PREGUNTAS FRECUENTES INDUSTRIAS ALEGRE

¿Es necesario que las cajas estén compartimentadas? (que tengan separadores interiores)

No necesariamente, damos libertad de diseño para que penséis la solución que mejor se adapte al cumplimiento de su función. El hecho de que este compartimentada suele ser un valor añadido en los contenedores de gran tamaño ya que conseguimos optimizar el espacio y proteger las piezas. Dependiendo la finalidad que hayáis pensado para vuestro producto deberéis valorar si aporta o no el que este compartimentado o que dé posibilidad a compartimentar de alguna forma si fuera necesario. Así que respondiendo de forma más directa a vuestra pregunta, no sería necesario que este compartimentado, pero si recomendable que siga la filosofía de “Hybrid box” un producto versátil y adaptable a varios usos. 

Si el requisito del material es que sea extruible ¿La caja, aunque sea para transporte de comida, será rígida completamente?

En este caso tenéis libertad para decidir lo que mejor se adapte a vuestras necesidades. Por nuestra parte es preferible inyectable a extruíble. La inyección permite uso de prácticamente cualquier material plástico e incluso más de un material (Podéis explorar Bi-inyección para ver algunos ejemplos). Existe gran variedad de materiales rígidos, semirrígidos y flexibles dentro de los materiales inyectables, siempre y cuando tenga sentido con la aplicación para la cual queréis usarlo, podéis elegir cualquiera de estas tres familias de materiales en las distintas tecnologías disponibles.

¿Hasta qué punto se debe seguir el modelo de referencia que ofrecéis: HybridBox?

Debe compartir la misma filosofía que HybridBox en cuanto a retornabilidad y respeto al medio ambiente, porque con este producto no hay componentes desechables, cero residuos. También debe compartir la característica de que se pueda personalizar dependiendo del uso que se le vaya a dar. El Hybridbox tiene tres elementos fundamentales: base, cuerpo y tapa. La base y la tapa están hechas de inyección de plástico que es la tecnología a la que nos dedicamos. Preferiblemente el proyecto debe tener alguna de sus partes fabricable en inyección de plástico.

¿Empleáis dispositivos de radiofrecuencia en el producto?

Sí, en el contenedor tenemos la posibilidad de introducir los tags de RFID siempre a petición del cliente, si quiere incorporarlo, o no. Nuestra base de HybridBox, dispone de un alojamiento para este tipo de tags

¿Es interesante para vosotros, que el diseño del proyecto tuviese ese alojamiento?

Sí, sería interesante. Además, el packaging al nivel del que estamos hablando, cada vez más, la tendencia es saber dónde está y tener datos del packaging.

¿Preferís un gran contenedor que se adapte a las medidas de los palés y luego ya modificarlos a las medidas estándar de 1200 x 800, o preferís abierto para cualquier tipo de uso, no sólo en almacén?

Una posibilidad sería, utilizando el mismo palé que tenemos ahora, la misma base de inyección de plástico, idear algún tipo de contenedor o subcontenedor que pudiese acoplarse a esa base. Es algo que hemos pensado internamente: Hacer crecer esa gama aprovechando la base y la tapa, que para eso tenemos los moldes hechos, es una buena idea.
En el ‘HybridBox’, la parte de abajo es compatible con un pale normal y la tapa sería de plástico inyectable. En cuanto a la faja, que es la parte intermedia plegable, es en otro material plástico.
Como idea, es interesante el poder aprovechar la base y la tapa que tenemos, pero no queremos que este concepto os limite. Al final, poder hacer un molde nuevo para la solución nueva es perfectamente factible

 ¿Si durante el desarrollo del proyecto decidimos enfocarlos en esa dirección, nos pasaríais las medidas aproximadas para poder adaptarnos a vosotros?

Sí, sin ningún problema. Actualmente tenemos dos medidas: 1200×1000 y 1300×1200. En una siguiente fase de crecimiento de la carta de productos estamos pensando en la de 1200×800. Cogiendo estas tres medidas podéis inspiraros para hacer algo que encaje.
Al final el diseño para el encaje a nivel mecánico se podría desarrollar en el futuro, pero ésas son las medidas por dónde van los desarrollos realizados o que tenemos en mente.

¿Sería un inconveniente pensar en un Packaging para un producto muy específico?

No, una idea especifica puede evolucionar a otras aplicaciones o inspirarnos para productos ya existentes. Aunque os recomendamos que hagáis el ejercicio de pensar como darle la máxima versatilidad posible, ya que, generalmente, en el sector de inyección de plástico, cuanto mayor sea el volumen a producir, mejor será para la rentabilidad del producto.

¿Podría realizarse el Packaging con bioplásticos inyectables?

Sí, siempre y cuando el plástico sea inyectable, será un buen candidato. Muchos proveedores incluyen ya en su gama de productos plásticos reciclados y/o reciclables con lo que podréis investigar si ofertan algo que se ajuste a vuestras necesidades. Tendréis que tener en cuenta sus propiedades mecánicas, dentro de lo posible, para elegir un plástico apto para el caso de uso que tengáis en mente.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *