PREGUNTAS FRECUENTES J2 SERVID
Aquí encontrarás las respuestas a las dudas planteadas a J2 Servid. Si tu duda no aparece puedes contactar con nosotros en nuestra cuenta de Instagram @premiosenvase o enviarnos un correo a premios@clusterenvase.com.
Sobre la empresa y el reto
J2 Servid es una empresa que surge en 1993 para dar respuesta a las necesidades de las empresas españolas que en esa época estaban empezando a exportar mercancías mediante contenedores marítimos.
El principal problema que había es que en estos contenedores había problemas como las holguras entre pallets con el gran movimiento de estos contenedores. El primer producto con el que empezaron fueron las bolsas hinchables que cubrían estas holguras de manera sencilla. Luego sacaron nuevos productos para eliminar la humedad o proteger las mercancías de los cambios bruscos de temperatura en el transporte. Finalmente añadieron otra serie de productos como cintas de trincaje o esquineras para que la mercancía llegara en perfecto estado a su destino.
Actualmente, además de dar este servicio para la mercancía en contenedores marítimos, también responden a las necesidades que se producen al transportar la mercancía mediante camiones. Por ello, han desarrollado Niupack. Niupack es una solución que, igual que las bolsas hinchables, cubre las holguras entre los pallets para evitar que se golpeen, pero es una solución mucho más barata y adaptada a los huecos más pequeños que se producen en los camiones. En los contenedores marítimos las holguras pueden rondar desde los 20 a los 60 cm, mientras que en los camiones lo más habitual es entre 5 y 10 cm de holgura. Además, Niupack tiene otra ventaja, y es que las bolsas de plástico tienen que mezclar distintos materiales (plástico interior, rafia de polipropileno exterior y una boquilla metálica), mientras que Niupack está hecho únicamente con cartón y es perfectamente reciclable.
Las desventajas que tiene actualmente son:
- Adaptabilidad: se tienen que hacer Niupack a medida para adaptarse a las dimensiones que necesita el cliente. Aunque para los envíos que siempre tienen las mismas dimensiones esto no es un gran problema, cuando las dimensiones son variables es problemático a la hora tanto de proveer de productos a la empresa como a la hora de reutilizarlos.
- Logística: actualmente Niupack se sirve con la tapa superior pegada, con lo que, no hay manera de componerlo en un pallet para que quede compacto, y lo que pasa es que acabamos transportando “aire”. La idea sería implementar una “tapa”, la parte superior de los modelos en T o en L, de manera que esta fuera aparte, fuera desplegable, o similar, para poder hacer envíos más compactos y reducir la huella de carbono.
El reto principal es encontrar algún sistema en cartón que cumpla estos dos retos manteniendo la sostenibilidad (estar hecho todo con cartón) y la economía del producto.
¿El producto diseñado se debe llamar también Niupack?
Es la marca genérica que están utilizando para estos productos y le van poniendo “apellidos”; Niupack Doble, Box, L, S, … Es decir, que el Niupack se debe mantener pero se puede combinar con otros nombres que le queráis añadir.
Sobre el producto
Más información sobre el producto
Vídeo "¿Qué es Niupack?"
Información sobre el producto en la página de J2 Servid: https://www.j2servid.com/relleno-huecos-contenedores-camion.php
Descarga de catálogos y documentos: https://www.j2servid.com/sacos-hinchables-aislantes-desecantes-trincaje.php?cat=6#contin
¿Quién usa sobre todo Niupack?
Las empresas que más nos lo solicitan son empresas de retail de gran consumo (bebidas, comida o productos de limpieza) que principalmente venden en supermercados. Como podréis observar, ahora en muchos supermercados, ciertos productos se venden directamente en el pallet, que se usa como expositor, de manera que no se tenga que descargar el pallet, solo colocarlo. Para conseguir esto, tienen que usar pallets más pequeños de lo normal, lo que hace que las medidas estén menos estandarizadas y sean más inestables. Para evitar que les afecte esta inestabilidad utilizan Niupack en los envíos para sujetar los pallets.
¿Niupack se coloca cuando ya se ha cargado el camión?
Depende del modelo, el modelo en T se tiene que colocar forzosamente después de haber cargado el camión y se tiene que extraer antes de descargarlo. Sin embargo, para los modelos L o Doble, se puede colocar el producto antes de la carga del pallet.
¿Qué vida útil / nº de ciclos suele tener el producto?
La mayoría de las empresas no lo está reutilizando pero en todo caso tendría un máximo número de 4 ciclos.
¿Por qué no lo reutilizan?
Porque es un producto barato y reciclable, de manera que les es más rentable tirarlo y comprar más que enviarlo de vuelta a la fábrica.
¿La segunda parte del reto, sobre las diferentes dimensiones de los pallets y como estandarizarla, como lo enfocarías?
En el caso del otro producto que tenemos, las bolsas hinchables, como la puedes hinchar lo que quieras, es mucho más adaptable, pero tiene el problema que tiene muchos componentes diferentes (plástico interior, rafia de polipropileno exterior y una boquilla metálica) es muy difícil de reciclar. Por tema de sostenibilidad, hay muchos clientes que nos solicitaban una alternativa a estas bolsas, y esta alternativa sostenible es Niupack.
El hándicap principal que tiene Niupack, a diferencia de las bolsas hinchables es que no es tan adaptable, se tiene que fabricar a medida. Entonces la mayoría de los clientes se están quejando de que, cuando es la misma mercancía siempre no hay problema, pero cuando son cargas variables, hasta que no van a cargar no saben que hueco les va a quedar entre las mercancías, y nos piden un Niupack adaptable a distintos huecos.
Las medidas más habituales que tenemos de hueco son entre 5 y 10 cm. Si tuviéramos un producto adaptable a estos huecos, entre 5 y 10 cm, sería genial.
Se ha probado a juntar dos Niupacks para poder combinar medidas, pero al estar en contacto entre dos Niupacks que tienen esa estructura de colmena, en vez de con una superficie plana, se estropean los productos en las partes que se tocan entre sí, por la concentración de fuerzas en los puntos de contacto. Para que se pudieran combinar dos estructuras de colmena, deberíamos tener entremedias una superficie plana rígida, para que se pudieran mantener en contacto entre sí, sin dañarse.
¿Esta modificación cuanto tendría que poder adaptarse? ¿Hay un intervalo para el diseño de tamaño variable de Niupack? (Se indican las medidas de los modelos existentes, ¿hemos de tomar los extremos de esos valores como el intervalo?)
Lo ideal sería que pudiera adaptarse de 2 en 2 cm como mínimo: 6 cm, 8 cm, 10 cm, 12 cm, … Y las medidas más habituales son entre 5 y 10 cm.
¿Entonces el reto abarcaría el rediseño de ambas partes del producto, la tapa y la parte desplegable?
Los clientes que están pasando de bolsas hinchables a productos Niupack, tienen estos dos problemas que se tienen que solucionar para satisfacer completamente sus necesidades, y con el valor añadido de sostenibilidad que tiene Niupack frente a las bolsas de plástico hinchables.
Tenemos otro producto que se llama Void-Gard, que es un cilindro desplegable que se va adaptando a las distancias entre mercancías que tiene el cliente.
Niupack no pretendemos que llegue tan lejos, pero sí que fueran adaptables dentro de ciertos rangos: de 5 a 10 cm, de 10 a 15 cm, o así. Podría ser poniéndole algún cartón o pieza adicional, o directamente con un sistema diferente a la estructura alveolar o nido de abeja que hay actualmente.
¿La versatilidad de medidas se ha de aplicar en todos los modelos de Niupack, o solo en aquellos con maya hexagonal descubierta como son el Niupack S, L y el doble?
Sí, solo sería necesaria en esos modelos.
¿El tamaño de los palés está normalizado? (de cara al diseño del Niupack doble)
Medidas estandarizadas, los pallets son de 1,2 m x 1 m o de 80 cm 1 m (Europallets y pallets americanos).
Este es un sistema que se usa sobre todo en grandes dimensiones para contenedores marítimos, por lo que hablamos de grandes dimensiones (50-60 cm de holgura). Es importante dejar 1 o 2 cm en medidas tan grandes para que tenga un poco de holgura.
Materiales y fabricación
¿Se pueden utilizar diferentes tipos de cartón dentro de un mismo producto?
Se pueden utilizar distintos tipos de cartón, actualmente se hace con cartón reciclado. El papel craft puro es mucho más resistente pero también es más caro, y no es necesario para las resistencias que nos requieren nuestros clientes. El cartón reciclado también absorbe mayor humedad pero de momento esto no ha supuesto un problema para nosotros.
¿Cómo se pegan actualmente las distintas partes del producto?
Actualmente se pegan con cola blanca, aunque estamos buscando otros tipos de adhesivo más sostenible; basados en agua, solubles, que no dañan el medioambiente ni afectan al ciclo de reciclado del cartón.
¿Cuál es el proceso de fabricación de Niupack?
Producto bastante novedoso y no hay máquinas para hacerlo automáticamente, hoy en día se fabrica muy manual. Están estudiando hacer una máquina con una consultora de ingeniería.
Actualmente, partimos de unas láminas grandes de cartón de 1 m x 1,2 m. Tienen una máquina encoladora, de manera que van metiendo las planchas en la máquina en diferentes posiciones, y luego pegan las planchas para generar la estructura de nido de abeja. El último paso es serrar el cartón a la medida del ancho que necesitan que tenga.
¿Es obligatorio mantener el patrón hexagonal en nuestro diseño de Niupack, o podemos plantear otros tipos de rejilla?
Se pueden plantear otros tipos de rejilla. También otros tipos de idea o modelos siempre que cumpla la función objetivo y mantenga la resistencia.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir