Alpesa aporta optimización y sostenibilidad a la cadena de suministro en Encaja

La 5ª edición de Encaja que se celebró recientemente ha cosechado buenos resultados globales y para las compañías. Solo su parque expositivo ha crecido un 40%. Mientras que la zona demo, con 2.500 m2 de exposición en vivo, ha supuesto la zona más grande de España de estas características con un incremento de espacio del 40% respecto a la edición anterior.

Este hecho, según nos explica el director de la Feria, Andrés Gil-Nogués, “es un atractivo que hace que nuestra feria sea diferente a lo que se viene haciendo”.

En esta zona demo, Alpesa ha demostrado la optimización en vivo de Upalet, el palet de cartón 100% reciclado. Upalet además de optimizar el proceso logístico,  aporta sostenibilidad en la cadena de suministro con su ligereza y su reducción de peso que contribuye al cuidado medioambiental al reducir las emisiones de CO2 en el transporte terrestre.

Contar con Alpesa en esta feria es contar con un representante de altura que refleja valores tan importantes como la tenacidad, la constancia, la tradición e innovación, la cercanía y el servicio”, comenta Andrés Gil-Nogués.

En este mismo sentido, subraya su agradecimiento “porque una empresa de sus características y valenciana siga apostando por nuestra feria, porque además sabemos que la prepara, la trabaja y saca mucho jugo de estos tres días”.

De hecho, Alpesa utilizó el marco de Encaja para presentar Upalet Box para automoción. Un sistema de packaging que incrementa en un 92% la capacidad de transporte de volantes de coche en el mismo espacio.

Lo que supone prácticamente duplicar el transporte de volantes para las compañías de automoción y un ahorro de costes en los procesos logísticos.

Presentación de Upalet Box automoción

Junto a su optimización, Upalet Box para automoción destaca por su compromiso con el medio ambiente ya que se trata de un packaging sostenible monomaterial fabricado con cartón 100% reciclado, reciclable y biodegradable por lo que su eliminación al final de su vida útil no conlleva un coste para el propietario.

Además su anillo protector externo mejora las operaciones de carga y descarga y el acceso al producto.

Y es en el sector de la automoción donde primero se comenzó a utilizar la filosofía Lean. Otro de los focos que atrajo a las compañías a esta feria con el II Congreso Lean, organizado por ADL Asociación para el Desarrollo de la Logística, de la que Alpesa es socio, con la colaboración de Progressa Lean que congregó a 600 profesionales y superó en un 50% la primera edición.

“Queríamos actualizarnos y evolucionar buscando otras necesidades y otras áreas dentro del Lean, como es el Lean Management o Industria 4.0” explica la Directora de Marketing de ADL, Rosa Ibáñez.

En este sentido desde ADL destacan que se congregaron a más de 600 profesionales que estuvieron interesados en conocer las experiencias reales en implantación de Modelos de Gestión Lean y la conexión Lean con la industria 4.0 en la digitalización de los procesos productivos en empresas de éxito.

Todo un acierto porque un gran número de profesionales y empresarios aprovecharon el día para visitar ambas ferias”, subraya la Directora de Marketing de ADL.

Desde Progresa Lean, su responsable de Marketing, Paula Cavero, destaca cómo “en este encuentro se defendió la importancia de la implicación de la dirección para el éxito de un proyecto y al mismo tiempo la implicación de los trabajadores en el mismo”.

La conclusión de estos días de intenso debate sobre esta temática ha concluido con la afirmación de que la industria 4.0 no es un atajo hacia la excelencia operacional. Lo primero es la cultura lean y las Personas, después la estandarización de los procesos, para a continuación dar paso a la industria 4.0 mediante la digitalización de los procesos estandarizados, explicaron en las conclusiones de este encuentro.

Sobre Mandriladora Alpesa

Mandriladora Alpesa es una compañía que fabrica mandriles, tubos, cantoneras, anillas y desde el 2017 palets de cartón. Cuenta con una capacidad de producción anual de 45.000 toneladas al año, lo que supone el mayor fabricante de la Península.

Su fábrica principal se encuentra ubicada en la localidad valenciana de Tavernes de la Valldigna aunque cuenta con sedes en Barcelona y Córdoba desde las que da servicio a toda la Península. Tras más de 25 años de experiencia e innovación en el sector, y bajo las premisas de la cercanía y flexibilidad con cualquier tipo de cliente, Alpesa factura 26 millones de euros y cuenta con más de 150 empleados en la actualidad.  

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *