RETO CABKA

TÍTULO
Diseño de un sistema de contenedores modulares para entregas de última milla con drones o sistemas autónomos. Compatible con sistemas de material handling actuales (Forklift, almacenes automatizados).
OBJETIVO / NECESIDAD / RETO
El crecimiento de la venta online ha disparado la necesidad de crear sistemas logísticos ágiles, inteligentes y automatizables.
Las nuevas tecnologías están ampliando las posibilidades de estos sistemas: Drones de entrega, robots autónomos terrestres de reparto o geolocalización y seguimiento de paquetes.
Los sistemas tradicionales de logística van a perdurar en el tiempo (Pallets, Big Containers) pero deben convivir con nuevos sistemas ágiles y automatizados.
Necesitamos un sistema que combine logística actual y futura de una manera simple.
REQUISITOS
1. Los contenedores deberán estar realizados en plástico reciclado.
2. El sistema deberá contemplar la posibilidad de ser manipulado por personas y por robots o sistemas automatizados.
3. El contenedor/sistema debe ser compatible con sistemas de logística actuales (Pallet 1200×800)
4. El contenedor/sistema debe ser compatible sistemas de logística futuros (Drones, Vehículos autónomos de entrega, Mensajeros) para lo cual es muy importante la búsqueda y estudio de sistemas de futuro delivery que actualmente se encuentran en desarrollo. (Empresas/startups/universidades)
5. Aunque no sea un criterio decisivo, se valorará positivamente la entrega de los trabajos en inglés
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
Cabka se especializa en paletas y grandes contenedores hechos de plástico reciclado, pero nuestra misión es mucho mayor. Creemos que la transformación es importante y queremos que nuestros productos sean sostenibles y ayuden acrear un futuro mejor.
Entendemos que los recursos son limitados, pero las posibilidades son infinitas si pensamos de una manera audaz. Esto significa que nunca retrocedemos ante un desafío, porque cada desafío es una oportunidad de cambio positivo para la industria, el medio ambiente y las personas.
El reciclaje ha sido parte del ADN de Cabka durante más de 25 años, pero eso fue solo el comienzo. Hoy, no solo transformamos plástico, transformamos los procesos de la cadena de suministro de nuestros clientes, optimizándolos para lograr eficiencia, seguridad, sustentabilidad y facilidad de uso.
En 1994, el fundador Gat Ramon establece la empresa hoy conocida como Cabka en Weira, Thuringia, Alemania. Con el desarrollo de nueva tecnología para el procesamiento de plástico, nos consolidamos como pioneros en el reciclaje de residuos plásticos de posconsumo y posindustriales.
En 2018, Cabka abre un Centro de innovación de última generación en Valencia, España, para impulsar desarrollos tecnológicos en nuevas formulaciones de materiales, tecnologías de procesamiento innovadoras y diseño de productos basados en el reciclaje.
Cabka es una empresa comprometida con la creación de valor con sus productos a través del diseño y la innovación.
ANEXOS
Amazon’s Delivery Drone – arketyp.
DHL launches last-mile drone delivery service in China (roboticsandautomationnews.com)
Walmart Launches «Drone Delivery» As Last-Mile Delivery War Heats Up – Activist Post
UPS and CyPhy Team Up For Last-Mile Drone Delivery – MINI PAK’R (minipakr.com)
Amazon’s latest patent for last mile delivery is a network of mobile drones (ciobulletin.com)
IDIOMAS EN LOS QUE SE PUEDE ENVIAR LOS PROYECTOS
Castellano e inglés
PREGUNTAS FRECUENTES
Aquí encontrarás las respuestas a las dudas planteadas a Cabka. Si tienes cuestiones sobre el reto puedes contactar con nosotros en nuestra cuenta de Instagram @premiosenvase o enviarnos un correo a premios@clusterenvase.com
Sobre el reto: Requisitos
¿En Cabka se venden las cajas o se ofrece el servicio? ¿Las cajas nunca dejan de ser propiedad de Cabka?
Cabka es productor de pallets y contenedores plásticos. No proveen, en términos generales, servicios de alquiler de pallets/cajas. Trabajan con empresas de pooling como Chep, Logifruit o Tosca.
¿Cómo es la vida de los contenedores que hace Cabka desde su construcción hasta su final de vida?
Los contenedores/pallets están sometidos a golpes de las palas de las carretillas, caídas desde altura, en algunos casos, presión por el peso de la carga cuando están almacenados a nivel del suelo, y presión/flexión cuando los pallets contienen grandes cargas y se almacenan en estanterías. Las estanterías industriales constan de dos barras, no suelen tener una base estable, sino dos barras, esta circunstancia hace que el pallet esté sometido a unas grandes solicitaciones en cuanto a la flexión. La vida estimada de los pallets es de 10 años en un uso normal.
¿Cabka dispone de limitaciones o requisitos a la hora de diseñar?
El requisito fundamental es que sea plástico reciclado. Un requisito interesante es que se soporte un rango amplio de temperaturas, frío o calor. Para paquetería pequeña no existen grandes limitaciones.
¿Hay qué centrarse en algún modelo concreto de dron?
No, no es necesario. Se busca innovación abierta, nuevas ideas, nuevos conceptos. Si que es verdad que se debe adaptar, configurar o compatibilizar con los sistemas actuales de palets europeos.
Materiales y fabricación
¿Qué plástico suele emplear Cabka para trabajar?
Fundamentalmente Polipropileno y Polietileno. La reciclabilidad es muy buena, y son plásticos muy comunes.
¿Cómo es el proceso de reciclaje de los productos en Cabka?
El proceso es el estándar: Trirutado de los residuos, limpieza, extrusión de plástico para producir los pellets y posterior inyección del nuevo producto. En internet hay bastante info sobre el reciclado de plásticos. En su caso, los más usados son Polipropileno PP y Polietileno PE. Un ejemplo: https://www.iberoplast.pe/blog/proceso-reciclaje-polipropileno/
¿De dónde provienen los componentes de los contenedores que fabrican?
Todas las piezas son fabricadas por moldes de la empresa. Si en algún caso se usan remaches, etiquetas o tornillos, éstos son suministrados por industrias auxiliares.
Los palets en Cabka están hechos de plástico reciclado, ¿cuáles son los plásticos que se utilizan para ello?
Emplean Polipropileno y Polietileno, ambos reciclados. En algunos casos, como en la gama Higyenic, es necesario que se use material virgen, dado que el pallet se usará en instalaciones en las que se manipulan alimentos.
¿Cómo son las piezas del contenedor (producto) para el análisis del ciclo de vida?
Todas las piezas son del mismo material PE-PP, por lo que su reciclado/ciclo de vida es básicamente como si fuera una única pieza. Se podría triturar todo a la vez. En algún caso puede llevar barras de acero de refuerzo, si es así se retiran previamente.
¿Cuáles son los métodos de fabricación que utiliza Cabka de forma más habitual?
Inyección de plástico, a alta y baja presión. La empresa también subcontrata alguna pieza de termo-conformado.
Modelo de negocio/Experiencia de Usuario
¿La compatibilidad con los palets está enfocada a la venta del propio producto o se debe al uso de la logística de transporte?
Está orientado principalmente al uso. El escenario que propone Cabka es que una empresa logística como Amazon pueda realizar la clasificación de paquetes por medio de un sistema que permita de forma sencilla distribuirlos fuera del palet.
Opciones del formato
¿Qué factores se deben considerar para decidir el tamaño del palet?
Una consideración interesante es que sea reutilizable, tener en cuenta como el sistema de cajas, contenedores, palets puedan retornarse ocupando el mínimo espacio posible. Pueden ser sistemas modulares optimizados para el transporte de elementos de diversos tamaños.