Mantener una cultura de innovación, clave para reinventarse en packaging
La crisis del coronavirus ha puesto de moda un concepto entre las empresas, también de forma muy marcada en el ámbito del envase y embalaje: el de ‘reinventarse’.
Los expertos en innovación y las propias empresas consideran que no es fácil, que para ello es preciso tener una cultura de la innovación en la empresa que esté en su propio ADN, una nueva forma de liderar y una apuesta por intentar abordar nuevos caminos, sin miedo al fracaso.
Estas son las principales conclusiones de los expertos que han participado en la VII edicion de los ‘Cafés del Cluster’, donde se ha explicado cómo deben las compañías afrontar los cambios.
En este primer punto, Guzmán López, experto en creatividad e innovación en personas y organizaciones, ha mostrado preocupación en que este concepto de «reinventarse» acabe convirtiéndose en una burbuja más y que explote. «Parece que han pasado cuatro años y no tres meses, y antes mi cliente quería una cosa y puede que mucho de eso haya cambiado. Hay que mirar a nuestro alrededor, crear nuevos canales y escenarios para encontrarnos con el cliente», ha comentado.
Como ejemplo, ha indicado la capacidad de empresas como Lego, que era experta en hacer juguetes de madera, para ver en qué punto eran buenos y explotarlo. «Es difícil hacer cosas nuevas si no nos atrevemos, que no es solo un tema de valentía, sino tener claro de que cuando me arriesgo, puedo perder».
Para llevarlo a cabo, Guzmán López ha comentado que «hay que preguntarse en qué soy bueno, pero también si hay alguien más que lo sabe hacer. Solo podemos reinventarnos cada vez que nos tropezamos porque creemos en lo que hacemos».
También ha destacado como clave que las empresas que apuesten por la innovación deben utilizar un modelo «y no es una cuestión solo de poner recursos, sino de que haya comprensión de todo ello, y todo ello con un líder imaginativo, que debe saber imulsar el cambio y transmitirlo al equipo», ha finalizado.
Más fácil para las pymes
Respecto a la posibilidad de reinventarse, Xavier Lesauvage, socio fundador y gerente en CONNOCIAM, ha destacado que aunque no es fácil, realmente «las pymes tienen más facilidad que las empresas más grandes, porque tiene flexibilidad y capacidad de reacción. La comunicación es más fácil, no hay tantas barreras, etcétera».
Las principales cualidades que hay que desarrollar para conseguirlo, según Lesauvage, son «tener cultura de innovación como base; estrategia, entender dónde quieres ir y tener foco, dónde quieres llevar tus marcas, es un tema de escoger, de foco, evolucionar en una dirección. Y luego hay un tema de medios y procesos, si no hay recursos mínimos o ciertos elementos facilitadores, no lo vas a hacer», ha comentado.
También ha querido destacar que «la innovación, y lo demuestran los emprendedores, no es necesariamente cara. Si lo queremos hacer más sofisticado, amplio o tenemos mucha ambición, pero no tiene que ser caro al principio».
Como conclusión, Xavier Lesauvage ha asegurado que «en un entorno tan cambiante, la gran pregunta es quién matará mi empresa, yo mismo o la competencia, llegando a la conclusión de que hay que reinventarse».
La innovación como adn en el packaging
Como casos prácticos de gestión de innovación en las empresas, en primer lugar Ximo Devesa, General Manager en Eurobox, ha explicado que son una «empresa laboratorio, nuestras máquinas no siempre están produciendo. Conforme viajamos, interactuamos con clientes, vemos lo que hace la competencia, poco a poco acumulamos una serie de ideas, procesos, que en momentos como el del COVID es cuando los destapamos».
En este punto, ha asegurado que Eurobox ha acumulado mucha experiencia «para saber hacer cosas difíciles que la mayoría no se atreven a realizar. Y es que, nosotros no tenemos un departamento de innovación, sino que el adn de innovación forma parte de todo el equipo, todos aportan ideas, testean, colaboran en el proceso».
Ximo Devesa ha comentado que la innovación forma parte «de la cultura de la empresa. Esto tenemos que potenciarlo porque es el día a día, no tenemos que esperar que llame el cliente o venga una crisis. Es una cultura que se va trabajando caa día».
Respecto a su forma de actuar en esta situación marcada por la crisis sanitaria «ahora cuando el mercado se para, nosotros tenemos que demostrar que estamos ahí, vamos a seguir llamando a los clientes, y además vamos a lanzar novedades.
Devesa ha concluido su intervención con el concepto de estrategia «que es la luz que nos alumbra el camino, pero si este se acaba, lo tenemos que crear nosotros. Le tecnología es nuestro gran aliado, que debemos transformar a nuestro modelo de negocio para que nos permita seguir siendo los líderes que creemos que somos, pero que cualquier día puede cambiar. Es un ejercicio de adaptación a diario», ha concluido.
Adaptación, cercanía y vocación de servicio
Otro de los casos de éxito lo ha trasladado José Antonio Rubio, director general comercial y de marketing de Cartonajes La Plana. Ha asegurado que «es una empresa que escucha y nos escuchamos entre nosotros. Con cercanía y vocación del servicio, si tenemos que evaluar esta crisis sería como un acelerador donde todas las ideas o planes que teníamos, los hemos puesto encima de la mesa».
De hecho, ha mostrado diversos ejemplos de cómo se han adaptado para, en este tiempo, lanzar «productos y crear clientes, aprendiendo a trabajar de manera virtual cuando se trabaja habitualmente con muestras físicas de los productos».
También José Antonio Rubio ha destacado que «el Packaging tiene que sorprender, y para ello la mejor innovación es la que se ve, la que empresas han sido capaces de poner en el mercado. No todos los productos que se lanzan son grandes éxitos, pero hay que seguir genereando ideas y no detenerse».
Y por último, respecto a la forma de liderar la innovación, el responsable de Cartonaje La Plana ha comentado que «un ejercito de ovejas liderado por un león siempre ganará, pero no al revés. Apostamos por un lideraztgo colaborativo, hay que ganarse el respeto, luchando en la trinchera con el equipo, ayudándoles en los problemas».
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir