La reciclabilidad de los envases exige una mayor homogeneidad en la cadena de valor
El Cluster de Innovación en Envase y Embalaje ha celebrado una nueva edición de los “Diálogos Intracluster”, un espacio de reflexión, debate e intercambio de experiencias entre los diferentes asociados y colaboradores de la entidad.
Esta II edición se ha centrado en la “Reciclabilidad de los envases”, una sesión en la que han participado, entre otros, profesionales y expertos de Heineken, Grupo Hinojosa, el Instituto Tecnológico ITENE, Arplast, Ribawood, SanLúcar Fruit, Guzman Polymers, Cartonajes La Plana, Plastisax y Cabka.
Este debate, organizado por el Cluster de Innovación de Envase y Embalaje y moderado por Raquel Iglesias, Directora General de Dríade Soluciones Medioambientales y fundadora del Sello de Reciclabilidad, ha profundizado en diversos aspectos que marcan el ritmo del sector en la actualidad.
Uno de los puntos en los que más preocupación han mostrado los asistentes ha sido en las exigencias del mercado en materia de sostenibilidad y reciclabilidad, así como el desconocimiento verdadero que existe respecto a estos conceptos. Y es que, actualmente, la preocupación medioambiental marca el mercado y a todas las empresas que lo conforman, pero en especial al sector del envase y del embalaje.
En este sentido, los asistentes han comentado que no solo los consumidores, sino todos los agentes de la cadena de valor, exigen a los fabricantes de envases criterios de reciclado difíciles de alcanzar para algunas materias primas.
Y también, ha habido consenso en determinar que la actual pandemia no ha frenado el avance de la sostenibilidad en el sector del packaging, donde el principal obstáculo es el desconocimiento global de los conceptos frente a esta realidad.
Por otra parte, otro de los comentarios es que existen muchas campañas de difusión al respecto, pero falta claridad, algo que ayudará a fomentar la sensibilidad existente respecto a la reciclabilidad.
Obstáculos en la normativa
Entre los expertos se ha debatido sobre las dificultades y diferencias que existen a nivel global con las diferentes normativas en cada territorio y cómo esta falta de homogeneidad se convierte en un obstáculo para la sostenibilidad, y en particular para la reciclabilidad.
Destacable es el hecho de que uno de los grandes retos para las empresas exportadoras es conocer qué ocurre en el fin de vida de todos estos diferentes territorios, siendo un gran reto disponer con esta información en el momento de comercializar los productos.
Por otra parte, respecto a la pregunta de si la reciclabilidad es hoy por hoy un argumento de marketing, los participantes han comentado que empezó siéndolo, pero la lógica del mercado está llevando a las empresas a darse cuenta de que usando los productos reciclados también se pueden obtener ventajas económicas.
Por último, una de las conclusiones es que hace falta más información real acerca de la reciclabilidad, un conocimiento más amplio entre los usuarios de la cadena de valor, y que el consumidor conozca cómo funciona y cómo se hace para exigir aspectos reales y trabajar en una sostenibilidad totalmente eficiente.
Finalmente, esta actividad de “Diálogos Intracluster” continúa desarrollándose con el objetivo de crear, una vez al trimestre, un espacio de reflexión, debate e intercambio de experiencias, así como crear un espacio de confianza en los agentes implicados en la cadena de valor del packaging.
Puedes ver el II Diálogo Intracluster íntegro en la APP del Cluster
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir