Primera sesión de estrategia y gestión de la innovación

El miércoles 7 de marzo se celebró en las instalaciones de ITENE la primera de las tres sesiones centradas en estrategia y gestión de las ideas y de la innovación, que están organizadas por el Cluster de Envase y Embalaje.

Estas jornadas tienen el objetivo de que los profesionales puedan aprender a trabajar la gestión de ideas innovadoras sobre los retos reales que tengan actualmente en su empresa.

En esta primera cita se abordaron las herramientas disponibles y diferentes casos prácticos sobre cómo gestionan de forma eficaz este tema todas las empresas que quieran reinventarse e innovar en su negocio.

La fábrica de ideas

En primer lugar, Guzmán López, asesor y formador en creatividad e innovación, mostró a los asistentes cómo generar la ‘fábrica de ideas’ en las compañías. En concreto, explicó cuáles son las principales claves para aprender a pensar de modo diferente y generar ideas nuevas capaces de aportar valor.

Guzman López destacó que «la lógica tiene límites, pero la creatividad no«, aunque concretó que la «creatividad es un proceso, un largo camino con diferentes etapas, no un golpe de suerte«.

Mientras, una fórmula importante para poder llevar adelante estas ideas es la de conseguir financiación para todos los proyectos y actividades de innovación. Para ello, Pablo Landecho, gerente de Biconsulting, explicó las subvenciones, deducciones fiscales e incentivos a la I+D+i al alcance de las empresas.

También es fundamental proteger las buenas ideas, por lo que en tercer lugar intervino Mario Pomares, socio fundador de Berenger & Pomares, que explicó la protección que otorgan los derechos de Propiedad intelectual. Como novedad más destacada, Pomares explicó los principales cambios en el sistema con la entrada en vigor de la nueva Ley de Patentes.

Por último, como inspiración de esas ideas, el responsable de Innovación del centro tecnológico ITENE, Manuel Quesada, analizó las tendencias en envase y embalaje más relevantes destacando aquellas tecnologías capaces de resolver los retos de la sociedad.

Para finalizar, se explicaron cuatro casos de éxito de empresas que están realizando esta gestión de las ideas de forma ejemplar, como son EMSUR, EUROBOX, LOGIFRUIT y SP BERNER.

Próxima cita

La próxima cita profundizará en las metodologías para crear ideas ganadoras en un taller práctico que tendrá lugar el 23 de marzo.

Y ya será en abril cuando se celebre la tercera y última sesión de la serie, donde de forma muy práctica, se implantará la metodología sobre el reto planteado por las empresas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *