ALPESA participa en el Forum Virtual ConectaLabora de La Safor
El director general de ALPESA, Javier Altur, y el director de nuevos Desarrollos Sostenibles de ALPESA, Sergio Altur han participado en el Forum Virtual ConectaLabora de La Safor cuyo objetivo es acercar las necesidades de las empresas en cuanto a perfiles de empleo con el servicio de empleo público valenciano.
El foro, que fue inaugurado por la Directora general de Empleo y Formación de LABORA-Servei Valencià d´Ocupació i Formació, Rocío Briones, fue seguido por un total de 800 personas en modalidad on line y presencial.
Este encuentro, bajo el título “Situación actual i oportunitats de futur de la comarca de La Safor” ha contado con diferentes puntos de vista, tanto de empresas como de la Federación de Asociaciones de Empresarios de la Safor (FAES) en torno a las necesidades de las industrias y compañías en la formación y habilidades necesarias para la incorporación de nuevos perfiles.
Así, desde el Departamento de Gestión del Talento de Vicky Foods, María José de la Asunción comentó la importancia de contar entre el equipo de profesionales con personas que se adaptan a las necesidades y circunstancias, en referencia a la actual situación por la COVID-19.
Por su parte, el director general de ALPESA, Javier Altur explicó que, desde las factorías de la compañía, situadas en Tavernes de la Valldigna (Valencia), Martorelles (Barcelona), Puente Genil (Córdoba) y Alhama de Murcia (Murcia), con una plantilla total de 175 empleados ,“los perfiles más demandados son operarios de producción que tengan cierta experiencia, y sobre todo ganas de aportar a la compañía, ya que somos una empresa industrial que basa su actividad en la fabricación de tubos, cantoneras y mandriles de cartón 100% reciclado desde 1991 y palets de cartón, UPALET desde 2014 ”.
Y en este tipo de puestos, de operarios de producción, la compañía está buscando cubrir una vacante en Tavernes de la Valldigna, otra en Murcia, y dos en su planta de Barcelona. Aunque también comentó que a lo largo del año y siguiendo la evolución de la empresa, se abrirán nuevas oportunidades en perfiles más técnicos.
A nivel interno “continuamos adaptando todos nuestros procesos y maquinaria a la digitalización y estamos desarrollando software para mantener la comunicación interna de un modo continuo”, subrayó Javier Altur que enfatizó la necesidad de habilidades tecnológicas entre los perfiles que demanda la compañía.
Por su parte, el director de Nuevos Desarrollos Sostenibles de ALPESA, Sergio Altur, explicó las necesidades de empleo de la marca más jóven e innovadora de ALPESA, UPALET, palet de cartón 100% reciclado, y comentó que “atendiendo a la previsible demanda de una logística y embalaje más sostenible, por parte de las compañías, para los próximos años, se prevé en breve ampliar a un tercer turno la plantilla de UPALET”.
Sobre la mesa de debate se pusieron también cuestiones como las características del empleo de la comarca de La Safor, marcadas sobre todo por el sector turístico de las zonas de Gandía y Oliva.
Y desde FAES, su presidente Juan Pablo Tur comentó cómo la pieza angular sobre la que están trabajando para el 17-18% de personas que se encuentran en la actualidad en desempleo en la comarca es la formación. “Desde la asociación estamos trabajando para que las oportunidades de formación lleguen a todas las personas y nadie se quede atrás. Pero también es necesaria la colaboración público-privada, en foros de este calado para llegar a todas las personas”, comentó.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir