La propia naturaleza del Cluster en la que se incluye el impulso innovador, está íntimamente relacionada con la sostenibilidad. La búsqueda de mejoras en los procesos productivos con el foco puesto en el respeto al medio ambiente es inherente a la propia concepción del Cluster. Por eso, el factor de la sostenibilidad aparece de forma transversal en todas las actividades que realiza la asociación.
Los Premios que organiza el Cluster con carácter anual son una prueba de ello. No en balde, la propia denominación del evento recoge este hecho. Los Premios Nacionales de Diseño y Sostenibilidad de Envase y Embalaje exigen en sus bases a las empresas que proponen retos que exista un componente de sostenibilidad, bien sea por el uso de materiales reciclables para su desarrollo o por la posibilidad de reutilización para nuevos usos. Así, en diez años de existencia de los Premios, se cuentan por miles las propuestas realizadas por los centros de conocimiento a las empresas bajo la premisa de la sostenibilidad.
En los Desayunos que mensualmente organiza el Cluster la sostenibilidad es también un eje central de las actividades propuestas por la asociación. Sólo repasando los contenidos de los últimos Desayunos se puede apreciar este hecho: en el 38 Desayuno, ITENE presentó casos de proyectos de I+D+i para el desarrollo de nuevos materiales de envase, la evaluación de la nanoseguridad y soluciones de envases activos. En el 37 Desayuno, TÜV Austria Iberia puso el acento en los plásticos biodegradables y compostables y el procedimiento para obtener la certificación. En el 36 Desayuno se profundizó en la relación entre la Universidad y la Empresa con la participación del responsable de la Oficina de Transferencia de la Tecnología de la Universitat Politècnica de València (UPV) Fernando Conesa. En el 35 Desayuno se dedicó una mesa redonda a las Tecnologías del Envase con responsables de Itene, Innsomnia y la UPV. Así, entre otros, se presentó un nanomaterial para mejorar el PLA (ácido poliláctico) que iguala las prestaciones al comúnmente usado PET pero que es totalmente respetuoso con el Medio Ambiente. En el 34 Desayuno la empresa Grefusa expuso sus necesidades en envases biodegradables y su apuesta por la economía circular. En el 33 Desayuno la CEV informó sobre el Plan Integral de Residuos de la Comunitat Valenciana. En el 32 Desayuno la empresa PlenEat mostró su interés por utilizar envases compostables y sostenibles. En el 31 Desayuno, por medio de ITENE, se puso el foco en los requerimientos legislativos en materia de Medio Ambiente. En el 30 Desayuno la empresa Gallina Blanca expresó las necesidades de envase de la compañía marcando como una de las prioridades la sostenibilidad. En el 29 Desayuno la empresa socia del Cluster Leonardo incidió en la mejora de gestión de los envases reciclados y sostenibles, ayudando a las empresas a que obtengan materias primas de calidad.
La sostenibilidad, como se aprecia en el muestreo anterior, tiene un peso fundamental en los Desayunos que lleva a cabo el Cluster, pero también en las jornadas y talleres que se realizan desde la asociación sin una periodicidad fija. Así, el pasado mes de noviembre, el Cluster definió junto a ITENE los proyectos estratégicos de envases alimentarios que incluyen la revisión de materiales, la economía circular y los nuevos sistemas de envasado. En junio del año pasado el Cluster participó en una jornada informativa sobre la nueva estrategia europea de plásticos y, en enero, organizó el taller que permitió identificar 9 proyectos centrados en la sostenibilidad del envase en el sector del juguete.
En conclusión, desde el Cluster fomentamos las prácticas medioambientalmente sostenibles porque, más allá de tendencias, es parte de nuestra idiosincrasia. Además, somos el espejo de nuestros socios que invierten sus recursos para adelantarse a las demandas sociales y a la legislación que viene.