Aglolak innova en su proceso de producción de palets de madera

La firma ha instalado una máquina de clavado de paletas de madera de última generación y realiza el marcado de los palets mediante el sistema inkjet.

Aglolak,  empresa especializada en la fabricación de paletas de madera para el transporte de mercancías, ha llevado cabo un plan de acción para mejorar la producción y ofrecer un servicio innovador a sus clientes.

La primera fase del plan ha consistido en la instalación de nuevas infraestructuras, tanto el interior de la fábrica como de un nuevo edificio para el departamento administrativo de la empresa.

En la segunda fase del proyecto, Aglolak ha instalado una máquina de clavado de paletas de madera de última generación, y ha implantado un sistema inkjet para el marcado de las paletas.

Se trata de una nueva instalación de ensamblaje italiana de la marca Corali, que cuenta con los implementos necesarios para asegurar la calidad del producto que fabrican, y a su vez, cumplir con las especificaciones de los clientes. Entre ellas, destacan:

  • Detección de la falta de clavos. La línea se para automáticamente ante la falta de un solo clavo.
  • Verificación del posicionamiento de los componentes y su ensamblado dentro de los parámetros establecidos.
  • Comprobación del remachado de clavos para evitar lesiones de los operarios en su manipulación.
  • Comprobación de la ausencia de cabezas de clavos insuficientemente clavados, que puedan estropear la mercancía del cliente.
  • Si una paleta no cumple con cualquiera de estos requisitos es monitorizada y sacada automáticamente de la línea en el módulo de salida para mercancía no conforme.

Mayor definición en el marcado de las paletas

Por su parte, el marcado de las paletas mediante el sistema inkjet aporta una mayor definición y claridad al texto que se grabe en la madera. Es un detalle de vital importancia a la hora de las inspecciones en aduana, dado que la mercancía soportada puede ser rechazada por causa de una paleta con marcas deficientes que no permitan su identificación.

En cuanto a las características técnicas, la línea cuenta tanto con una alimentación de tablas automática como de un robot que se encarga de alimentar las bandejas a la línea de ensamblado, y su capacidad es de 2.500 paletas/turno. Todo esto se completa con la instalación de un secadero ubicado en la zona de nueva creación, para cumplir tanto con la normativa ISPM15, como la entrega al cliente de paletas KD.

Su característica principal es que tanto la carga como descarga de paletas se realiza por un sistema móvil de vagonetas. Por su parte, aporta una ventaja en tiempo, ya que mientras está realizando su función, permite la descarga y recarga del material. Asimismo, favorece el aspecto técnico, ya que ninguna paleta toca el suelo durante el proceso de secado, evitando de este modo cualquier contaminación del producto. Es notable la cantidad de agua que se evapora en el proceso y por ello el perjuicio causado a las paletas en contacto con el suelo.

La capacidad es de 3.500 paletas y su ciclo varía entre las 4 horas necesarias para HT, y entre 8 y 10 horas para un KD al 22% de humedad. Todo este proceso queda debidamente registrado en su sistema informático y a disposición de las auditorías pertinentes, tanto de la Administración como de los propios clientes.

Con la implantación de este plan, Aglolak ha mejorado sus procesos productivos y consigue estar a la altura de las exigencias de los clientes gracias a la innovación y a los proyectos que está implantando en la empresa.

Más información en www.aglolak.com

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *