Aquí encontrarás las respuestas a las dudas planteadas a Solán de Cabras. Si tu duda no aparece puedes contactar con nosotros en nuestra cuenta de Instagram @premiosenvase o enviarnos un correo a premios@clusterenvase.com.
Enfoque de marca
Público objetivo del producto:
El target al que nos dirigiremos con este nuevo envase de Solán son hombres y mujeres de 25-55+ años cuyo consumo de AMN (Agua Mineral Natural) en casa es lo suficientemente relevante como para que les compense tener un recipiente de capacidad de 8L o superior, preocupados por la sostenibilidad - les gustaría consumir menos cantidad de envases plásticos en su casa - y que le den importancia tanto al diseño del envase como a la posibilidad de que se lo lleven a domicilio.
Atributos de marca desde el punto de vista de la empresa:
Los atributos en los que destaca Solán de Cabras (imagen de marca para el consumidor vs la competencia) es en ser percibida como un agua de calidad, un agua que justifica pagar más por ella, tiene un envase original y diferente al resto, y se podría esperar en un restaurante de calidad.
Propósito:
El propósito de Solán de Cabras es: custodiar la pureza del bien más preciado de la naturaleza, para diseñar un futuro en que nos sintamos todos bien
Verdades de la marca:
- CUSTODIAMOS EL BIEN MÁS PURO
- Brotamos naturalmente de un único manantial, somos naturaleza y sentimos el más puro respeto y compromiso por ella.
- TENEMOS CRITERIO
- Todo lo que hacemos tiene un porqué y un sentido fundamentado por el rigor que nos da ser expertos en el producto que da la vida.
- SOMOS INNOVACIÓN
- Desde hace más de 225 años la innovación ha sido una constante y desde ella hemos liderado siempre la categoría.
- UNIMOS FORMA Y FUNCIÓN
- Para nosotros el diseño es la fusión entre lo estético y lo funcional. Así entendemos la belleza.
Personalidad de la marca:
- CARISMÁTICA
- El universo emocional que se desprende de todo lo que hacemos tiene enganche y atracción.
- COMPROMETIDA Y RESPETUOSA
- Nuestra sensibilidad nos conecta al entorno y nos hace implicarnos con él para conseguir un mundo mejor.
- ELEGANTE
- Todo lo que hacemos posee distinción y gracia, con sentido estético y también funcional.
- EMOCIONAL
- Nos relacionamos desde las emociones porque es nuestra manera de conectar con el entorno y las personas.
¿Precio aproximado en el mercado? En el caso del PET, ya que en el Brief pone que el coste ‘ha de merecer la pena’.
En el mercado de agua, todas las garrafas grandes, juegan mucho a precios. Son primeros precios en €/litro o marcas blancas. Solán de Cabras no va a entrar en esa competencia de precios, por que no es su sector de mercado. Por ello, el envase que se diseñe debe suponer un plus en calidad que posicione el producto fuera de esta competencia de precios a la baja y compense al cliente la inversión de algo más de dinero en su compra.
Un valor añadido, además de un diseño atractivo y que dé la sensación de producto premium de calidad, serían además todo lo que comentábamos de las funcionalidades extra, la apilabilidad, algún sistema de disepensación, el hecho de que quepa en la nevera, etc.
¿Cuál es la estrategia de las ‘ediciones limitadas’ como las que hemos encontrado que tenéis?
Básicamente eran ediciones de imagen, asociadas a causas, como relaciones públicas y como elemento de imagen. No se parece nada al reto que estamos tratando ahora.
¿El logo de Solán, de qué proviene?
El logo es un Escudo en el que aparecen dos cabras, proviene de la tradición de Solán de Cabras, de siempre. Simboliza que originalmente, cuando empezó todo, se decía que el agua del manantial de Solán de Cabras, sanaba a las cabras que tenían algún problema. Así empezó su fama como agua medicinal.
¿Os habéis planteado, en la salida al mercado de este producto, os habéis planteado el posicionamiento y la competencia que vais a tener?
Posicionamiento de precio premium igual que podríamos encontrar en cualquier formato de Solán de Cabras, va a seguir siendo la misma diferencia que con otras aguas. En este nuevo formato, probablemente no va a haber más garrafas de esta capacidad en el mismo segmento de precio (estaremos por encima de todas las demás en cuanto a precio de venta por ser un producto premium).
Lo que entendemos que habrá será un transvase de personas que están consumiendo otras marcas u otros formatos de Solán de Cabras, que les compense este producto y los atraigamos. Los consumidores de garrafas por cuestión precio no son nuestro público objetivo, ya que no vamos a competir en este segmento de mercado.
¿Tanto la etiqueta como la botella tienen la intención de ser lo más minimalista posible, no? (A nivel de diseño)
Este estilo impregna toda la imagen de Solán por lo que si que querríamos que se mantuviera este estilo.
En vuestra web hay un apartado en historia de la empresa que sale una imagen de un envase antiguo de vidrio al parecer de 8L, aun se fabrica, y si no es así, ¿por qué?
Fue una edición especial limitada, inspirada en las “mamajuanas” donde se conservaba y transportaba antiguamente el agua cuando la gente la llenaba en la Fuente de los 3 Caños del manantial, pero no se ha llegado a comercializar como tal.
Sobre el reto: Requisitos
¿Es obligatorio que el envase quepa en el interior de la nevera?
No es obligatorio, pero sería una ventaja competitiva en cuanto a comodidad del usuario que sería muy positiva.
Hablando de estética, ¿se tiene que ser continuista con el color azul de la marca? ¿O al tratarse de una línea diferente de producto podría plantearse otro color?
No, tiene que ser azul Solán de Cabras. Esto se tiene que mantener.
¿Por lo que he entendido, supone una ventaja una doble funcionalidad del envase?
Sí, pero la prioridad sigue siendo el uso en el hogar. Hay que tener también en cuenta la sostenibilidad del envase, y que estos usos secundarios no afecten en exceso a la cantidad de plástico utilizado.
¿El sistema de apilado, que función tendría en el hogar? si al terminar el contenido lo desechamos en el contenedor del plástico? ¿Estaría más pensado para su almacenaje en el supermercado o transporte?
En el transporte y en el supermercado nos puede dar una ventaja el apilado, en cuanto a logística, que es importante. Pero en el hogar también pretendemos que si tú compras más de una garrafa, para tener para una familia grande o que te dure tiempo (porque, por ejemplo, te las traen a casa una vez al mes) las puedas apilar ahorrando espacio.
Es muy deseable que se sigan los principios de ecodiseño:
- Eliminar elementos que sean superfluos en el envase, que no aporten valor
- Reducir el tamaño de los elementos lo máximo posible
- Diseños monomateriales o, si no es posible, que sean fácilmente separables.
Materiales y fabricación
¿Si se desarrolla en material plástico (reciclado claro) se tiene que plantear el diseño para ser fabricado por extrusión-soplado? Es por si solo tienen maquinaria para fabricar botellas de plástico por extrusión soplado, o si tienen algún otro sistema que podamos utilizar también.
A día de hoy, las máquinas de Solán solo fabrican por soplado de preformas extruidas en PET, pero si que cuentan con la posibilidad de, para nuevos proyectos, invertir en maquinaria para nuevos tipos de envases. Se puede considerar el uso de nuevos métodos si está justificado.
¿El material tiene que ser PET 100%?
Debe ser 100% reciclable y cuanto más reciclado mejor.
¿La botella de 1,5 l actualmente la fabricáis con 1 sola inyección de plástico o el molde de la botella y boca se fabrican por separado?
Es una única pieza que viene de una preforma y ambos van unidos.
¿La intención es que la botella de 8 L también sea una preforma en el caso de ser un plástico?
Sí, si es un plástico huevo debería ser una preforma soplada. O puede ser también una bolsa como las de “bag in box”. Pero si veis alguna otra tecnología que pueda aportar valor al nuevo concepto, se puede considerar invertir en esta para la nueva línea de producto. Estamos abiertos a considerar nuevos elementos.
“Bag in box” no sería un buen ejemplo porque no sería 100% reciclable.
¿El diseño de la preforma lo llevamos a cabo nosotros o solo lo que es el envase final?
Cuanto más completo y más detalles incluyáis, pues el trabajo está más completo y puede dar más valor. Pero el objetivo del reto es, en principio, el envase final y la idea de concepto, que será el criterio principal.
Modelo de negocio / Experiencia de usuario
¿Cuándo se habla de un posible futuro de poder rellenar los envases, se piensa en un servicio tipo AquaService? ¿o que el usuario tuviera que ir a algún punto a depositar sus envases para que se lo rellenen? Preguntaba para ver el sistema de apilado, si depende del usuario o si se tendría que diseñar un carrito auxiliar o una estructura para apilarlas como los que llevan los de AquaService.
El sistema en el que pensaban no es exactamente como AquaService, si no algo más abierto. Que pueda abarcar cualquier tipo de opción, el hecho de que te puedan reponer el formato a domicilio porque te has suscrito o sin necesidad de subscripción, pero que te hagan una recogida y reposición del envase. No está limitado a este tipo de modelo de negocio.
También podría ser un sistema en el que únicamente se comprarse en sitios de alimentación y que simplemente, cuando se termine, se reciclara en el contenedor amarillo como cualquier otro tipo de garrafa, pero de mayor capacidad.
Un sistema como AquaService, lo que entienden es, un sistema que te lo llevan a casa y te dejan otro lleno, y lo que tienes es un aparato en el que tienes que instalar la garrafa. No están pensando exclusivamente en un sistema así aunque es una posibilidad.
¿Se busca un nuevo formato de envase o una nueva forma/experiencia de consumir agua?
Se busca una nueva experiencia de consumir agua en el hogar, lo cual lleva a necesitar un nuevo envase. No es diseñar un nuevo envase por diseñar un nuevo envase. Sin embargo, también sabemos que (por estudios que se han realizado) el 40% de la población está a favor de envases más grandes que requieran de gastar una menor cantidad de PET-Reciclado.
A nosotros, por la marca que somos, nos gustaría, además de satisfacer esta necesidad, ofrecer algo más, una nueva experiencia para el cliente de la marca.
¿El consumo está pensado para circunstancias del hogar o podemos idear una botella para una situación como podría ser un dispensador en una universidad?
La primera prioridad es el hogar, el proyecto se centra en un gran formato para el hogar. Si luego, además, el mismo formato, da para adaptarlo a otro tipo de funciones (un a máquina en una universidad, una oficina, etc.) mejor, pero no es la prioridad.
¿Se podría plantear un producto que requiriera de la recogida de envases retornables? ¿Cómo se realiza esta gestión actualmente con las botellas de cristal que se sirven en algunos restaurantes (Canal HORECA*)?
A través de nuestra fuerza de distribución se recogen las botellas vacías, se devuelven al manantial, se higienizan, se rellenan, se vuelven a envasar y se vuelven a iniciar circuito. Lo que comentan es que esto con las botellas de PET no sería viable por el deterioro del material al someterlo al proceso de higienización repetidamente.
*El canal Horeca es un un acrónimo que hace referencia a las primeras dos letras de “hoteles, restaurantes y cafeterías/caterings”, se utiliza en el día a día para referirse a negocios de este sector y es un término ampliamente aceptado dentro del mundo del marketing y la distribución.
¿Se plantea establecer supermercados como punto de venta de este nuevo envase o únicamente a través de e-commerce?
Ambos son canales objetivo de la venta para hogares.
Opciones del formato
¿Debido a su gran peso y volumen, no sería un problema el poder colocarlo en el frigorífico? que pueda echar atrás al cliente a la hora de comprar?
Nosotros estamos pensando en un formato de 8-10 L. No se si conocéis las Bagging Box que tienen varios competidores de Solán de Cabras, que son de 8 L y caben en la nevera (en algunas), y no pesa tanto. Si pensamos en una comparativa que serían por ejemplo, los paquetes de 6 tetrabriks de leche, sería algo similar en peso.
¿Se puede plantear una combinación de productos entre este nuevo concepto y las botellas habituales de Solán de Cabras? Por ejemplo, no sé si estas botellas están recomendadas para poderse rellenar o tendríamos que plantear un nuevo diseño de botella para eso.
Las botellas habituales de Solán de Cabras no están diseñadas para rellenarse uno mismo. Es decir, idealmente si pudiésemos llegar a tener una botella retornable, pero con el PET reciclable no es algo que estemos barajando como una opción por el deterioro del material. No es como un vidrio que sí se podría limpiar y volver a mandar.
¿El dispensador y el depósito de agua es preferible que estén unidos, o pueden ir por separado?
Pueden ir por separado sin problema. Todas las ideas son bienvenidas. Igual que la apilabilidad, o que se pueda meter en la nevera, no son requisitos indispensables del reto. Lo importante es que el nuevo concepto aporte valor, pero puede ser de maneras muy diferentes.
¿Tenéis algún formato de cuello, soporte, etc. a nivel de envase establecido? ¿O alguno que sea idea a la hora de trabajarlo?
Lo más limitante en este concepto sería mantener la imagen de marca de los envases y su aspecto premium. Utilizar un cuello de botella como el de las botellas actuales de Solán ayudaría a poder aprovechar una línea de llenado y sellado que ya tengan existente, pero no es un requisito. Pueden invertir en nuevas líneas de llenado o en nueva maquinaria para poder adaptarse a nuevos conceptos.
Diferenciar el formato de la boca del formato del cuello. En grandes formatos, el cuello de Solán de Cabras es diferente de los pequeños formatos.