El sector del mar prioriza la seguridad y la trazabilidad en packaging y logística en la crisis sanitaria

El sector pesquero ha afrontado la crisis del coronavirus apoyándose en nuevas soluciones de packaging y con el respaldo de operadores logísticos especializados en frío, que le han permitido dar salida a stocks por ejemplo destinados al canal horeca, pero también responder a una demanda muy alta por parte de los consumidores. Y con prioridades muy claras como son la seguridad alimentaria y la trazabilidad en packaging y logística.

Así lo han destacado los diferentes expertos que han participado en la V Edición de «Los Cafés del Cluster», que ha tratado temas de transporte, almacenamiento, cadena del frío, última milla, trazabilidad y codificación de los productos, entre otros aspectos.

En primer lugar, la responsable del sector de Productos del Mar de AECOC, Angels Segura, ha destacado el crecimiento tanto offline como online de los productos frescos del mar. En este punto ha destacado la capacidad que han tenido los operadores para reconvertirse y vender de forma telefónica u online.

En este punto, los productos que más han crecido son básicos: doradas, lubinas, merluza, salmón. «Se ha comportado mal el producto premium como marisco, y luego han crecido los formatos de conveniencia no elaborados (filete envasado para no ir al mostrador) igual que el refrigerado envasado (pulpo, palitos de cangrejo)», ha comentado la representante de AECOC.

Una cifra destacada es que «ha crecido mucho el producto congelado, un 40% respecto al año anterior, porque es un producto muy conveniente y fácil de tenerlo en el congelador para consumir».

En este punto, ha destacado que en materia de packaging «nos encontramos en un paradigma en el que todos los operadores deben de ser muy ágiles» y ha asegurado que en este momento «aspectos como la reciclabilidad o la sostenibilidad del packaging han pasado a un segundo plano, porque los envasadores han primado la seguridad para llevar a las casas los productos de la forma más higiénica y rápida posible». Pese a ello, Angels Segura ha querido recalcar que «sin embargo el tema de la sostenbilidad sigue presente en el consumidor, y volverá probablemente con más fuerza».

Packaging como elemento diferenciador

Mientras, Norman Masiá, responsable de Desarrollo de Negocio del Grupo Hinojosa ha destacado que el sector pesquero se ha vuelto muy activo con la crisis en el ecommerce, comenzando a utilizar pescado en bandejas, que ofrece seguridad y una mayor duración de su vida útil.

«Además, los envasadores pueden transmitir frescura, buscar ese valor diferenciador para que en el momento que te llega el producto, puedas ver que es un pescado de proximidad, que la calidad se vea en todo momento, y eso se puede conseguir integrando mensajes en el packaging».

También Masiá ha puesto diferentes ejemplos de envases para pescado, en este caso para marisco fresco refrigerado, que requiere un «packaging que pueda aguantar este pescado fresco con hielo, que sea resistente, que puedas hacerle impresiones bonitas para entrar dentro de casa del cliente».

Asimismo, ha destacado como un gran valor la posibilidad de imprimir directamente en línea y sobre el propio envase, la fecha de pesca, ya que «es un gran valor que te da la sensación de frescura de ese producto».

Trazabilidad del producto

Precisamente esta es la tecnología de otro de los participantes en el café, el responsable de I+D de Limitronic , Jordi Limiñana, quien ha destacado su experiencia como expertos en impresión digital en la misma línea de fabricación, tanto de la trazabilidad, fecha de envasado o cualquier elemento de marketing que se quiera incluir en el envase.

Ha destacado que «hasta tres meses, todo el mundo nos pedía soluciones con envases sostenibles, tintas biobased, etcétera. Esto ha quedado latente, pero nos piden sobre todo seguridad, que el envase sea seguro, que llegue en perfectas condiciones y que la impresión no altere las propiedades del producto, que se pueda congelar en alta mar, en un cambión fresco desde la lonja, etcétera».

También el responsable de Limitronic ha asegurado que están «muy focalizados en investigar sobre tintas, envases, de la forma más segura y sostenible, realizando una impresión directa sobre el envase que permite ser más ágil con las campañas de marketing».

En este punto, ha asegurado que existe una fuerte demanda en los últimos dos meses sobre la «trazabilidad del envase, incluyendo códigos en cada envase y embalaje para tener trazada toda la información en cada momento, con posibilidad de consultarla en la nube».

Adaptación de los operadores logísticos

Por último, Juan F. López, KAM de Logística y Supply Chain de Logifrio, operador global de soluciones a temperatura controlada, nacional e internacional, ha coincidido con el resto de participantes en que «las soluciones que más nos demandan estos tiempos los clientes son fundamentalmente relacionadas con packaging e identificación del producto, que son claves para que el producto llegue al destino final correctamente».

También ha mencionado que «en este periodo los clientes están buscando esas soluciones de propuestas de valor, operadores logísticos con toda la seguridad alimentaria, y sobre todo una red logística global, con puntos de entrega a todos los niveles, tanto en retail, como en horeca».

Mientras, López ha explicado que «los operadores logísticos nos hemos adaptado a todos los cambios de producción y sobre todo de demanda. Hemos pasado de productos más selectos a más básicos, donde se demanda volumen, entrega básica, y todos han reducido las referencias de producto».

Una de las claves que ha ofrecido el representante de Logifrio es que el «ahorro de costes es vital en este punto, con velocidad a la hora de dar servicio, que vamos a un mundo donde la velocidad en toma de decisiones es fundamental, y se necesitan partners que le posicionen su producto en el mejor momento y de la forma más rápida posible, y en las condiciones que requiera el mercado».

Finalmente, ha concluido que la optimización de costes «es la visión del operador logístico, la cercanía con el cliente, y la parte con el Packaging es vital que esté conjugada y se piense que se puedan tener ahorros de escala».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *