RETO LABORATORIOS MAVERICK

TÍTULO
Nueva línea Packaging Envases “efecto WOW” para envases cosméticos (Ej. Gel, Champú, Colonias,…) con requisitos sostenibles.
OBJETIVO / NECESIDAD / RETO
Diseñar una nueva línea de envases + tapón de 500ml y 1000 ml con diseños innovadores (efecto “WOW” para el consumidor) para envases cosméticos (a elegir uno entre Gel, Champú, Colonia, etc.) optimizados en consumo de materiales y logística y fabricados con materiales sostenibles / reciclados
REQUISITOS
-Envases y tapón para una línea de producto con formatos de 500 y 1000 ml de capacidad
-Los diseños de los Envases y tapón tienen que poder ser industrializados en su fabricación por las tecnologías de fabricación actuales:
- Inyección
- Inyección – Soplado
- Extrusión – Soplado
– Los diseños de los Envases y tapón tienen que tener requisitos de Ecodiseño:
- Optimizar al máximo los pesos (mínimo peso posible)
- Que sean de materiales reciclables y con posibilidad de incluir reciclados (Ej. rPET,…)
- Que faciliten al máximo el aprovechamiento del producto cosmético interior
– Tienen que SORPRENDER al consumidor. Efecto “WOW”
– Tienen que ser ergonómicos para el uso del consumidor e intuitivos.
– Las propuestas de Envase +Tapón tienen que venir con un estudio logístico optimizado (a tener en cuenta en el diseño de los envases), donde los requisitos son:
- Peso máximo caja PT (10 kg)
- Cajas Wrap-around
- Maximizar uds/caja
- Ocupación de paletización superior al 95% para palet europeo (800x1200mm). Idealmente que pueda ser compatible también con palet americano (1000x1200mm)
– Valorable en el estudio ideas para que una vez se utilice el producto cosmético, el envase pueda ser reutilizado íntegro o parcialmente para cualquier otro uso por el consumidor, siendo también atractivo y práctico para otro uso cotidiano
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
Laboratorios Maverick es una empresa familiar de tercera generación, especialista en el desarrollo y fabricación de productos para la higiene y el cuidado personal; con un claro enfoque en el servicio a sus Clientes, la calidad de sus procesos y productos y donde los conceptos innovación, sostenibilidad y competitividad están dentro del ADN de los 500 trabajadores que forman la compañía.
Su cultura empresarial se asienta en la responsabilidad, el trabajo en equipo, el liderazgo y la innovación; valores que les ayudan a crear la identidad que les define.
La misión de la empresa es ser especialistas desarrollando y fabricando productos innovadores y sostenibles que solucionen las necesidades de sus clientes, con la máxima calidad y siempre al mejor precio posible.
IDIOMAS EN LOS QUE SE PUEDE ENVIAR LOS PROYECTOS
Preferiblemente castellano. También inglés.
PREGUNTAS FRECUENTES
Aquí encontrarás las respuestas a las dudas planteadas a Laboratorios Maverick. Si tienes cuestiones sobre el reto puedes contactar con nosotros en nuestra cuenta de Instagram @premiosenvase o enviarnos un correo a premios@clusterenvase.com
Enfoque de marca
Sobre el reto: Requisitos
También entra el diseño del etiquetado, se diseñan ambos. Maverick realiza el diseño del envase (mediante programas de modelado CAD, maquetas, renders), y la etiqueta es diseñada normalmente por una agencia externa que se adapta a los requisitos del cliente. Al final la parte de la etiqueta es la zona más visible de los productos que comercializa Maverick, aunque se le debe dar más importancia al diseño propio del envase.
¿El diseño de la etiqueta puede ser adhesiva o se puede imprimir directamente en el envase durante el proceso de fabricación? ¿Cuál es el más eficiente para la empresa?
Maverick utiliza etiquetas adhesivas que se pueden despegar del envase, es un proceso rápido, funcional y sencillo, es el más eficiente para la empresa (observar envases que comercializa Maverick como referencia). El método de impresión laser sobre el envase es más caro y lento, la empresa por el momento no lo emplea, debe estar este proceso más justificado.
Siempre se valora mucho que el diseño sea los más sostenible posible (se puede innovar con materiales, propuestas innovadoras…).
¿Qué elementos son imprescindibles en el diseño gráfico de la etiqueta (nombre de la marca, contenido)?
Normalmente Maverick cuenta con una etiqueta frontal y otra dorsal en sus envases. En la dorsal suelen aparecer los ingredientes, los ml, diferentes logos de reciclaje, código de trazabilidad… Y en la etiqueta frontal se reservan los ‘claims’, reclamos, es lo primero que ve el comprador, puede ser más llamativo con información más impactante. Se puede reordenar como el diseño lo requiera.
¿Los datos de los ingredientes para las etiquetas se pueden copiar de los propios productos de Maverick o inventar?
Sí, ambas, no es relevante esa información en esta fase de diseño.
Materiales y fabricación
PET y PET reciclado. Pero la idea es que exista libertad e innovación a la hora de escoger el material, y no limitarse al material actual de soplado que se emplea en planta.
¿Cuál es el porcentaje máximo que Maverick ha empleado de r-PET?
El porcentaje máximo es del 100%. Se puede mezclar en las proporciones que los clientes consideren. El r-pet no es un material virgen por lo que el resultado final estético no es de la misma calidad en brillo o color que un material virgen.
¿Cuál es el porcentaje estándar que suele emplear Maverick de r-pet para que el envase no pierda propiedades de brillo y conserve su buen aspecto?
Varía en función del cliente. Hay clientes que consideran más importante utilizar 100% de material reciclado y que sus productos no queden tan transparentes o brillantes. Y por otro lado hay clientes más interesados en los colores, en el brillo y en resultado estético del envase, por lo que el porcentaje habitual de r-pet en estos casos es del 25%.
¿Cuándo se aprecia más el tono grisáceo utilizando 100% de r-pet en el envase?
Los colores más susceptibles son los amarillos, los rojos, los rosas. Y los colores con lo que menos se aprecia el tono grisáceo son los azules, los verdes. Los transparentes según el porcentaje se percibe más o menos.
¿Se puede adaptar el proceso de fabricación actual de Maverick a un biopolímero como PLA?
Si, al final el almidón de un producto de origen vegetal se puede sintetizar y acabar fabricando un mismo polímero (como si proviniera igualmente del petróleo) que se introduce en la máquina de soplado para realizar el envase. El producto final termina siendo exactamente el mismo, es plástico, pero con menor huella de carbono, concretamente el PLA, se desintegra actualmente por compostabilidad química.
En cuanto a los materiales, a priori, no se limitarían. Se debe tener en cuenta que tiene que ser apto para contacto alimentario (al igual que los aditivos: colorantes, filtros ultravioleta, etc). Contienen aditivos como colorantes, filtros UV, antideslizantes. (Se puede consultar el Reach).
¿Están dispuestos a incluir nuevos materiales? ¿Puede ser un material reciclable pero no reciclado (por ejemplo vídrio)?
Están dispuestos y abiertos a innovar. Puede ser material material reciclable pero no reciclado, incluso hoy en día tienen algunos productos en vidrio, aluminio, varios plásticos, han trabajado también con hojalata en alguna oportunidad. En general, prefieren trabajar con plásticos, pero sin problemas con el resto.
¿Qué métodos de fabricación utiliza Maverick? ¿Qué tipo de soplado (inyección-soplado o extrusion-soplado) emplea?
En Maverick se fabrica por proceso de soplado. Se consigue la pieza de plástico partiendo de una preforma en la cual se inyecta aire a presión, y ésta adopta la forma del molde que lo contiene. Pero también se trabaja con empresas que fabrican por extrusión-soplado. La idea es que se tenga libertad de diseñar sin limitarse al tipo de tecnologías que se utilizan en la empresa.
Experiencia de Usario/Modelo de negocio
¿Maverick diseña con usuarios objetivos o generaliza para que sea lo más eficiente y usable posible?
Se enfoca especialmente para que sea lo más eficiente y usable posible. La empresa diseña productos más generalistas para todo el mundo, cuyo uso sea fácil, sencillo y práctico. No se enfoca tanto en perfiles concretos de usuarios, sino que el diseño es genérico.
¿Cuánto de sensible al precio son los clientes de Maverick?
Muy sensibles. Si al final se puede presentar al cliente un máximo de calidad del producto, de packaging, y de ingredientes a un precio ajustado, el propio cliente lo tendrá muy en cuenta. Sin embargo, esta fase de diseño es una fase de innovación y exploración que no debe influir tanto en esto, se trata de proponer ideas originales que se adapten al ’efecto wow’.
¿Qué nivel de 'efecto wow' se busca en el diseño?
No hace falta incorporar el ‘efecto wow’ al diseño como tal del producto, sino que se puede reflejar más desde el punto de vista de la funcionalidad del envase. Un ejemplo sería: el diseño de un envase común que posee un tapón que logra una mezcla con aire en su interior de un líquido, y al presionarlo se crea una espuma no típica de ese tapón, y crea el denominado ‘efecto wow’.
¿Se va a valorar la viabilidad o comercialidad en cierta medida o se da más importancia a la innovación?
El tema de la viabilidad es conseguible. Maverick trabaja con varios proveedores a los que se les puede presentar las propuestas viables. En cuanto a la innovación, se le va a dar mucha importancia.
Opciones del formato
¿Los envases deben ser todos de 500 ml o 1 l?
No hace falta adaptarse exactamente a los formatos ya existentes. Si se justifica el diseño del producto, como el de una colonia, o el de un shower gel para una capacidad concreta, es perfectamente válido.
¿El producto cosmético pueden ser concentrados que se mezclen con agua?
Maverick por lo general envasa productos finales a consumir directamente por el usuario. Pero puede ser una posibilidad generar algo concentrado que el usuario tenga que diluir con agua.
¿Cuál es el mínimo espesor de pared qué ha conseguido Maverick en sus envases?
El mínimo espesor ha sido de 0,3 mm - 0,4 mm, como por ejemplo en una botella. En un mismo producto puede haber diferentes espesores en distintas zonas del producto, según los procesos industriales y la funcionalidad del envase. Un ejemplo sería: para una botella de material PET de 1l puede pesar entre 39 y 42 gramos.
¿Qué significa caja PT en los requerimientos del envase?
Para las cajas hay unas medidas estandarizadas, ¿la empresa de cartón con la que hacen las cajas tiene medidas estándar?