RETO ENCAJA

TÍTULO

Optimización de embalaje reutilizable CajaEco® para desarrollar su capacidad de reutilización y mejorar su sostenibilidad a largo plazo.

OBJETIVO / NECESIDAD / RETO

Proponer un plan de mejoras que desarrolle el sistema actual CajaEco con el fin de adquirir nuevas características y propiedades:

  • Capacidad de plegado por completo, sin que exista ningún elemento móvil (en la actualidad lo es la grapa de fijación).
  • Mejora en el sistema de alojamientos para soportar un grado de reutilización alto o muy alto, en la actualidad existe limitación por fatiga del material empleado (contrachapado, osb, mdf o aglomerado).
  • Desarrollo del sistema de grapas actual para que pueda ser modulable. Puede ser metálica o materiales alternativos.
  • Desarrollo de nuevos materiales que doten a esta tipología de caja de nuevas propiedades, ligereza, resistencia, durabilidad, menor precio,…

REQUISITOS

  • Viabilidad económica para los objetivos marcados.
  • Viabilidad técnica para los objetivos marcados.
  • Estructura resistente.
  • Se valorará le inclusión de materiales 100% sostenibles y reciclados/reciclables.
  • Facilidad de montaje / desmontaje

BREVE DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

Encaja cuenta con más de 80 años de experiencia en el sector, en sus comienzos especializándose en la fabricación de embalajes de madera y en la actualidad desarrollando soluciones integrales en el ámbito de la logística, el transporte y el embalaje.

Desarrollamos nuestra actividad a nivel nacional e internacional, disponiendo de centros productivos en Madrid, Asturias, Alicante, Cataluña y Düsseldorf. Además de una amplia red de distribuidores.

Contamos con un equipo de profesionales con amplia experiencia y cualificación. Entre ellos, destaca nuestro departamento técnico, que está especializado en el estudio, análisis y desarrollo de nuevos proyectos; así como el departamento de marketing y el departamento de comercialización y ventas, que dan comunicación, viabilidad y soluciones a las últimas tendencias del mercado.

IDIOMAS EN LOS QUE SE PUEDE ENVIAR LOS PROYECTOS

Castellano

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Encaja quiere conservar los elementos que usan actualmente, grapas, dimensiones, etc.?

Pueden valorar cambios siempre que cumpla con las especificaciones marcadas.

 

Cuando se habla de elementos móviles, ¿el objetivo es eliminarlos o se podrían incluir unos permanentes en la caja? 

La empresa valora todas las opciones siempre y cuando sean viables y mejoren el sistema actual en este sentido.

 

¿Se pretenden eliminar las grapas o bien, rediseñar el sistema?

Al igual que en el anterior apartado, Encaja no se limita en este sentido, buscan una nueva visión del concepto, puede ser con la grapa o sin ella (sería optimo poder encontrar soluciones en los dos sentidos).

¿Las grapas y los tablones los fabrica Encaja o tienen un proveedor qué los fabrica?

Las grapas se han diseñado en Encaja pero las fabrica un partner especializado. El tablero y madera utilizada es adquirida a proveedores nacionales e internacionales.
Utilizan exclusivamente madera, ¿se puede pensar en otros materiales como plásticos o metal?

La empresa utiliza principalmente tablero de madera procesada pero no limitamos el uso de cualquier otro material siempre y cuando sea viable técnica y económicamente.

Tienen un amplio catálogo de tamaños, ¿es posible diseñar sólo uno de ellos? y, en su caso ¿cuál?

Se podría estudiar para uno de los tamaños, pero las mejoras deberán de poder ser trasladables a todas las referencias.

 

¿Qué importancia tiene la estanqueidad? ¿Con qué precisión deben encajar las piezas? ¿Es posible abrir huecos en los paneles para aligerarlos?

En principio la caja debe ser cerrada completamente, la tolerancia actual de fabricación de esta caja es de +-1mm. (no es necesario que sea estanca).

Abrir el chat
1
¿Necesitas ayuda?
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?
X