Un embalaje climático para arte y una bolsa de pan reciclable ganan los premios de diseño y sostenibilidad
La empresa Técnica de Transportes Internacionales (TTI), con su embalaje climático para obras de arte ‘Ulysses’, y la firma Timbrados Valencia, por su proyecto de bolsa de pan 100 por cien reciclable, han sido galardonadas con los Premios de Diseño y Sostenibilidad de Envase y Embalaje, convocados por el Cluster de Innovación de Envase y Embalaje de la Comunitat Valenciana.
Además, el certamen ha premiado también al proyecto ‘Pipack’ de dos estudiantes de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), Sara Gavarda y Alexandra Herranz, quienes han presentado una innovadora bolsa de pipas que incluye un apartado para depositar las cáscaras de las mismas.
El objetivo de estos galardones es reconocer la labor de empresas y estudiantes de la Comunitat Valenciana que han conseguido diferenciarse del resto de la oferta mediante la innovación y excelencia en el diseño industrial de los envases o embalajes, así como aquellas compañías que han sido precursoras de iniciativas sostenibles en sus envases y embalajes.
El embalaje ‘Ulises’ elaborado para el transporte de obras de arte, soluciona todos los problemas planteados en el proceso de transporte y conservación de las obras de arte hasta unos límites “no conocidos hasta ahora”. Por ejemplo, es capaz de mantener un rango óptimo de temperatura durante más de 43 horas, evitar daños por agua y fuego, proteger a la obra de arte frente a golpes y caídas y adaptarse dimensionalmente a distintos tamaños de obras de arte.
Por su parte, la empresa Timbrados Valencia se ha adjudicado el galardón a la sostenilidad por su bolsa de pan 100 por cien reciclaje. Esta empresa ha tratado de resolver el problema de reciclado que tenía la bolsa de pan que ofertaba y que incluía una ventana de plástico transparente. La empresa ha sustituido el prolipopileno de esta ventana del envase por un papel transparente. Además, para demostrar los beneficios ambientales de esta bolsa ha analizado la huella de carbono de este producto, cuyos beneficios ambientales superan ampliamente a los de la bolsa que fabricaba hasta ahora.
Asimismo, las estudiantes de la UPV Sara Gabarda y Alexandra Herranz han sido reconocidas con el Premio a la Innovación en diseño en la categoría de Estudiante por su proyecto ‘Pipack’, una innovadora bolsa de pipas que incluye un apartado para depositar las cáscaras de las mismas, y que la hace ideal para consumir en espacios públicos, que además está realizada en materiales 100 por ciento reciclables.
Un jurado formado por profesionales, como el profesor titular del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) e investigador del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambiental de la UAB; Joan Rieradevall; el coordinador de Proyectos de la Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco, José María Fernández; el director de Calidad de Carrefour España, Mariano Rodríguez; el diseñador Gráfico y Fundador de la Guía Creativity, Albert Isern; el profesor de Investigación del CSIC, Ramón Català, y el presidente de Anecoop, Juan Vicente Safont, fueron los encargados de seleccionar los proyectos ganadores de cada una de las categorías. La empresa valenciana TTI está especializada en la prestación de servicios logísticos y de coordinación de transporte para obras de arte, actividad que desarrolla desde su fundación, en 1986. Esta compañía ha sido reconocida con el Premio a la Innovación en Diseño con el embalaje ‘Ulises’ elaborado para el transporte de obras de arte. Este innovador embalaje soluciona todos los problemas planteados en el proceso de transporte y conservación de las obras de arte hasta unos límites «no conocidos hasta ahora». Por ejemplo, es capaz de mantener un rango óptimo de temperatura durante más de 43 horas, evitar daños por agua y fuego, proteger a la obra de arte frente a golpes y caídas y adaptarse dimensionalmente a distintos tamaños de obras de arte. Por su parte, la empresa Timbrados Valencia se ha adjudicado el galardón a la sostenilidad por su bolsa de pan 100 por cien reciclaje. Esta empresa se caracteriza por su apuesta por el respeto medioambiental en todos los productos que fabrica, en los que utiliza papel procedente de bosques sostenibles. La empresa ha tratado de resolver el problema de reciclado que tenía la bolsa de pan que ofertaba y que incluía una ventana de plástico transparente. La empresa ha sustituido el prolipopileno de esta ventana del envase por un papel transparente. Además, para demostrar los beneficios ambientales de esta bolsa ha analizado la huella de carbono de este producto, cuyos beneficios ambientales superan ampliamente a los de la bolsa que fabricaba hasta ahora. Bolsa de pipas con apartado para las cáscaras Asimismo, las estudiantes de la UPV Sara Gabarda y Alexandra Herranz han sido reconocidas con el Premio a la Innovación en diseño en la categoría de Estudiante por su proyecto ‘Pipack’, una innovadora bolsa de pipas que incluye un apartado para depositar las cáscaras de las mismas, y que la hace ideal para consumir en espacios públicos, que además está realizada en materiales 100 por ciento reciclables. El jurado ha reconocido a otros dos estudiantes con sendos accésits, Sara Tormo y Pablo Gil, ambos de la Escuela de Arte Superior de Diseño de Valencia.
Timbrados Valencia crea un envase ‘verde’ para el pan
Patenta una bolsa con ventana transparente reciclable
La empresa Timbrados Valencia, dedicada a la impresión en papel y plástico, ha creado una bolsa de pan de papel con ventana transparente 100% reciclable. El producto que ha patentado la firma radicada en Ribarroja, pionero en Europa, ha obtenido el Premio a la Sostenibilidad en la primera edición de premios de diseño y sostenibilidad de Envase y Embalaje de la Comunitat, organizados por Instituto Tecnológico Valenciano del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE) junto con el Cluster del Envase y Embalaje.
Este envase está especialmente desarrollado para grandes superficies, ya que la franja transparente permite al cliente identificar el producto. Tradicionalmente, esta franja se fabricaba en prolipopileno, mientras que el resto de la bolsa tipo sobre era de papel. De ahí, la dificultad de reciclaje debido a la imposibilidad de separar ambos componentes, explica el gerente de la firma, Joaquín Vela.
La constante preocupación ambiental de la empresa, una de las pioneras en España en fabricar bolsas-sobre en papel, les llevó el año pasado a desarrollar este nuevo producto.
El espíritu ecológico de la firma va mucho más allá. Todo el papel que utilizan procede de bosques sostenibles (superficies en las que se cultivan árboles para surtir de madera a las industrias). Además, las tintas que emplean son al agua, libres de disolventes contaminantes.
Al margen de la evidente ventaja del nuevo producto de cara al reciclado, el coste del envase es similar al fabricado en plástico.
El estudio encargado por la empresa a ITENE demuestra con cifras el beneficio medioambiental del nuevo envase. El fabricado totalmente en papel reduce en un 81% la huella de carbono, es decir, el volumen de gases efecto invernadero que emite un producto en toda su fase vital, desde la selección de materiales hasta el reciclado.
Timbrados Valencia, que este año celebra su 25 aniversario, ha presentado recientemente este producto en la feria Paperworld de Fráncfort, un paso importante para consolidar su presencia europea. Desde hace un año, la firma ha comenzado a exportar a Francia, Inglaterra y Portugal.
La fabricación de bolsas de papel concentra el 35% del volumen de negocio de la empresa que, además, elabora y personaliza papel, fabrica papel de regalo, también en prolipopileno, además de diversos modelos de bolsas de fantasía.