Nuevo curso: balance y desafíos del Cluster

Tras las vacaciones de verano volvemos a la actividad con energías renovadas. El inicio del curso es un buen momento para hacer balance y tomar perspectiva del camino recorrido. En el último año, desde el pasado mes de septiembre, la actividad del Cluster ha sido frenética y los resultados palpables. Esta reflexión nos permite valorar lo realizado hasta ahora y nos obliga a mantener la senda de crecimiento con el fin de aumentar la competitividad y los beneficios de nuestros socios.

1. Uno de los principales logros de la asociación ha sido el reconocimiento como sector a las actividades relacionadas con el envase y el embalaje por parte de la Conselleria de Economía de la Generalitat Valenciana. Este hecho ha propiciado que, por primera vez, se hayan concedido ayudas de más de 3 millones de euros a 29 empresas del sector del envase y el embalaje en el plan de ayudas industriales.

2. Otra gran noticia ha sido la renovación de la categoría de Agrupación Empresarial Innovadora (AEI) por parte del Ministerio de Industria y Comercio a raíz del Plan Estratégico presentado por el Cluster para el periodo 2019-2022. El hecho de ser AEI permitió al Cluster, durante el pasado curso, promover entre dos de sus socios, Flome y Nunsys, un proyecto innovador financiado por la administración estatal consistente en la automatización del proceso del control de la calidad en la producción de embalajes para componentes de automoción.

3. El Plan Estratégico presentado por el Cluster, además, tiene cuatro ejes fundamentales: Convertir al Cluster en el punto de referencia para las empresas que necesiten cualquier solución de envase y embalaje, y que sea el ‘Hub’ del sector donde se encuentren las necesidades mejor adaptadas a los clientes; mantener la colaboración entre los socios; seguir siendo un observador de las tendencias en innovación para informar a las empresas tanto en materia de I+D como la evolución del comportamiento del consumidor final; y seguir contando con una masa crítica con representantes de toda la cadena de valor del envase.

4. Del crecimiento de la asociación desde el pasado mes de septiembre habla el número de altas de socios producidas. En total, 15 han sido las empresas que han depositado su confianza en el Cluster y que, unidas a las que ya estaban, suman 68. Una cifra que muestra la capacidad representativa de la asociación. Las nuevas empresas que se han unido también reflejan el esfuerzo por aglutinar elementos de toda la cadena de valor del envase y el embalaje. Así, en el último curso se han asociado al Cluster: Pérez Linares, especialistas en la fabricación de piezas y envases de plástico; Envaselia, que ofrece soluciones integrales de packaging; Galería Gráfica, dedicada al packaging en el sector de la perfumería, la cosmética y la alimentación; Marcomer, cuya actividad consiste en el suministro, comercialización y distribución de materiales de packaging; Efi Cretprint, especialista en impresión para el sector cerámico; Airesa, dedicada a la gestión y tratamiento de residuos industriales; Indesla, especializada en termoconformado y laminación de materiales plásticos; Boix Maquinaria, fabricantes de máquinas para el formado, plegado y cerrado de cajas; ITC Packaging, desarrolladores de envases de plástico para la industria alimentaria y cosmética; Gráficas Lersi, especializada en la fabricación de packaging para los sectores de alimentación, cosmética y manufacturero; IP3 Desarrollos, dedicada a la fabricación de embalaje flexible para soluciones de packaging; GPG Desarrollos, especialistas en la comunicación gráfica; GAC, empresa experta en la producción y elaboración de alimentos frescos y saludables; Ribawood, fabricantes de palets, cajas y contenedores de plástico y, la más reciente, Smurfit Kappa, uno de los principales proveedores de soluciones de embalaje de papel en el mundo.

La actividad del Cluster

El Cluster, como referente y dinamizador del sector, ha realizado sus Desayunos mensuales dedicados a la innovación, la sostenibilidad y la creación de negocio. Así, durante el pasado curso han participado en las actividades organizadas por el Cluster empresas usuarias de envase como Profiltek, Grefusa, Dacsa, Leroy Merlin o Caprichos del Paladar que han expuesto a los socios sus necesidades de envase y embalaje para la búsqueda conjunta de soluciones. En los Desayunos también se ha puesto el acento en la innovación y la sostenibilidad con la participación de expertos en la materia. La Universitat Politécnica de València con su servicio de transferencia tecnológica y el Instituto Tecnológico de Envase y Embalaje (ITENE) han sido protagonistas recurrentes para facilitar y explicar a los socios los caminos hacia la innovación y las últimas tendencias del sector en materia de sostenibilidad. A través de los Desayunos se ha puesto el foco en los últimos avances relacionados con el envase y el embalaje: nanomateriales, indicadores que cambian de color en función de la degradación de los alimentos y tecnologías para monitorizar el embalaje durante el transporte y la logística, entre otros. También se han explicado nuevas tecnologías como la impresión aditiva y se han clarificado conceptos sobre la certificación de materiales medioambientalmente sostenibles desde la perspectiva de las tendencias sociales.

Asimismo, el Cluster ha organizado seminarios y talleres siempre bajo la premisa de facilitar la innovación y la competitividad industrial de sus socios. Se ha puesto el foco en el sector de la alimentación con la participación de empresas como Importaco, Heineken, Chocolates Valor, Vicente Gandia, Apisol o Postres Lácteos Romar. También se ha profundizado en diferentes jornadas en la transformación digital de las empresas con la industria 4.0 y en las ayudas por parte de la administración para este fin.

Por otra parte, fruto del reciente acuerdo con Esic, el Cluster está ofreciendo desde el pasado mes de junio formación gratuita a sus socios a través de la prestigiosa escuela de negocios.

El crecimiento del Cluster también ha tenido reflejo en una de sus actividades más significativas: la organización de los Premios Nacionales de Diseño y Sostenibilidad de Envase y Embalaje. Además del aumento en el número de centros de enseñanza y universidades y de alumnos participantes, los Premios han alcanzado este año dimensión internacional. A raíz del acuerdo entre el Cluster y Graphispack Asociación los ganadores de los Premios Nacionales han pasado, directamente, a participar en la categoría reservada a jóvenes de los Premios Liderpack que son la antesala de los WorldStar Student Awards, los galardones de packaging más importantes del mundo para alumnos de universidades y escuelas de diseño.

Los retos para la nueva temporada

Este balance de lo realizado desde el pasado mes de septiembre sirve como motor y estímulo para afrontar todos los retos del próximo curso que ahora comienza.

Una de las principales líneas de actuación del Cluster para esta temporada es la de profundizar en el proyecto ‘Matching Pack’ creado desde la asociación. A través de esta iniciativa que pretende conectar la industria con los centros de conocimiento, el Cluster, en colaboración con diferentes agentes de la innovación, pondrá en marcha un sistema para identificar los retos de las empresas socias a los que se les puede dar una solución mediante las nuevas tecnologías.

Y, por supuesto, desde este mes de septiembre, proponemos un calendario cargado de actividades. El día 24 celebraremos el primer Desayuno de la temporada con la presencia de la empresa Natra. También, unos días antes, junto a Itene, el Cluster organiza la jornada sobre el sector de la impresión que nos permitirá profundizar de forma pormenorizada en un elemento esencial de la cadena de valor del envase y el embalaje.

Y esto es sólo el principio.

#HacemosCluster

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *