ITC Packaging desafía a los estudiantes a idear una nueva forma de «dipear» en los XII Premios Nacionales
- El reto consiste en diseñar envases higiénicos para compartir alimentos untables
ITC Packaging pone toda su pasión en en la fabricación de envases plásticos y en esta XII Edición de los Premios Nacionales de Diseño y Sostenibilidad en Envase y Embalaje se ha propuesto transmitir su dedicación a los estudiantes de toda España. Por ello, ha lanzado el desafío de diseñar un packaging que garantice la higiene y seguridad de los consumidores cuando comparten alimentos de untar.
Y es que cada vez es más habitual compartir un alimento tipo salsas, patés, hummus, guacamole o quesos cremosos; momento en el que varias personas introducen otros alimentos o elementos como cucharillas repetidas veces en el envase. Es habitual, con ello, que se depositen restos de snacks y se ensucie la comida provocando un evidente riesgo higiénico que, en la época de pandemia en la que vivimos, puede incluso resultar peligroso. El reto para los estudiantes, en esta XII edición en la que se ha logrado que más de 1000 estudiantes se inscriban en los retos, será encontrar un diseño de envase plástico que permita acceder al alimento untable de forma alternativa, higiénica y 100% Covid-Free.
Más sobre ITC Packaging…
Los orígenes de ITC se remontan a 1971, cuando nace Minisón empresa auxiliar de la industria juguetera. En 1991 nace ITC dedicada a la fabricación de cable extrusionado. Actualmente son uno de los principales fabricantes de packaging plástico rígido del mercado español y europeo. Están especializados en el desarrollo integral de envases de plástico para la industria alimentaria y cosmética.
Cuentan con 3 plantas de producción situadas en las poblaciones de Ibi (Alicante) y Sopela (Vizcaya) desde las que fabrican envases que estarán presentes en los lineales de los cinco continentes. ITC Packaging posee la certificación ‘BRC for Packaging’ sello que garantiza la seguridad, legalidad y calidad de todos los envases fabricados en nuestras plantas de producción. Todos sus envases han sido ecodiseñados optimizando el peso y apilabilidad con el objetivo de reducir al máximo el impacto medioambiental.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir