IKEA reúne en Valencia al sector del envase para mostrar su estrategia de packaging hasta 2025

  • La multinacional sueca ha acogido una nueva edición del Desayuno de Innovación del Cluster
  • Solo desde la tienda de Valencia se distribuyen 40.000 productos envasados cada día
  • Mientras la Confederación Empresarial del Ecoenvase Industrial (Confecoi) ha presentado su nuevo SCRAP para ayudar a los envasadores a cumplir las nuevas leyes

El Cluster de Innovación en Envase y Embalaje ha contado en su  65º Desayuno con la participación de la multinacional sueca IKEA, que ha trasladado su estrategia de packaging hasta 2025 al sector; y con la Confederación Empresarial del Ecoenvase Industrial (Confecoi), que ha presentado Implica, un nuevo SCRAP (Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor) que ha lanzado para dar respuesta a las nuevas obligaciones previstas en el Real Decreto de Envases y residuos de envases respecto a los envases industriales y comerciales. Esta actividad, que ha contado con la financiación de la Conselleria d’Economia Sostenible, Sectors Productius, Comerç i Treball de la Generalitat Valenciana, ha tenido lugar en esta ocasión en la sede de IKEA en Alfafar (Valencia).

Por parte de IKEA ha intervenido Marián Garrigues, Customer Fulfilment Manager, quien ha explicado que la sostenibilidad forma parte de la compañía, cuyo primer hito fue precisamente la introducción del paquete plano, con lo que “nunca transportamos aire, disminuyendo las emisiones de Co2 y conseguimos así cuidar el planeta”. Otro de los hitos que ha destacado ha sido la introducción del palet de cartón, hecho de material reciclado y de un tamaño más reducido. “Nos permite, además, ser más comerciales, exponer todo de forma más limpia en nuestro almacén, que la mayoría de él se encuentra de cara al público”, ha señalado.

La representante de IKEA ha dado algunas cifras sobre la importancia del packaging en la compañía, ya que por ejemplo solo desde Valencia distribuye más de 40.000 productos envasados cada día y más de 100.000 profesionales en todo el mundo están envueltos en esta tarea. “El Packaging tiene que ser cuidadoso con las personas y con el planeta, y forma parte del diseño del producto dónde lo hacemos a través del del diseño democrático, teniendo en cuenta aspectos como son la funcionalidad, la forma, la resistencia, la durabilidad y la sostenibilidad”, ha comentado.

Marián Garrigues ha explicado la estrategia de Packaging de IKEA hasta 2025, que se basa en cuatro grandes movimientos. Por un lado en poner al cliente en el centro, una línea en la que estudian cómo optimizar el embalaje para poder enviar los productos a casa de los clientes “en la que estamos probando muchas cosas”. Por otra parte, buscan diseños asequibles, para lo que ha explicado el cambio que realizaron en el uso de tacos de cartón en forma de panal de abeja, lo que les permitió ahorrar un 35% en material y un 20% en costes.

En el ámbito de la sostenibilidad, el objetivo de IKEA es el de reducir su huella de CO2, eligiendo siempre materias primas renovables o recicladas que se puedan utilizar. Y por último, busca un Packaging que sea un portavoz de información, para lo que está trabajando en un proyecto de trazabilidad y de imagen de marca muy importante.

Nuevo SCRAP para envases industriales

Por otra parte, la secretaria general de Confecoi, Laura Sanz de Siria, ha explicado que IMPLICA surge ante la necesidad de los envasadores, comerciales e industriales, de cumplir con la Responsabilidad Ampliada del Productor de artículos envasados (RAP), por la cual deben financiar y organizar la recogida de envases, ya sea individualmente o a través de un SCRAP. En esta línea, ha asegurado que busca implicar a “toda la cadena de valor empresarial, fabricantes, envasadores, poseedores y gestores, tanto a los recuperadores como a los recicladores”, cubriendo además todos los materiales de envase y embalaje.

La directiva ha explicado que las empresas tienen como fecha tope para adherirse a un SCRAP hasta finales de 2023. En esta línea, ha detallado que una de las obligaciones legales para las empresas es la de inscribirse en el registro. Las compañías deben realizar la declaración anual de envases puestos en el mercado a través del Ministerio, añadiendo que este 2023 dicha declaración se debe realizar hasta el 31 de julio con los datos de 2021, y hasta el 31 de octubre con los del 2022.

Entre otras ventajas, Laura Sanz de Siria ha explicado que IMPLICA permite a los envasadores (productores de producto) cumplir la ley al menor coste posible; mientras que los fabricantes de envase tienen la oportunidad de aportar valor añadido a sus clientes, entre otras ventajas.

Finalmente, más de 130 empresas forman parte ya de este nuevo SCRAP, que ha realizado ya más de 150 consultas al Ministerio, y que cuenta con el apoyo de ADELMA, AME, ANARPLA, ASEFAPI, ECOACERO, FEDESLIM, FEIGRAF, FER, QUIMACOVA y la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ), todos ellos miembros de CONFECOI.

 

 

1 comentario
  1. Carlos Hernández
    Carlos Hernández Dice:

    El artículo destaca dos iniciativas relacionadas con la sostenibilidad en el ámbito del packaging. Por un lado, la multinacional sueca IKEA ha compartido su estrategia de packaging hasta 2025, enfocada en optimizar los embalajes, utilizar materiales renovables o reciclados y brindar información relevante al consumidor. Por otro lado, la Confederación Empresarial del Ecoenvase Industrial (Confecoi) ha presentado el SCRAP (Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor) Implica, que busca ayudar a los envasadores a cumplir con las nuevas obligaciones establecidas en el Real Decreto de Envases y residuos de envases.

    Es alentador ver cómo empresas como IKEA se comprometen con la sostenibilidad y toman medidas concretas para reducir su huella de carbono. Su enfoque en optimizar los embalajes para el envío de productos a los clientes demuestra su interés en encontrar soluciones más eficientes y respetuosas con el medio ambiente. Además, el uso de materiales renovables o reciclados es fundamental para minimizar el impacto ambiental.

    Asimismo, es positivo conocer la labor de Confecoi y su iniciativa Implica. Este sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor es una herramienta importante para que los envasadores cumplan con las obligaciones legales y financien la recogida de envases. Al abarcar todos los materiales de envase y embalaje, Confecoi muestra su compromiso con una gestión integral y responsable.

    Es esencial destacar la importancia de la colaboración entre diferentes actores en la cadena de valor empresarial. La participación de fabricantes, envasadores, poseedores, gestores, recuperadores y recicladores es fundamental para lograr una gestión adecuada de los envases y cumplir con las exigencias legales. Además, el apoyo de asociaciones y entidades del sector, como ADELMA, AME, ANARPLA, ASEFAPI, ECOACERO, FEDESLIM, FEIGRAF, FER, QUIMACOVA y la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ), refuerza la importancia y el respaldo de estas iniciativas.

    En resumen, estas acciones muestran un avance significativo hacia un packaging más sostenible y responsable. Tanto las estrategias de IKEA como la iniciativa Implica de Confecoi demuestran un compromiso real con la protección del medio ambiente y la búsqueda de soluciones innovadoras. Esperemos que más empresas se sumen a estas prácticas y que se promueva una gestión responsable de los envases en beneficio de nuestro planeta.

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *