta con un apartado dedicado a detectar oportunidades de mejora de la propuesta de valor de las empresas del packaging para satisfacer las necesidades de las marcas y empresas clientes.
Con la financiación de:
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir