RETO LOGIFRUIT

TÍTULO
Diseño de un envase reutilizable para alimentos delicados a granel
OBJETIVO / NECESIDAD / RETO
En los lineales de los supermercados hay gran cantidad de alimentos delicados como pueden ser las fresas, arándanos, frambuesas, etc. que por la naturaleza del producto vienen envasados en packaging de un solo uso.
Sin embargo, cada vez son más los consumidores que deciden comprar productos a granel para evitar el exceso de envoltorios y reducir los plásticos de un solo uso. Por ello y por la trasposición de las normativas europeas a la legislación nacional (como el Real Decreto de envases y residuos) la compra a granel es cada vez más común en los lineales de los supermercados.
El reto planteado pretende ofrecerle al productor y al distribuidor un envase primario reutilizable que permita el envasado, almacenado, transporte y exposición en el lineal del supermercado para que, posteriormente, el consumidor final pueda hacer su compra a granel.
REQUISITOS
RESUMEN DEL PROCESO
Los alimentos delicados serán envasados en el productor. Posteriormente, se enviarán al bloque logístico del distribuidor donde se consolidarán las cargas de producto para su final envío al supermercado.
CONCEPTO DEL ENVASE
El envase puede adoptar cualquier formato, siempre y cuando cumpla las siguientes condiciones:
1. Eficiencia logística
El envase debe ser eficiente en los diferentes subprocesos (envasado, transporte, almacenado y exposición en el lineal).
Medidas: ha de ser equivalente a las medidas del palet europeo (1200x800mm). Ej. 600x400mm/300x400mm.
La altura puede variar, pero siempre teniendo en cuenta el máximo aprovechamiento del espacio del transporte (2,65m aproximadamente).
2. Imagen del envase
El envase debe tener una imagen atractiva y cuidada para su exposición en el lineal.
3. Transporte
El transporte se realizará en un camión refrigerado.
4. Materiales y enfoque sostenibles
Se valorará positivamente la utilización de materiales con carácter sostenible. El envase a su vez ha de potenciar la reducción de energía y CO2 en todo su transporte.
5. Reutilización y reciclaje
El envase ha de estar diseñado bajo el concepto de las 3R:
- Reducción: utilización mínima de material en la inyección del envase.
- Reutilización: ampliar la vida útil del envase a través de la reutilización del mismo.
- Reciclaje: facilitar el aprovechamiento de los materiales para la inyección de un nuevo envase.
Logifruit se rige por un sistema ampliado de 6R: las tres anteriores, ya nombradas (Reducción, reutilización y Reciclaje) a la que se les añaden Reparar, Racionalizar (idear sistemas que cumplan con la funcionalidad con el menor uso de materia prima necesaria) y Rediseñar (creando un envase que cumpla con los requisitos de la economía circular, partiendo de la base de diseños existentes).
6. Tecnología
Se valorará muy positivamente la integración de tecnologías que permitan la trazabilidad del envase y producto en la cadena de suministro.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
Logifruit, un exponente de la economía circular en el sector de la logística
Logifruit es una empresa de servicios logísticos especializada en el alquiler de envases reutilizables, satisfaciendo las necesidades de envasado y transporte de sus clientes, al menor coste posible.
Su actividad está centrada en el alquiler, lavado, higienizado y almacenado de cajas y palets. Esta compañía es un claro ejemplo de la denominada “Economía Circular”: reducen, reutilizan y reciclan dichos envases, controlando el ciclo de vida de más de 17 millones de envases, que realizan más de 300 millones de movimientos al año.
Logifruit cuenta en la actualidad con más de 1.000 clientes, empresas nacionales e internacionales del sector de la alimentación, droguería y perfumería, que encuentran siempre en la compañía, los envases necesarios para la logística de sus productos.
Para dar servicio a sus clientes, la compañía cuenta con un total de 15 plataformas logísticas: 14 de ellas en España, más la recientemente inaugurada en Póvoa de Varzim, cerca de Oporto.
Las mejoras de sostenibilidad en todo el proceso
La compañía ha apostado desde sus inicios por la reducción del impacto en el medio ambiente y el incremento de la protección del entorno con la introducción de maquinaria de última generación como detectores de roturas o centrifugadores más potentes.
Además, como socio del Pacto Mundial desde el año 2013, integra anualmente los Objetivos de Desarrollo Sostenible en sus políticas estratégicas, aunque muchas de ellas llevan muchos más años ejecutándose en la compañía.
La innovación como palanca de crecimiento sostenible
En la actualidad nos encontramos con un entorno hipercompetitivo donde los cambios se suceden de una forma acelerada, situando al consumidor en el centro de estos cambios.
La innovación para Logifruit es la capacidad de entender estos cambios, traducirlos e incorporarlos en la compañía en forma de proyectos e iniciativas que generen valor y contribuyan al crecimiento sostenible de la organización.
La innovación es clave para Logifruit, ya que aumenta la capacidad competitiva, conectándonos con agentes externos que aporten conocimiento y valor como start ups, institutos tecnológicos y universidades.
Dentro de esta estrategia de innovación, potenciar la sostenibilidad de todos nuestros procesos es una línea clara.
Así, se están desarrollando estrategias y planes de optimización con el objetivo de aprovechar y reutilizar al máximo los envases y consiguiendo cero residuos.
El carácter sostenible y factor higiénico de sus envases para la reutilización son claves para el transporte de alimentos, donde la seguridad alimentaria es la máxima prioridad. Además, Logifruit cuenta con palés, medias paletas y boxes que también han sido desarrollados desde esta misma perspectiva.
Historia: desde 1996 a la expansión internacional
En 1996 se funda la compañía, en ese momento, como su nombre indica, estaba centrada en la logística de frutas y verduras. Aunque dos años más tarde se ampliaba para proveedores de carne, huevos, pescado y charcutería, y actualmente da servicio a cualquier producto incluido en el lineal del supermercado (alimentación, alimentación para mascotas, productos para el hogar, etc).
Su Apertura de plataformas: cercanía al cliente y ahorro de emisiones de CO2 en el transporte por carretera
Desde la apertura del primer centro de trabajo en Valencia, se han abierto un total de 14+1 plataformas que suman ya más de 200.000 m2 en instalaciones con maquinaria de última generación y altamente robotizadas.
IDIOMAS EN LOS QUE SE PUEDE ENVIAR LOS PROYECTOS
Castellano e inglés
PREGUNTAS FRECUENTES
Aquí encontrarás las respuestas a las dudas planteadas a Logifruit. Si tienes cuestiones sobre el reto puedes contactar con nosotros en nuestra cuenta de Instagram @premiosenvase o enviarnos un correo a premios@clusterenvase.com
Sobre el reto: Requisitos
¿A qué tipo de fruta o verdura va dirigido el diseño del envase?
Puede ir dirigido a cualquier fruta o verdura expuesta en los supermercados. La finalidad es evitar las bolsas de plástico y diseñar un packaging reutilizable. Se trata de una caja/envase que pueda realizar el circuito actual de distribución y a la vez sea caja expositora. Productos como frutos rojos, fresas, tomates cherrys, están a la espera de cambiar su packaging.
¿Se puede añadir al diseño del envase un extra de amortiguación en el modelo?
Si, mientras sea sostenible no hay problema. La idea es al final no generar más residuos, pero con la premisa de conservar el producto.
¿El nivel de calidad o apariencia puede ser ‘gourmet’ o tener una apariencia más económica?
Debe encajar principalmente con la filosofía de cada supermercado, por ejemplo, acorde con modelos de tienda eficiente o con lineales más amplios. Debe adaptarse al conjunto y a la evolución estética de este. Que sea amigable, que sea un añadido, pero disimulado.
Materiales y fabricación
¿Existen requerimientos para el material escogido de la caja?
Lo más importante es que sea sostenible. Se debe tener en cuenta que pasan por un proceso de higienizado en las instalaciones, y están en contacto con agua, con productos químicos y con altas temperaturas. En base a eso se puede escoger libremente el tipo de plástico.
¿El reciclado de las cajas lo realiza el fabricante o la propia empresa Logifruit?
Existen ambos casos. Puede ser que Logifruit envíe directamente las cajas al fabricante y sean ellos quienes las trituren y reciclen. Y otra opción es que Logifruit triture las cajas y se las envíe trituradas al fabricante. En cualquier caso, todo el material se reutiliza 100%.
¿Cuántos grados aproximadamente tienen que soportar las cajas de Logifruit?
La resistencia debe de estar entre los 48 y 52 grados
Modelo de negocio/Experiencia de Usuario
¿Cómo son el proceso externo e interno de Logifruit?
Proceso externo:
https://www.youtube.com/watch?v=c5kdPmYe6Wo
Proceso interno:
Opciones del formato
¿Para cajas con formatos más grandes y productos más delicados se puede añadir el diseño de un envase para que el usuario final se lleve un pequeño pack?
Esta idea se puede plantear como algo adicional al reto. Se debe centrar en resolver el reto.
¿Existe algún tamaño mínimo de fabricación de cajas?
Es de libre elección mientras sea múltiplo de 1200 x 800 mm (que encaje sobre el palet europeo). Si el envase es plegable, tener en cuenta que si el espesor es el mínimo posible cabrán más en un palet, y más eficiente será el transporte.