Los socios del Cluster aprenden las claves para expandir su mercado

Los pasados días 10, 11 y 12 de julio, el Cluster de Envase y Embalaje organizó, junto a Cámara de Comercio de Valencia, el Taller de Internacionalización en la que los socios pudieron aprender las principales claves para expandir sus mercados.

El taller ofreció a los asistentes una panorámica sobre cómo empezar a exportar y a seleccionar los principales países, pasando por cómo realizar la logística internacional, aprender a resolver los errores más comunes, hasta saber realizar un Plan de Marketing Internacional.

En primer lugar, Sergio Gordillo, Socio Director de Improven, realizó una iniciación al mercado internacional puesto que “el primer proceso para ser internacional es la nacionalización de la empresa”, según comentó.

Mientras, la presentación sobre la selección de mercados exteriores corrió a cargo de Flor Barone, directora de Proyectos de Improven, quien destacó que “una buena empresa internacionalizada es aquellas que compra y vende en el mismo país”. También añadió que “primero debemos saber dónde estamos y qué podemos alcanzar, y tener en cuenta si nos quedamos en Europa o a nivel mundial”, aseguró.

Acceso a los mercados

El segundo día del taller comenzó con una charla magistral de posibles formas de acceder a los mercados seleccionados con Carol Ibiza, responsable de en gestión de personas y comunicación del grupo Raminatrans, quien explicó los detalles del flujo de logística marítima (convenios, pesajes, documentación, etcétera). El último tema fueron los medios de pago; resaltando “la necesidad de conocer la legislación bancaria y las diferentes opciones disponibles”, aseguró.

El último día del taller, el director de TM GIES, José Tronch, explicó aspectos sobre cuál es la documentación necesaria para la exportación, errores comunes que se cometen y la elaboración de un plan de marketing internacional. En este sentido, comentó que siempre hay que “formular objetivos claros y cuantificarlos, así como determinar los costes de operación y las aportaciones dinerarias a realizar”.

Conclusiones

Finalmente, entre las principales claves aprendidas en el taller para poder emprender un proceso de internacionalización en la empresa, destacan las siguientes:

  • Tener en cuenta la importancia de la parte operacional.
  • Saber dónde nos encontramos y qué pretendemos conseguir.
  • Entender que esperan los clientes.
  • Definir un nivel de implantación dependiendo del mercado al que nos refiramos.
  • No perder de vista el valor humano.

En conclusión, la experiencia fue positiva para los asistentes, cumpliendo así el objetivo que se buscaba alcanzar: dar respuesta gradual a las necesidades de internacionalización de las empresas del Cluster del Envase y Embalaje.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *