Celebrado un nuevo encuentro online para aclarar dudas sobre el nuevo RDL 10/2020

El Cluster de Innovación en Envase y Embalaje ha celebrado un nuevo encuentro online con el fin de aclarar dudas sobre el nuevo Real Decreto Ley 10/2020, aprobado recientemente por el Gobierno.

En esta ocasión, Javier Molina, socio director de Cuatrecasas, ha compartido con más de 40 asistentes su visión de la norma y ha contestado a todas las preguntas planteadas. Ha explicado que este nuevo Real Decreto-Ley regula un permiso retribuido recuperable para las personas trabajadoras de los servicios no esenciales, cuyo fin es reforzar todavía más las limitaciones a la movilidad de las personas que ya se habían impuesto en el RD 463/2020, por el que se declaró el Estado de Alarma.

Entre otros aspectos, Javier Molina ha señalado que «los trabajadores que ya podían prestar sus servicios en teletrabajo, pueden seguir haciéndolo», al igual que en fábrica con una separación de dos metros para aquellas actividades consideradas esenciales en el nuevo RDL 10/2020.

También ha destacado que el Gobierno ha extendido las actividades paralizadas «a todos los sectores productivos salvo los que estén en el anexo del decreto, por la vía del permiso retribuido, que es obligatorio y va desde el 30 de marzo al 9 de abril, ambos inclusive». En este tiempo los «trabajadores van a percibir su salario como si hubieran prestado sus servicios, excluyendo dietas, kilometraje, y otros conceptos accesorios a la prestación efectiva del trabajo».

Actividad mínima indispensable

También ha explicado una parte importante de este RLD que son el grupo de trabajadores considerados con actividad mínima indispensable, por ejemplo «como el sector del plástico donde hay extrusoras que tienen un tiempo de arranque, o que es conveniente no apagar. Hay empresas que si necesitan mantener la actividad imprescindible, aplicarán los sistemas de turnos de fin de semana u ordinarios festivos».

Ha aclarado que «esto no significa que pueda seguir produciendo, sino que puede haber un equipo de mantenimiento de seguridad que deben tener permiso para acceder a puestos de trabajo y que, el arranque del 9 de abril, no sea un desastre en el sentido de tirar moldes o materia prima hasta que puedan arrancar».

Negociación de permisos

Javier Molina ha señalado que «tiene que haber un periodo de negociación para ver cuándo se recuperan las horas de trabajo, donde la dirección debe sentarse con la representación de trabajadores si existe, y en el caso de que no exista, con los sindicatos más representativos». También que «la decisión debe ser de mutuo acuerdo, negociarse de buena fe, con un intercambio de propuestas entre representante de trabajadores y la dirección, porque si no puede ser nula».

También ha añadido que «el trabajador debe saber cuándo va a devolver prestación de servicios. Se puede decidir cuándo se van a implementar estas medidas, siempre que se respete el descanso mínimo (máximo jornadas 9 horas)». Ha añadido que «no podemos utilizar fines de semana o descansos semanales para estas compensaciones, no puede haber jornada anual superior al convenio colectivo, y siempre se debe llevar a cabo el derecho a la conciliación laboral». Una posible solución que ha apuntado como opción es «la distribución irregular de la jornada».

Actividades donde no se aplica el permiso retribuido recuperable

En la jornada se han aclarado las dudas sobre las actividades que no tienen restricciones. En concreto, todas aquellas que tienen que ver con el soporte o sean accesorias a la producción y distribución de bienes y servicios de primera necesidad (incluyendo alimentos, bebidas, alimentación animal, higiene, medicamentos, sanitarios o productos de protección de la salud), entre otros.

Finalmente, ha aconsejado acogerse a consultar el IAE y el CNAE del cliente para acreditar que se cumplen los supuestos admitidos.

Por último, aquí se puede descargar el Legal Flash que ha preparado Javier Molina, con respuestas a las 10 preguntas principales sobre el permiso retribuido recuperable para las personas trabajadoras de actividades no esenciales (COVID-19).

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *